El PAÍS VASCO – 10 Días en autocaravana

NUESTRA RUTA EN EL PAIS VASCO. 2248 kms EN 10 DIAS

20

Tenemos todo preparado, la autocaravana lista, las bicis cargadas, la cámara de fotos y todo el equipamiento a la perfección, y por supuesto la ruta planificada.

TARDE VIERNES 07 DE ABRIL

Salida Jerez a Valladolid (6,5 horas) 670 kms,  llegada a Valladolid y dormir

DIA 1 SABADO 08 DE ABRIL

Visita Valladolid durante la mañana.

Medio de Transporte: Bici

Que visitar: Plaza Mayor lugares cercanos a la plza.mayor y de importancia: Iglesia de San Benito (250m)  Plza. Poniente (261m)  Pasaje Gutierrez (316m)  Museo patio Herreriano (329m)  La Rosaleda (392)  Iglesia San Miguel  Museo Valladolid  Cupula del Milenio (ver de noche)  La Catedral  San Pablo  Iglesia Santa Maria La Antigua comida y salida, (2,5 horas) Valladolid-Bilbao 280kms

DIA 2 DOMINGO 09 DE ABRIL

Visita Bilbao todo el día

Medio de Transporte: autobús línea 58 coger en kobetabidea 16 y bajar en Ribera 20.

Que Ver: El casco viejo, El ensanche, El Guggenhein.

Por la mañana casco viejo  y Bilbao la vieja: comenzamos en Mercado de la Ribera, catedral, plz.unamuno, plz.nueva, biblioteca, calle arenal, teatro arriaga, parque arenal, ayuntamiento, puente zubizuri, museo Guggenheim, regreso.

Autobús de regreso a la caravana hay que volver andando hasta el arenal y en puente del arenal coger la línea 58 azul que es la única que va a kobeta.

DIA 3 LUNES 10 DE ABRIL (Traslado Bilbao-San Sebastian por la costa (5 horas), 192kms)

Visita Costa Vasca todo el día- hasta Lekeitio (2,5 horas) 95 kms dormir en área de lekeitio,

DESPLAZAMIENTO BICI

QUE VISITAR: IGLESIA ASUNCION DE NTRA. SRA. PLAYA ISUNTZA, PUERTO, ISLA SAN NICOLAS, PLAYA KARRASPIO, CASCO VIEJO (ESTA TODO JUNTO)  FARO DE SANTA CATALINA.

DIA 4 MARTES 11 DE ABRIL (Traslado Bilbao-San Sebastian por la costa (5 horas), 192kms)

Visita Costa Vasca todo el día- De lekeitio a San Sebastian (2 horas) 80kms DEJAR CARABANA EN PARKING EROSKI – ALAMEDA DAMARRI 13-15 FUENTERRABIA

MEDIO TRANSPORTE BICI

QUE VER: CASCO VIEJO, PUERTA DE SANTA MARIA, CALLE MAYOR, AYUNTAMIENTO, IGLESIA STA Mª ASUNCION Y DEL MANZANO, PLZ. ARMAS, PLZ. GUIPUZKOA, BARRIO DE LA MARINA (CALLE SAN PEDRO), ZONA DEL PUERTO, PLAYA HONDARRIBIA.

DIA 5 MIERCOLES 12 DE ABRIL

Visita San Sebastian todo el día.

CARABANA  EN BERIO PASEALEKUA

MEDIO TRANSPORTE BICI

QUE VISITAR :  MONTE  IGUELDO FUNICULAR, PLAYA DE ONDARRETA, PLAYA LA CONCHA, AYUNTAMIENTO, CASCO VIEJO, PLAZA DE LA CONSTITUCION, IGLESIA SANTA MARIA DEL CORO, MONTE URGULL CASTILLO LA MOTA, PUERTO, ACUARIO.

DIA 6 JUEVES 13 DE ABRIL

Visita San Sebastian durante la mañana, salida hacia Pamplona (1,5 horas) 86kms

MAÑANA DE DESCANSO.

DIA 7 VIERNES 14 DE ABRIL

Visita Pamplona durante la mañana, salida hacia madrid (4,5horas) 390 kms

Que visitar en bici

Portal de Francia, mirador del caballo blanco, catedral de santa maria la real, plz. De toros, monumento al encierro, plz. Del castillo, ayuntamiento.

Si tenemos ganas también esta cerca la iglesia de san nicolas, iglesia de san saturnino, la ciudadela (murallas) ya mas lejos en caravana si queremos de paso el parque yamagochi en la c/de la rioja.

DIA 8 SABADO 15 DE ABRIL

Madrid- Jerez (6,5 horas) 650 kms.

DIA 9 DOMINGO 16 DE ABRIL

EN CASA.

PAIS VASCO, NUESTRO VIAJE EN AUTOCARAVANA

VACACIONES SEMANA SANTA 2017

(7 Abril – 16 Abril)

Día 7 de Abril Salida Jerez – Destino Valladolid 650km – 8 horas.

Viernes, el día está espectacular ni una nube en el cielo 20º, auto-caravana, ropa, comida, bebida, medicamentos, equipamiento tecnológico, fotográfico y lo más importante los ocupantes e integrantes de esta familia con sus ganas de conocer, explorar y divertirse.

Estacionamos en el área de auto-caravanas sito en Avda. Ramón de Pradera 6, está muy bien situada a 200m del centro de Valladolid, hay que recoger un ticket de aparcamiento gratuito en una caseta que hay en la entrada te solicitan el número de matrícula, tiene toma de agua para llenado, deposito de vaciado de aguas grises y negras. Estábamos rodeados de muchos compañeros de camino, hermanos de carretera y viajeros, así te sientes más seguro y acompañado.

Día 8 de Abril Visita Valladolid – Salida Bilbao 279km – 3 horas.

Sábado, Nuestra visita a Valladolid ha sido muy divertida el centro ésta muy cerca del área de auto-caravanas justo al lado del rio Pisuerga, decidimos hacer la visita a la ciudad en bici para poder ver todo su patrimonio sin dejarnos nada y aprovechar el tiempo, toda la mañana.

Comenzamos en la playa de Valladolid, si, si, playa… es un trozo del río que tiene arena fina blanca como la orilla del mar, seguimos hacia la Plaza Mayor, Pasaje Gutiérrez, Catedral, Plaza de Abastos, Iglesia de San Bartolomé y teatro.

Regresamos al medio día a nuestra auto-caravana, para almorzar y ya coger rumbo hacia Bilbao, cuando conocimos a un Sr. D. Josep Lari Comes con su auto-caravana que a sus 85 años ha viajado y viaja por todo el mundo, ahora sin su compañera y esposa aún continúa  viajando sólo y con una minusvalía que le impedía estar mucho tiempo de pie, al escucharlo hablar nos enseñaba con su propia experiencia, lección de vida, digno de admiración, entrañable.

Aproximadamente a las 15:00 salimos hacia Bilbao, decidimos dejar la comodidad y ligereza de la autovía y cogimos por carreteras comarcales para disfrutar de sus paisajes y conocer el encanto de los pueblos que nos íbamos encontrando, repostamos en Cigüerna la gasolinera más barata que nos hemos encontrado en este viaje a 0.98€ / l, atravesamos tres puertos de montaña preciosos con sus pendientes, descensos, curvas, naturaleza, ríos… merece la pena.

Cuando entramos en Euskadi lo que más nos llamó la atención fue los diferentes tonos de verdes que pueden tener los árboles y lo bonita que es su combinación.

Llegamos a Bilbao, el área de auto-caravanas esta en Monte Kobeta 31 dispone de las mejores vistas de la ciudad desde el alto del Monte Kobeta, dispone de parcelas con césped, agua, luz, vaciado de aguas por 15€ /d.

Día 9 de Abril Visita Bilbao

Domingo, Decidimos realizar la visita a Bilbao con transporte público y andando, para desplazarse hasta el centro de Bilbao hay que coger el autobús nº 58 en Kobeta justo en la parada que está en la entrada del área y hay que bajarse en la parada Dieciséis de Agosto, a partir de ahí comienza la visita andando lo primero que ves es el Mercado justo al lado de la Ría que atraviesa Bilbao, las siete calles que se dirigen hacia la Catedral cada una con el encanto de sus balcones y colores, visitamos el Casco Viejo, Plaza Nueva en la que hay diversos bares de pintxos buenísimos y elaboradísimos los cuales degustamos y estaban de rechupete, nos dirigimos hacia el teatro-opera, el Ayuntamiento, atravesamos diferentes puentes que cruzan la Ría hacia el Museo Guggenheim, hemos visto lo más significativo nos ha gustado mucho.

Dia 10 de Abril Salida Bilbao – Lekeitio 176km 4h

Lunes, Dejamos Bilbao con destino Lekeitio fuimos a Getxo para ver el Puente Vizcaya y montarnos, y después seguimos disfrutando de la naturaleza que nos ofrece la costa del Pais Vasco y visitar los pueblos que nos íbamos encontrando, conocer su encanto, playas, acantilados, bosques y tomamos la carretera que más cerca hay a la costa, nos pasamos por el bosque pintado de Oma hay que caminar 2’8 km en pendiente hasta llegar, son diferentes árboles pintados que vistos desde una perspectiva uniendo las imágenes forman una lógica con sentido como unos labios, un limón, un toro, un caballo, ojos….

El área de auto-caravanas de Lekeitio está en la C/Iñigo Artieta Etorbidea 4 dispone de agua, vaciado de aguas está muy cerca de lo más importante del pueblo.

Dia 11 de Abril Visita Lekeitio – Salida San Sebastian 72km 2 h

Martes, Visitamos Lekeitio en bici, lo más destacado del Pueblo está todo unído, la Playa de Isuntxa, Iglesia de la Asunción, el Puerto, la isla de San Nicolas, precioso, pudimos disfrutar de un día soleado con 20º, sus habitantes paseando, diferentes equipos de futbol infantil jugando en la playa, chavales entrenando en remo, los pescadores en el puerto descargando un barco lleno de caballas, precioso.

Salimos hacia San Sebastian (Donosti) nuevamente por la costa, el paisaje es difícil de describir si no lo has visto…. Muy, muy bonito, los colores de los bosques, los acantilados, el mar, el agua cristalina, los pueblos que íbamos pasando todos con ese aire pesquero, su encanto, Motrico, Deba, Zumaya, Guetaria, Zarauz…

Llegamos a San Sebastian, el área de auto-caravanas está en Berio Pasealekua, dispone de agua y vaciado.

Dia 12 de Abril Visita San Sebastian

Miércoles, Nos aventuramos a realizar la visita en bici y sorprendentemente San Sebastian es la ciudad de las bicis, está todo muy bien comunicado dispone de un carril bici (bidegorri) que le da la vuelta a toda la ciudad.

Fuimos a la playa de la Concha es preciosa, la ciudad, los edificios señoriales, el Monte Urgul, la isla, el Monte Igüeldo, el puerto, el casco viejo, daba gusto pasear por sus calles, tuvimos la suerte de que el tiempo estaba divino 23º y así ver a sus habitantes y visitantes paseando por el paseo y calles, el Ayuntamiento, la Catedral, sus diferentes bares todos con unos pintxos exquisitos en casi todos los bares el precio del pintxo es de 2€ y la caña de cerveza 2€. Precioso.

Día 13 de Abril Salida San Sebastian – Hondarribia 25km – 35 min

Jueves, Continuamos por las carreteras de la costa, paisajes maravilloso a un lado el mar y sus acantilados, al otro montañas y árboles, lo que más se percibe el olor a naturaleza.

Llegamos a Hondarribia pudimos disfrutar nuevamente de un día perfecto 20º, visitamos el puerto con sus aguas cristalinas y el mar en calma como una piscina, si mirabas al otro lado de la ria se divisaba la costa francesa, sus calles cerca del paseo marítimo antigüas casa de pescadores cada una con un color en sus fachadas y balcones de madera diferentes todas en colores vivos, azul añil, verdes, rojos, amarillos, unos detalles que te alegraban la vista al verlos. Un detalle representativo que pudimos observar en todos los pueblos de el País Vasco en todas sus plazas más importantes y calles principales, son unos árboles llamados Plataneros. Sus bares y pintxos exquisitos. Nos encantó.

Salida Hondarribia – Pamplona 98km – 1h 30’

Salimos de Hondarribia camino a Pamplona, el área de auto-caravanas de Pamplona se esta construyendo y nos quedamos en el parking de c/arbitzu, había varias auto-caravanas y se pudo domir bien.

Este parking esta muy bien situado justo al lado del puente de Rochapea, hicimos la visita a Pamplona andando, atravesamos el puente y cogimos un ascensor que es gratuito para subir a la parte alta y céntrica de Pamplona que está rodeada por la muralla, paseamos hasta la Plaza Consistorial donde esta el punto de información, allí nos explicaron que ver, cuando salimos vimos el Ayuntamiento y sus balcones desde donde se tira el Chupinazo en las fiestas de San Fermin y la Plaza, comenzamos el recorrido que hacen los toros por las calles en estas fiestas desde Corralillos hasta la Plaza de Toros, el recorrido es: Salida Corralillos – Santo Domingo – Plaza Consistorial – Mercaderes – Estafeta – Llegada a Plaza de Toros.El monumento al encierro está en la C/Roncesvalles, refleja fielmente una escena de un encierro en San Fermin, paseamos por la Plaza del Castillo que es la plaza central con sus arcos característicos de todas las plazas principales es muy grande y con mucha vida social, sus diferentes iglesias y la Catedral muy grande y majestuosa que alberga en su interior el sepulcro del rey Carlos III el Noble y Leonor, la zona del caballo blanco es la parte más alta de la muralla desde la cual se ve las diferentes alturas de murallas y su consevación en el parque de la ciudadela, pudimos pasear por sus calles en un dia festivo con mucho ambiente y ver la marcha de Pamplona y su juventud, nos sorprendió la cantidad de chavales que se aglomeraban en la C/Navarreria todos sentados en el suelo con litronas.

Hemos observado que en los diferentes pueblos y ciudades que hemos visitado la sensación que nos llevamos es de orden, limpieza, calles cuidadas, jardines podados y conservados en perfecto estado, sin embargo en Pamplona en la zona del casco viejo las calles estaban sucias, muchas pintadas tipo grafiti, carteles pegados por las paredes… lo que ofrece una imagen descuidada del lugar y estropea su encanto, Pero aun así es muy bonito.

Día 14 de Abril Salida Pamplona  – Bardenas Reales 96km 1h 15’ – Madrid 337 km 4h

Dejamos Pamplona y nos dirigimos hacia las Bardenas Reales un Parque Natural Reserva de la Biosfera, tiene diferentes entradas y pistas para poder verlas en coche, bici o andando. Como nos gusta tanto la naturaleza y los paisajes no podíamos dejarlo de ver y nos aventuramos a hacer sus pistas en nuestra auto-caravana, la cabra tira al monte… echábamos de menos nuestro to-terreno Toyota pero se pudo hacer bien en auto-caravana, los paisajes impresionantes, relieves de tierra arenosa compacta que parecía barro seco, montañas con cimas planas, laderas abruptas, barrancos, huecos y hendiduras en la tierra hundidos como si se hubiera abierto grietas hondísimas, suelos desnudos de aspecto desértico blanquecinos, parecía la superficie lunar, el símbolo más representativo de las Bardenas es el Cabezo de Castildetierra, si quieres información de cómo se formó este terreno a lo largo de millones de años puedes visitar el centro de información a visitantes existente en la entrada de Arguedas.

Pisteando coincidimos con varias auto-caravanas, no eramos los únicos locos jajajaja….. y estuvimos hablando con una pareja de hermanos que iban con su familia en dos polaris fzr1000 de cuatro plazas, dos juguetes superguays… Nos ha encantado es digno de ver.

Ya dejamos el País Vasco y tomamos rumbo hacia Madrid para ir ya bajando caminito para casa en Jerez. Antes de coger carretera tuvimos que buscar un lavadero a presión urgente porque en las pistas de las Bardenas se llenó todo de tierra y polvo interior y exterior, las bicis eran marrones y blancas fueron 40km de pistas de arena y piedras, llenamos y vaciamos para comenzar la ruta como nuevos hacia el área de auto-caravanas sito en Valdebernardo en bulevar de Josep Carrera donde nos quedamos ha hacer noche, en esta área no ha agua ni vaciado, solo pernoctar.

Bueno, como es sabido todo llega a su fin, ha sido un viaje inolvidable, el País Vasco nos ha encantado y maravillado, si tuviéramos que resumir lo que hemos sentido y nos llevamos sería…. Risas, Conversación, Juegos, Paisajes, Montañas, Árboles, Bosques, Ríos, Mares, Rías, Acantilados, el Olor del Mar, Naturaleza, Colores, Limpieza, Conservación, Amabilidad.

Sus gentes cuando nos oían hablar todos nos preguntaban de donde éramos y nos comentaban los sítios que no podíamos perdernos porque eran preciosos, nos contaban la historia de los lugares para que entendiésemos sus raíces y cultura, nos han intentado hacernos sentir como en casa personas llanas y nobles.

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s