OVIEDO – que ver en autocaravana

Asturias es bien conocido por la gente viajera, si bien, es cierto que casi todo el mundo conoce la Asturias verde, la de los pueblos pequeños, Cangas de Onis, Cabrales, o la de los Picos de Europa, pero nosotros queremos ofrecerte otro punto de vista no menos interesante y muy muy rico en Cultura, su capital OVIEDO.

Mafalda, Oviedo

ASI ES OVIEDO…

Oviedo es una ciudad de 219.686 habitantes, su origen se remonta al siglo VIII, o incluso a antes, denominada en origen Ovetum, es el centro geográfico, universitario, religioso y administrativo del Principado de Asturias, tiene 5 distritos urbanos y 2 distritos rurales.

Famosa por su calidad de vida, Oviedo es una ciudad super limpia, (galardonada varios años con la escoba de oro a la ciudad más limpia de España), es muy cómoda y cuenta con muchísimas calles peatonales, es grande pero a la vez pequeña y es perfecta para recorrerla andando o en bicicleta. Ofrece una gran cantidad de atractivos turísticos que ahora os contamos.

DORMIR EN OVIEDO

Área AC Oviedo

Oviedo cuenta con una amplia oferta para poder pasar unos días, desde Hoteles de todas la estrellas disponibles, apartahoteles, pensiones, etc. puedes ver la oferta en: booking.com.

Nosotros hemos pasado unos días visitando la ciudad en nuestra autocaravana y nos hemos quedado en el Área habilitada para ello dentro de la ciudad, aquí os dejo la localización: Área de La Corredoria, calle Daniel Moyano, 8 CP 33011,  Coordinadas, 43.38278 / -5.82417 .

Área autocaravana de Oviedo

El área municipal situada detrás del centro deportivo «Corredoria Arena». tiene una estancia máxima, 72 horas. cuenta con vaciado y llenado de aguas gratis. No se permite la acampada. Tienes el bus al centro de la ciudad a 150 m. en las proximidades tienes muchas tiendas. Más info: +34 985 227 586.


QUE VER EN OVIEDO

Puedes hacer la visita a Oviedo por libre con las indicaciones que te damos aquí, pero si quieres empaparte de la historia, curiosidades y costumbres de la ciudad lo mejor es reservar un free tour gratuito por la ciudad puedes reservarlo en rutas gratis en Civitatis.

LA FUENTE DE LA FONCALADA

Fuente de la Foncalada

La fuente de Foncalada de origen romano es una fuente de agua potable construida por Alfonso III en la ciudad de Oviedo y situada en la calle de su mismo nombre. Dentro del arte prerrománico en Asturias es el único ejemplo de su clase conservado hasta nuestros días, además del único vestigio o resto de construcción con fin de utilidad pública de la Alta Edad Media dentro de la ciudad.

MERCADO DEL FONTÁN

Mercado del Fontán

El sabor de Asturias, El Mercado del Fontán, antes conocido como Mercado del 19 de octubre, es la principal plaza cubierta de la ciudad. Se sitúa adosado a la Iglesia de San Isidoro, en el epicentro de Oviedo, en pleno corazón del Oviedo antiguo, El actual edificio del mercado fue construido entre 1882 y 1885, Recibe su actual nombre de la plaza de Fontán, junto a esta, antiguo corral de comedias y lugar de celebración del tradicional mercado. En 1994 se rehabilita y se crea la empresa Mercado de El Fontán S.A., que se encarga de la gestión del mercado y el rastro. En su interior alberga numerosos puestos de productos frescos y locales hosteleros. Hoy en día la zona sigue albergando el rastro dominical.

LA PLAZA DEL FONTÁN

Plaza del Fontán

La plaza del Fontán fue construida en 1792 por Francisco Pruneda sobre una laguna de aguas estancadas que la autoridades decidieron secar para impedir la propagación de infecciones la cual era abastecida por manantiales naturales que brotaban en la zona y rápidamente se convirtió en zona de recreo de los nobles. De forma rectangular que está situada en el casco antiguo.  La plaza es un hervidero de paseantes y de establecimientos donde se puede encontrar la mejor oferta de moda, la vieja y nueva artesanía, la gastronomía más selecta y un mercadillo ambulante de flores y plantas. También encontraremos un mercado de abastos moderno, rodeado de tiendas y locales de restauración.

LA CALLE URÍA

Calle Uría

El eje comercial por excelencia en Oviedo y la principal calle de compras de la ciudad. La intención cuando construyeron  esta calle fue unir el centro urbano y el casco antiguo con la estación del Norte. Toma su nombre del político José Fco. Uría. Con una longitud de aproximadamente un kilómetro, se extiende desde las inmediaciones de la estación hasta la conocida Plaza de la Escandalera. Transcurre por un lateral del Parque Campo de San Francisco, en un paseo arbolado, y pasa cerca de la famosa estatua de Woody Allen. Llaman bastante la atención algunos de los edificios que hay en ella, con fachadas muy vistosas.

LA PLAZA DE ALFONSO II, EL CASTO

«La Plaza de Alfonso II« es la más representativa de todas las plazas de la ciudad y lugar donde se suelen realizar los grandes eventos y conciertos que se celebran dentro de las fiestas de San Mateo. Además de la Catedral gótica de San Salvador y del Jardín de los Reyes Caudillos ubicados a su lado, destaca el Palacio de Valdecarzana y Heredia en el lateral izquierdo de la plaza, de trazado rectangular la plaza se compone de dos niveles, bien comunicados: se accede a la zona más alta, donde se sitúa la estatua de la Regenta y fue aquí donde nos sentamos a saborear su riquísima gastronomía, de primero fabes, seguido de un buen cachopo.

LA CATEDRAL

La Santa Iglesia Basílica Catedral Metropolitana de San Salvador de Oviedo es una catedral de estilo gótico, comenzó a edificarse a finales del siglo XIII y su construcción se prolongó durante tres siglos. Es conocida también como Sancta Ovetensis, refiriéndose a la calidad y cantidad de las reliquias que contiene. Fue edificada sobre las ruinas de una iglesia anterior levantada por su padre Fruela I, en el año 765 y destruida treinta años después por los árabes. Durante la época medieval se convirtió en un importante centro de peregrinación y visita obligada para quienes estaban de camino a Santiago.

La Catedral de Oviedo cuenta con diversos elementos que atraen la atención de los visitantes. Sus puertas son de madera de nogal con bellos tallados. Además, tiene un espacio de mayor valor conocido como la Cámara Santa, dentro de la cual se encuentran algunas reliquias religiosas, de manera que podrás ver el Arca Santa, la Cruz de los Ángeles, el Santo Sudario, el Arca de las Ágatas y la Cruz de la Victoria, mientras que en la parte inferior se haya la Cripta de Santa Leocadia.

ENTRADAS DE LA CATEDRAL

Entrada general (con audioguía) Individuales, personas de 18 a 65 años 7 €. Mayores de 65, grupos de más de 15 personas 6 €, escolares de 12 a 18 años y alumnos universitarios 5 €, escolares de 12 a 18 años y alumnos universitarios 5 €, peregrinos con credencial, familias numerosas y desempleados 4 €. Visita parcial (Cámara Santa, Museo, Claustro) (Los martes el museo es gratuito). Se realizará siempre que haya celebraciones litúrgicas en la Nave Central. Público general 5 €, peregrinos con credencial, familias numerosas y desempleados 3 €, escolares de 12 a 18 años con profesor, alumnos universitarios 4 €

MUSEO DE BELLAS ARTES

Museo de Bellas Artes

Es gratuito y se encuentra en pleno casco histórico fue inaugurado en 1980, una parte de su fachada asomada a la plaza de la Catedral, cuenta con una colección integrada por casi 15.000 obras de las cuales expone actualmente 782, que constituyen un recorrido por la historia del arte desde el siglo XIV al siglo XXI, y donde nos encontramos obras de genios tan reconocidos como El Greco – con un sala específica para su Apostolado -, Goya, Zurbarán, Murillo, Sorolla, Picasso, Dalí, Barceló. www.museobbaa.com

HORARIO DE INVIERNO: Martes a Viernes de 10:30 a 14:00 y de 16:30 a 20:30 / Sábados de 11:30 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 / Domingos y festivos de 11:30 a 14:30 Lunes Cerrado

HORARIO DE VERANO (JULIO Y AGOSTO) Martes a Sábados de 10:30 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 / Domingos y festivos de 10:30 a 14:30. Lunes Cerrado

EL TEATRO CAMPOAMOR

Teatro Campoamor

Alcanza fama internacional por ser la sede, desde 1981, de la entrega de los Premios Princesa de Asturias; considerados junto con los Nobel los premios más importantes del mundo. Se encuentra a un paso del casco antiguo, frente a la Popular plaza de la Escandalera, a pocos metros de la transitada calle Uría y del no menos frecuentado Parque de San Francisco. Durante la guerra civil, el teatro queda reducido a escombros y sólo se mantiene en pie la fachada principal. Tras acabar la guerra se inicia la construcción y renovación del coliseo que vuelve a abrir sus puertas en septiembre de 1948. Teatro Campoamor

PLAZA TRANSCORRALES

Una de las plazas más bonitas y más pintoresca de la ciudad. Es difícil de encontrar ya que se encuentra escondida entre las calles del casco antiguo de la ciudad, en realidad es fácil, esta muy cerquita de la Plaza del Ayuntamiento y del Mercado del Fontán, la conocerás por una estatua conocida como ‘La Lechera’, que representa a una lechera con cántaros de leche y a una burra a su lado bebiendo agua, la gente de Oviedo la conoce como la plaza de la burra. Es una zona con interesantes locales de vinos y restaurantes.

LAS ESTATUAS DE OVIEDO

Oviedo es una ciudad llena de estatuas, muchas preciosas o otras no tanto. Podemos decir que Oviedo da para hacer un Post solo de una ruta por sus estatuas ya que existen cientos situadas a lo largo y ancho de la ciudad. Os dejamos solo una relación de las que nos han parecido más importantes.

Estatua Woody Allen

Woody Allen, ubicado en la calle Milicias Nacionales, es obra de Vicente Menéndez y es un homenaje de la ciudad de Oviedo al famoso actor, guionista y director de cine en señal de agradecimiento por los elogios de éste a la capital del Principado de Asturias, tras su estancia en la ciudad para recoger el premio Príncipe de Asturias a las Artes, que le había sido concedido.​ La estatua va acompañada de dos placas, en una de ellas, está el contenido de los elogios que realizó el homenajeado a la ciudad de Oviedo: «Oviedo es una ciudad deliciosa, exótica, bella, limpia, agradable, tranquila y peatonalizada; es como si no perteneciera a este mundo, como si no existiera… Oviedo es como un cuento de hadas»

La Regenta, ubicada en la plaza de Alfonso II, el Casto, La escultura, es obra de Mauro Álvarez, se trata de una estatua a tamaño ligeramente superior al natural, que recrea a una dama de finales del siglo XIX y es un homenaje al personaje y a la obra en general del gran literato Leopoldo Alas.

La Lechera, ubicada en la plaza Trascorrales, La escultura, es obra de Manuel García, Se trata de una obra homenaje a las mujeres que hasta los años setenta del pasado siglo trabajaban como lecheras, llevando con sus burros la leche que distribuían por el casco urbano.

La Maternidad

La Maternidad aunque es llamada popularmente La Gorda, es una escultura urbana de Fernando Botero ubicada en la plaza Escandalera, la obra presenta una mujer sentada con un niño sobre uno de sus muslos. La figura, que mide casi dos metros y medio, y pesa 800 kilogramos, tiene un color gris oscuro y deja al descubierto las redondeadas y obesas formas características del escultor colombiano.

El Viajero, en la Plaza de la Catedral por la Plaza Porlier. Allí nos encontramos con la popular escultura «El regreso de Willams B. Arrensberg», de Eduardo Úrculo, conocida como El viajero. Representa un viajero empedernido, que acaba de regresar a Oviedo después de un viaje por el mundo, ataviado con gabardina, sombrero y maletas en mano. Por supuesto, sin olvidarse de la prenda imprescindible en Oviedo ¡El paraguas!

El Culo, en realidad la obra se llama «Culis Monumentalibus», se encuentra junto al Teatro y es otra de las estatuas más famosas por su extravagancia, coloquialmente llamada como El culo, de Eduardo Úrculo, pintor y escultor afincado en Asturias (la obsesión por el culo debe de ser en honor a su apellido). Es otra de las estatuas más peculiares y más fotografiadas de Oviedo.

La Torera, dentro del Parque San Francisco. El famoso parque de Oviedo ubicado en pleno centro de la ciudad. El parque cuenta con numerosas estatuas, entre la que destaca «La Torera«, erigida en recuerdo a Josefina Carril, una fotógrafa que se dedicaba a hacer fotos en el parque a la clase burguesa de la época.

LA ESTATUA DE MAFALDA

La estatura de Mafalda

Hemos comentado que Oviedo cuenta con cientos de estatuas por toda la ciudad, pero entre todas hemos querido dejar para el final la que a nuestro parecer nos ha parecido mas emblemática y más mágica, la gran Mafalda.

Del autor Quino, el mismo que realizó la afamada estatua de Mafalda de Buenos Aires. La Mafalda de Oviedo se ha convertido en una las más queridas y fotografiadas de la ciudad tanto por los asturianos como por los turistas. Ubicada en el Parque de San Francisco, La idea surgió a raíz de la entrega del premio PRINCIPE DE ASTURIAS de COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES a QUINO. Representa a una Mafalda pensativa y vestida de rojo que contempla desde un banco el estanque de los patos. Solo mide 80 cms pero te puedo decir que tendrás que esperar un rato para hacerte la foto de la cantidad de turistas que acuden.

EL PARQUE DE SAN FRANCISCO

El parque de San Francisco

Seguimos sin desplazarnos en Parque de San Francisco o mejor dicho el Campo de San Francisco. El Campo debió tener su origen en un conjunto de huertas que eran propiedad del Cabildo, de varios conventos y de algunos particulares. Es el pulmón de Oviedo compuesto por centenares de arboles centenarios. Esta cerca de todo y es gigantesco, más de 90.000 metros cuadrados, su nombre al antiguo convento de franciscanos que tuvo su origen en este antiguo bosque, según se cuenta, San Francisco de Asís descansó durante su peregrinación a Santiago. Pueden ver 127 especies diferentes de árboles y arbustos. Durante tu recorrido veras a turistas comiéndose un bocadillo o a toda una familia sentada con sus manteles de campo.

LOS TEMPLOS PRERROMANICOS

Si hay algo de lo que los asturianos están muy orgullosos es de sus edificios construidos en época prerrománica. Es un tipo de arte que se llevó a cabo entre los siglos VI y X y en Asturias hay varios ejemplos en muy buen estado de conservación. Estos son los que están más cerca de Oviedo:

Santa María de los Prados

SAN JULÍAN DE LOS PRADOS, La iglesia prerrománica de San Julián de los Prados es el más antiguo y mayor de los edificios prerrománicos que aún se conservan. Construida durante el reinado de Alfonso II el Casto (791-842), fue dedicada a San Julián y su esposa Santa Basilisa. En el año 896 fue donada a la catedral de San Salvador junto »con sus palacios, baños y triclinios» por Alfonso III el Magno.

Horarios y tarifa:
Lunes a sábado: 10:00 a 12:00 h. Reserva previa (obligatoria grupos + 20 pax): visitasantullano@gmail.com – 687 052 826 Última entrada 30 minutos antes del cierre.
Visitas cada 30 m. (horas en punto y medias).
Primer lunes de mes entrada gratuita sin guía.
Adultos: 3 €
Niños (7 a 12 años): 0,5 €
Grupos (+20 pax): 2 €

Santa María del Naranco

SANTA MARIA DEL NARANCO, Ubicado en la falda del monte Naranco, Es un antiguo palacio situado a cuatro kilómetros, Originalmente no se proyectó como iglesia, de planta rectangular, está dividido en dos pisos, uno inferior o cripta que es totalmente cerrada y una superior, unidas por una escalera exterior. Actualmente, Santa María, sigue siendo el templo oficial de la parroquia. Sin embargo, al no reunir condiciones para el buen desarrollo de la liturgia, se utiliza habitualmente para el culto la capilla del Monasterio de la Visitación de las Madres Salesas

Horarios y tarifa:

  • La visita es siempre guiada, excepto el lunes que es gratuita.
  • Precio conjunto: 3 € persona. Grupos de 20 personas o más: 2 €
  • La duración es de 30 minutos aproximadamente.
  • Las entradas se adquieren en Santa María del Naranco.
  • No es necesario hacer reserva individual. Sólo reservas para visitas en grupo.
  • La línea de autobús urbano de Oviedo es la línea A.
  • Hay un amplio aparcamiento gratuito para buses y automóviles en la base de los monumentos del Naranco.
  • En las inmediaciones de los monumentos puede visitarse el Centro de Interpretación del Prerrománico.
  • Los monumentos permanecen cerrados los días 1 y 6 de enero, 8 y 21 de septiembre y 25 de diciembre.

SAN MIGUEL DE LILLO, dedicada a San Miguel Arcángel fue construida por el Rey Ramiro I, Se encuentra a escasos metros de Santa María del Naranco. Posiblemente es la que, según la crónica este monarca mandó a construir junto a sus palacios, con función de iglesia palatina. En principio pudo estar dedicada a Santa María y San Miguel. Durante la baja Edad Media, la iglesia se derrumbó en parte, reconstruyéndose entonces la cabecera actual. Hoy está en pie el primitivo pórtico y uno de los tramos de la nave original.

Horarios y Tarifa:

Martes a sábado de 10:00 a 14:00 h. Domingos: 10:00 a 12:00 h.
Acceso gratuito sin guía: lunes: 10:00 a 12:30 h.  

Adultos: 3 €
Grupo (+20 pax): 2 €
Niños (8 a 14 años): 2 €
Grupo niños (+20 pax): 1 €

MONTE NARANCO

El Monte Naranco es una sierra no demasiado alta en la ciudad de Oviedo. 636 metros de altitud y más de 30.000 metros cuadrados de espacio abierto y natural que corona la capital asturiana y que nos ofrece su mejor panorámica. En su falda se encuentran dos de los monumentos prerrománicos más importantes y que te he comentado en el punto anterior: Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo.

Monte Naranco

En la cima hay una zona recreativa con 31 hectáreas de espacio libre en la que hay un merendero, zonas verdes y columpios. También encontramos el monumento al Sagrado Corazón de Jesús, una escultura de 35 metros de altura en la que vemos a Jesús abrazando y protegiendo la ciudad. Se construyó en 1950.

Esta ciudad nos ha encantado, limpia, cívica, ordenada, con mucho, mucho que ofrecer.

Suscríbete para que te avisemos cuando subamos más sitios interesantes donde ir.

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s