LA GARGANTA DE JAAFFAR en 4×4 – Marruecos

Existen muchos formas de viajar a Marruecos, para nosotros en particular (y no quiere decir que sea la mejor) es la de hacer un viaje que cuando vuelves a tu casa sabes que vienes de un lugar mágico, increíble e impresionante donde no llegan los turistas de autobus, ni los coches, ni tan siquiera las carreteras, el saber que has conocido a gente muy distinta a la que te puedes encontrar en Marrakech, Tanger, Rabat, Chauen o Fez, es volver con la satisfacción de tener muy claro que para llegar a ese lugar que buscas hay que tener una pizca de sangre aventurera y tienes que asumir pequeños riesgos. Cuando volvemos de Marruecos sabemos que venimos de un sitio donde aún no han llegado los llamados «bloguer viajeros» es@s de ropas pijas, fotos guays y destinos sencillos.

Para nosotros un viaje a Marruecos es un viaje distinto al resto. En Marruecos no solemos utilizar las carreteras asfaltadas, nos gusta encanta perdernos y adentramos en bosques, desiertos y valles con nuestro todoterreno hasta para llegar a esas aldeas lejanas. Para nosotros Marruecos es AVENTURA, 4×4, ADRENALINA, SOLIDARIDAD, Y UNA PEQUEÑA PIZCA DE RIESGO.

Nuestra aventura en Marrueco siempre comienza antes que cualquier otro viaje. Porque Marruecos necesita una mayor planificación, nuestros destinos en el país vecino transcurren por pistas, caminos y desiertos.

Comenzamos en casa muchos meses antes preparando los «track» que nos guiaran durante la navegación offline, («oruxmaps» es el programa que utilizamos). Tenemos que trazar caminos, colocar los «waipoint», ver donde vamos a dormir, que comidas debemos llevar, calcular horarios y/o precios de barcos, etc.

Por fin llego el día. Salimos de casa con nuestro Toyota bien cargado, (demasiado para mi gusto), llevar mucho peso es un peligro cuando circulas por arena o piedras dando botes, puedes reventar amortiguadores, partir retenes, etc. Llevamos la latas de conserva, embutidos, y todo lo necesario para comer en los caminos donde vamos puede que no encontremos ni bares, ni tiendas, también nuestra ropa y también mucha otra ropa para repartir entre las familias que nos encontremos por el camino, en Marruecos hay muchas aldeas y casas alejadas de las poblaciones con muchas necesidades, bolsas de caramelos para los niños y algunos juguetes, (todos los que nos pueda caber), No pueden faltar las herramientas para las posibles averías o imprevistos. Pero sobre todo llevamos muchas ganas y muchísima ilusión. Alba y Evaristo están super nerviosos.

100 kms nos separan de casa a Tarifa para coger el barco. Como casi siempre preferimos hacer el trayecto de Tarifa a Targe med, la frontera es más pequeña y el paso más rápido ya que suele ir menos gente. La compañía elegida en esta ocasión a sido BALEARIA que tarda unos 45 minutos y tiene coste de 280€ ida y vuelta, (4 pasajeros + coche) con el regreso abierto para poder volver el día y la hora a la que queramos. Existen otras compañías que hacen el mismo trayecto como son Intershopping o FRS, nosotros elegimos una u otra dependiendo de los precios, ofertas y horarios que más nos interese.

La documentación de visados y los papeles para poder entrar en Marruecos se entregan al funcionario en el mismo barco, recuerda que no podrás bajar del barco si no has pasado por la ventanilla con tu pasaporte y los documentos rellenos y salir del barco con todos debidamente sellados.

Llegamos a la Frontera, como siempre caótica y estresante, gente que quiere ayudarte con la documentación a cambio de una propina, gendarmes marroquíes gritando, mucha gente por todas partes, en fin, no hay que ponerse nervioso, tenemos experiencia y sabemos como funciona. Tras unos 40 minutos de colas, registros y entrega de documentación pasamos la puerta, YA ESTAMOS EN MARRUECOS.

Salimos de España a las 9.00h y han pasado casi dos horas pero aquí en Marruecos son las 9.40h (en Marruecos es 1 hora menos, hay que actualizar los relojes). Lo primero es cambiar dinero, solo es necesario si vas a coger autopistas de pago, en Marruecos aceptan euros en todas partes. Nosotros vamos a circular un poco por la autopista y es obligatorio pagar en Dirham. Existen casetas prefabricadas justo al entrar a la derecha que pertenecen a bancos y empresas donde cambiar y el coste es el mismo que si fueses a una sucursal bancaria. El cambio según los días depende pero suele ser de 1€ = 11 dírham  (más o menos)

Son las 10.30h, tenemos que repostar gasoil, vamos con los tanques casi vacíos, siempre lo hacemos así porque en Marruecos el diésel y la gasolina son más baratos que en España (unos 25/30 céntimos el litro de media menos). Tras ello, carretera y manta. Nuestro primer tramo, 270 kms desde Tanger med hasta Mequinet. (Meknes) unas 4 horas de camino. 100 kms por autopista y unos 170 kms por carreteras llenas de animales sueltos, niños andando y en bicicleta y mucho trafico de camiones, hay que tener mucho cuidado con los radares y respetar siempre los limites de velocidad, en Marruecos existen muchos controles de trafico. Toda precaución es poca. Intentamos no parar, queremos llegar temprano para aprovechar e ir al zoco y hacer algunas compras.

Llegamos a sobre las 15.30h, comer corriendo en el aparcamiento de latas y embutidos que traemos, dejar las cosas en la kasbah y a dar una vuelta al zoco, comprar y pasear por esas callejuelas que tanto nos gustan. Mequínez (en árabe: مكناس, en bereberMeknas,) es una ciudad situada al norte ubicada al pie de las montañas con una población de 950.000 habitantes, es la capital de la región de Mequinez-Tafilalet, siendo una de las cuatro ciudades imperiales de Marruecos. Cuando vayas al zoco no dejes de visitar la puerta Bab Mansour construida en 1732 es la más grande de Marruecos y de África del Norte y esta situada en la plaza principal y por donde podrás acceder a un autentico zoco marroquí, te aconsejamos que te pierdas, que te adentres en sus callejones con toda seguridad, disfruta de la sensación ademas de comprar a precios mucho más razonables que en otros zocos más turísticos como los de Marrakech o Fez.

Tras dormir en la kasbah Do´r situada en la mismo zoco salimos hacia nuestro destino a 24 km en dirección a Midelt en concreto a la aldea de Ait Toughach donde dejaremos la carretera para entrar a través de un pista hasta buscar la bajada que utilizan los cabreros para acceder a esta formación geológica un espectacular anfiteatro a 2250 metros, excavado entre rocas y que se dominada CIRQUE DE JAAFFAR.

El recorrido que nos espera es una circuito de unos 75 kms aproximadamente con bastante dificultad por el terreno, una zona por donde transcurre el agua del deshielo y de las lluvias, un desfiladero entre dos paredes verticales que ha veces se estrecha tanto que los coches pasan justos, un «camino» que posiblemente este nevado y que tenga agua. Muchas veces y depende de la lluvia y las aguas torrenciales suele arrastrar y depositar grandes piedras que hacen imposible pasar, otras veces caen desde las mismas paredes verticales y quedan en el camino hasta que el agua las arrastre. (en muchas mayoría ocasiones es imposible completar el recorrido completo). Nosotros lo vamos a intentar, lo peor que nos puede pasar es tener que darnos la vuelta.

Nada mas llegar a las montañas por las pistas y ya estábamos perdidos, (no encontramos la bajada). Tras preguntar a un cabrero nos indico por donde podíamos bajar, el fallo fue mio, porque el Track que tenia lo conseguí a través de un frances que hizo la misma ruta en moto de motocross y la bajada para nosotros era demasiada estrecha para los 4×4. Seguimos buscando hasta por fin encontrar una entrada al desfiladero, un bajada con bastante inclinación, piedras sueltas y algo de nieve, bastante complicada. Hay que bajar con mucho cuidado y muy despacio, la tracción de los coches tiene que ser perfecta, (no podemos permitirnos un fallo, esta en riesgo nuestras vidas). Activamos el 4×4, conectamos reductoras, bloqueos de diferenciales y todos los sistemas que trae nuestro coche para que nos ayude a bajar. No vamos a abandonar a la primera dificultad que nos encontremos.

Como casi siempre me toda ir delante del grupo, el camino en principio no esta mal, muchas piedras, algo de agua y nieve y sobre todo la sensación de estar en un lugar mágico, impresionante y aún salvaje. Mientras conduzco no paro de pensar que ojala nunca llegue aquí una carretera, ojala no pierda ese encanto y se preserve siempre como esta ahora, ojala no llegue la «civilización» ni el «turismo»

La cosa va de menos a más, las piedras cada vez son mas grandes y resbalan mucho, la nieve no deja ver las que hay en el fondo y los coches empiezan a patinar y derrapar, los neumáticos no aguantan el equilibrio y caen a sitios donde no quieres, el coche necesita aún más tracción, volvemos a conectar bloqueos de diferenciales y seguimos. El coche va genial, me alegro de tener un Toyota Land Cruiser con modificaciones de 4×4 extremas, los recorridos de los amortiguadores más altos, la ruedas mas grandes y de tacos y los bloqueos son cosas en estas situaciones de dificultad hacen la diferencia de poder subir a las piedras y te hacen que puedas pasar con una mayor seguridad. No obstante tenemos que ir parando de vez en cuando para sortear obstáculos, darnos instrucciones unos a otros y ayudarnos a pasar por ciertos sitios, la ayuda y el compañerismo es imprescindible aquí, la cosa cada vez es mas estrecha y difícil, pero seguimos.

Poco a poco van pasando horas y metros recorridos, (en este sitio 100 metros puedes tardar horas en hacerlos). Poco a poco, metro a metro vamos sorteando los obstáculos, pasos estrechos y curvas imposibles entre afiladas piedras, hasta por fin vemos la salida al fondo, una sensación de alegría y alivio nos recorre el cuerpo. LO HEMOS CONSEGUIDO, hemos atravesado el circo de Jaaffar.

Tras salir de las dos paredes que te dan la sensación de ahogo paramos a comer y descansar. Esto no ha terminado, nos quedan algunos kms de pistas, atravesar un riachuelo de chinos y agua y pararemos dejar ropa a las gentes que viven en algunas casas que nos iremos encontrando. Aún nos queda una parte difícil, subir la gran pendiente de tierra y barro hasta llegar a los valles antes de llegar a Midelt.

Vamos parando en algunas casas donde viven familias muy necesitadas, la gente corre a recibirnos a su paso para pedirnos ropa o cualquier tipo de ayuda, por esta zona no suele pasar mucha gente.

Una vez atravesamos el riachuelo ya vemos la subida, JODER IMPONE MUCHO, desde abajo da miedo, si durante la subida nos encontramos alguien bajando hay un problema, uno de los dos tendrá que ir marcha atrás, da miedo, (marcha atrás, no quiero ni pensarlo). Mejor no darle muchas vueltas, dicho y hecho, hay que terminar, VAMOS.

Le entramos despacio y sin acelerar mucho, comenzamos el ascenso. Una pared vertical a nuestra derecha que no nos deja acercarnos, (el espejo va casi rozando) y un precipicio a nuestra izquierda sin ninguna protección y con una caída de cientos de metros, el coche en algunos tramos pasa muy muy muy justo, las dos ruedas izquierdas están casi fuera de la pista. Los 3 kms de subida se nos hacen eternos, pero llegamos al final sin ningún incidente. Por fin ante nosotros un magestuoso valle, solo nos quedan unos kms de pistas rápidas. Decidimos parar y descansar un poco.

Casi al ocaso y tras un largo y mágico día llegamos a nuestro destino, Midelt. Llegamos cansados y sucios pero con la satisfacción en nuestras caras de venir de un lugar impresionante.

En nuestro Riad Villa Midelt nos espera Mona, una chica super amable y cordial que nos recibe con un te que nos viene genial, el Riad esta muy bien, tiene piscina, (aunque no la utilizaremos porque hace mucho frío), jardines, las habitaciones son grandes y limpias, el desayuno es espectacular. Midelt que es una ciudad situada en el centro de Marruecos, en las llanuras altas entre el Medio Atlas y las cordilleras del Alto Atlas. Con una población de 55,304, Te recomendamos que bajes a la carretera que la cruza a comprar minerales, fósiles y meteoritos en sus tiendas son geniales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s