OPORTO, que ver, en autocaravana

Oporto te enamorará y te quedarás prendado de ella, es posible que sientas que el tiempo se ha detenido en ella, con una belleza natural, su laberinto de calles estrechas, edificios clásicos, sus puentes, el río Duero y la cercanía del mar que le aportan a esta ciudad un encanto bohemio, nostálgico, especial.

Situada a orillas del río Duero, al norte de Portugal, Oporto es una de las ciudades más antiguas de Europa. Es la segunda ciudad más grande de Portugal, después de Lisboa.

Muchos son los atractivos de esta ciudad ideal para una escapada o unos días de vacaciones. Una ciudad conocida mundialmente por sus vinos.

Son muchas las formas de llegar a esta ciudad para su visita, nosotros llegamos en nuestra autocaravana, te contamos dónde aparcar, dónde dormir, como moverte, que ver y hacer, curiosidades

DÓNDE APARCAR AUTOCARAVANA Y DORMIR

Nosotros preferimos dejar la autoacaravana en sitios destinados para uso de estos vehículos, entonces siempre intentamos buscar áreas gratuitas o de pago o campings. Nos da más seguridad. Normalmente, en ciudades grandes, te vas por la mañana y no vuelves hasta por la noche. En Oporto no hay áreas ni campings, así que te contamos las opciones que hay y donde aparcamos nosotros. Aquí tienes varias donde elegir ó puedes mirarlo en park4night.

AC Rio Tinto . Oporto
  • Área Gratuita de Rio Tinto 41.175400, -8.541520. Nosotros decidimos quedarnos es ésta área. Es un área gratuita ideal para conocer Oporto, tranquila y sin ruido con 20 plazas de Aparcamiento, Agua y vaciado. Esta al lado del metro de la terminal Venda Nova que nos lleva hasta el centro. Hay que coger billete para la zona Z3 y bajarnos en Trindade (se tarda unos 20 minutos). Si tenéis mascota se puede subir al metro. Nuestra idea era coger el metro pero hicimos números y al ser cuatro adultos y tener que comprar cuatro tarjetas ida y vuelta nos salía mejor pedir un uber que nos dejó en la parte alta en la Iglesia de la Lapa son unos 7 km y a partir de ahí ya realizamos toda la visita paseando cuesta abajo.
  • Área de Gaia41.09712, -8.55557.Está en el Parque biológico de Gaia. Es una especie de zoo. Sólo tiene 10 plazas para autocaravanas y no se puede reservar. Son 17€ la noche. Son parcelas delimitadas y con césped. En el pago del precio de la noche te da acceso gratuito al parque. Hay 12km al centro de Oporto.
  • Campings cercanos a Oporto. Vila Nova de Gaia, 441 Avenida Beira Mar 41.124699, -8.666480 Camping al lado de la playa, bonito paseo, y cerca parada de bus para Oporto cada 15 minutos.6€ persona y 8 parcela, 3 animales. Camping Salgueiros41.121495, -8.661290 muy acogedor y muy limpio, cerca de la playa, autobús a 300 m, línea 15 precio autobús 1’85€, acceso directo al centro de Oporto, precio 16.19€. Campismo Madalena 41.108080, -8.655494 Parque de Campismo Madalena. Tienes mucho espacio, tienen todas las facilidades y una bonita piscina. Un Uber de 15 min / 6-8 € desde el centro de Oporto, o puedes tomar el autobús y hay mucha información al respecto en la recepción.

CÓMO DESPLAZARTE POR OPORTO

Al ser un a ciudad grande dispone de todos los medios de transportes necesarios para hacer que la visita se te haga cómoda. Metro, Autobuses, Autobús turístico, Taxis, Uber, Funicular, Teleférico, Tranvías y cruceros.

En esta ocasión decidimos visitar todos los lugares de interés andando y no perdernos detalle con prisas, la mejor forma de recorrer esta ciudad es pateándola. Moverse por Oporto es sencillo. Aprovechas que el centro de la ciudad y todos los puntos de interés están cercanos y caminas la mayor parte del tiempo.

No es una ciudad fácil para moverse en bici, hay muchas cuestas y muchas de sus calles son empedradas, aunque con nuestras bicis eléctricas no hay ningún problema pero preferimos no perder ningún detalle por ir ligeros en la bici. Aunque sí te apetece ir en bici también es un a opción y es muy recomendable recorrer la ribera del Duero desde el Puente de Don Luis I hasta su desembocadura y sus playas. No hay desnivel y sí hay carril bici. Son unos 6km hasta el oceano.

LUGARES IMPRESCINDIBLES QUE VER EN OPORTO

Hay numerosos lugares que ver en Oporto, edificios históricos, iglesias barrocas, museos temáticos e infinidad de rincones con encanto de esos que nos gustan tanto para fotos, las fachadas con distintas composiciones de azulejos, callejones llenos de magia, las casitas de colores apiñadas en el paisaje inolvidable de la Ribeira y los balcones floridos con la ropa tendida. Todo te sorprenderá.

Nosotros somos mucho de ir por libre en nuestras visitas pero si verdaderamente quieres conocer la historia y no perderte los sitios emblemáticos lo mejor es contratar un free tour gratis en Civitatis además tiene diferentes actividades y excursiones que te pueden interesar entra aquí.

Hay que planificar muy bien la visita a esta ciudad para no estar dando vueltas y dejarte atrás, algún lugar interesante. Nosotros le dijimos al Uber que nos dejase en la parte alta en la Rua Santa Catarina y empezar a realizar la visita en sentido hacia abajo y no estar subiendo ya que Oporto está todo en pendiente.

ITINERARIO DE VISITA

Rua Santa Catarina

Rua Santa Catarina

Aquí a las calles se les llama Rua. La calle Santa Catarina es la zona comercial más importante de Oporto. Esta calle peatonal de la parte alta tiene muchísimo movimiento, tiene poco del comercio local, hoy en día es como un centro comercial al aire libre, con tiendas de marcas conocidas y populares en toda Europa. También encontraréis el centro comercial Vía Catarina Shopping, que está muy cercano al Mercado Bolhao. Además de tiendas aquí se ubican varios cafés y restaurantes, de los cuales se destaca el Café Majestic, con una fachada y un interior preciosos. También en esta calle se encuentra una iglesia pequeñita, pero con un gran encanto y preciosa, La Capilla de las Almas revestida con azulejos de color azul tan típicos de Portugal.

En esta calle podrás encontrar varias Curiosidades:

La primera tienda de Zara fuera de España se inauguró y se instaló en esta calle.

En el edificio donde se encuentra la tienda Benetton, en la parte de arriba de este edificio, fue donde se rodó “La partida de los trabajadores de la fábrica Confiança”. Esta considerada la primera película portuguesa, de 1896 . Es un cortometraje mudo, en blanco y negro, con una duración total de aproximadamente un minuto. En la que se muestra a varios operarios saliendo de la fábrica de camisas para ir a almorzar.

Al principio de esta calle se encuentran 2 edificios con unas fachadas preciosas de estilo Art Nouveau. Una pertenece a la Librería Latina y la otra a la antigua joyería Reis & Filhos. Lo curioso es que en la parte de arriba de la librería pusieron el busto de un hombre, el escritor Luis de Camoes (considerado como uno de los mayores poetas portugueses) y las habladurías de la calle decían que no podía estar solo, mirando al edificio de enfrente, por lo que encima de la joyería colocaron el busto de una mujer a la que mira. Pero las habladurías populares no acabaron aquí, ya que la dama tiene la mirada fijada en un punto ajeno al escritor. Por lo que se dice, que su amor hacia ella no era correspondido. Un lugar que siempre a sido dado a bastantes chascarrillos en la ciudad.

EL MERCADO BOLHAO

El Mercado do Bolhao es uno de los sitios más auténticos de Oporto y una visita imprescindible. Desde 1914 se vende carne, pescado, fruta, flores y muchos otros productos.

El mercado tiene varias plantas en las que los comercios se distribuyen en torno a un gran patio central. En el interior de este inmenso y decadente edificio se conserva la esencia de la ciudad de Oporto.

No te lo puedes perder. Aunque tenga un aspecto de dejadez absoluta y literalmente se caiga a pedazos, el mercado central de Oporto es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad. El Mercado del Bolhao es un punto de referencia donde se puede ver la verdadera vida de la ciudad. Déjate envolver por su ambiente y espíritu nostálgico.

EL CAFÉ MAJESTIC

Café Majestic

Un café de los años 20 en el que os sentiréis como parte de la historia de Oporto. Fue inaugurado el 17 de diciembre de 1921 bajo el nombre de Café Élite y se convirtió en el lugar de reunión de personajes ilustres de la época y de fuente de inspiración para escritores y artistas.

Él café Majestic es un ejemplar edificio de Art Nouveau, presenta una imponente fachada de mármol, con tres elegantes portadas hacia la calle de Santa Catarina. En su interior, se destacan espejos grandes, lámparas en metal y esculturas. El patio interior fue diseñado como jardín de invierno, en este patio se realizan conciertos. Durante todo el año el café Majestic es un espacio cultural, gracias al piano de cola y las exposiciones de pintura en la planta inferior

Una Curiosidad de éste café es que J. K. Rowling frecuentaba el café Majestic cuando vivía en Oporto y se cree que habría sido aquí donde empezó a escribir el libro de «Harry Potter y la Piedra Filosofal»

LA CAPILLA DE LAS ALMAS

Capilla de las Almas

Es uno de los edificios más fotografiados y conocidos de Oporto. Se trata de una de las iglesias más especiales de Oporto, inconfundible por su llamativa fachada de azulejos blancos y azules. La Capilla de las Almas fue construida durante el siglo XVIII y es de estilo neoclásico. En las composiciones formadas por 15 947 azulejos que cubren 360 m2 de la Capilla de las Almas podemos contemplar escenas religiosas de la vida de Santa Catalina y San Francisco de Asís, los santos a los que está dedicada la iglesia. El retablo del altar mayor, que representa la Ascensión de Cristo. Su entrada es gratuita.

 Las composiciones de azulejos mezclan escenas de las vidas de dos santas diferentes: Santa Catalina de Siena y Santa Catarina de Alejandría (en la fachada principal)

IGLESIA DE SAN ILDEFONSO

La Iglesia de Santo Ildefonso se encuentra en la Praça da Batalha, al final de la Calle Santa Catarina. Construida en el siglo XVIII en el lugar que ocupaba una antigua ermita, el acceso al templo se realiza  por una gran escalinata.

La fachada y las paredes están decoradas con 11.000 azulejos en color blanco y azul, con escenas de la vida de San Ildefonso, alegorías de la Eucaristía y del Evangelio.

Esta iglesia se destaca por su fachada, los dos campanarios y el nicho del patrón que se eleva por encima del entablamento. La nave es de estilo barroco y el techo de madera, con estuco en las paredes que adornan la iglesia. También hay elementos rococó y neoclásicos.

En el interior es de destacar, las ocho hermosas vidrieras de 1967; dos pantallas (5,80×4,30 metros) pintadas, entre 1785 y 1792; en el coro, un hermoso órgano de tubos, de 1811 y el retablo de estilo barroco y rococó de 1745. La visita es gratis. La iglesia abre todos los días.

Desde la escalinata de la Iglesia Santo Ildefonso la policía realizó los disparos que repelió el 31 de enero de 1891 a los revolucionarios republicanos, frustrando así sus intenciones del primer intento de implantación de la República en Portugal.

AVENIDA DOS ALIADOS

La Avenida dos Aliados junto con la Praça da Liberdade representan la plaza central de Oporto, presidida por el edificio del ayuntamiento, desde donde  se ejerce el poder ejecutivo de la ciudad.

Todos los edificios blancos que rodean esta plaza son de finales del siglo XIX o principios del XX, hechos con majestuosidad modernista. Llenos de detalles, los edificios destacan por las esculturas de mujeres y hombres que sobresalen de sus fachadas.

En la plaza, como estatua principal y hecha en bronce, vemos a D. Pedro IV a caballo. Más abajo, una curiosa estatua de mujer desnuda y sonreída representa la “Juventud”. En esta plaza se encuentra una caseta punto de información turística y justo al lado del Ayuntamiento esta la Oficina de Información Turística.

AYUNTAMIENTO DE OPORTO

Ayuntamiento de Oporto

El Ayuntamiento de Oporto se encuentra presidiendo la Plaza en la Avenida dos Aliados. Es un edificio imponente y majestuoso. Los trabajos de construcción comenzaron en 1920 acabándose en 1955. El inmueble consta de seis plantas, un sótano y dos patios interiores. Exactamente en el centro del ayuntamiento, se eleva una torre de 70 m de altura. En su interior se encuentra un carillón, a la que se puede acceder por una escalera de 180 peldaños.

La Fachada es de piedra de granito y está adornada con una docena de esculturas que muestran actividades típicas de Oporto como el cultivo de la vid, la Industria y la navegación. Delante del edificio hay una estatua del poeta, Almeida Garrett (1799-1854) obra de 1954.

Detrás del Ayuntamiento, se encuentra la Plaza de Trindade y la Iglesia de Trindade.

El McDonalds de Oporto es bastante diferente al resto y un lugar que merece ser visitado aunque no se consuma nada. Está ubicado en la Plaza de la Libertad (Praça da Libertade), a un lado de la estatua de Pedro IV. El lugar es donde estaba ubicado el antiguo Café Imperial que se inauguró en el año 1.936. Han conservado gran parte de este antiguo Café. Encima de la puerta, encontramos un gran águila imperial y las letras de McDonalds no son las acostumbradas rojas y amarillas, sino en color bronce para no desentonar. El interior podemos ver unas vidrieras originales con todo el proceso del café. Las lámparas de araña son las mismas que iluminaron el viejo café.

IGLESIA DEL CARMEN Y LA IGLESIA DE LOS CARMELITAS

LAS IGLESIAS GEMELAS

Nos dirigimos hacia Las Iglesias Gemelas, situadas en pleno centro de Oporto. Las iglesias del Carmo y de las Carmelitas parecen una sola, pero tienen historias muy diferentes.

Iglesia del Carmen – Iglesia de las Carmelitas

La Iglesia de las Carmelitas fue la primera en construirse y se encuentra junto al antiguo Convento de Nuestra Señora de Oporto (actual cuartel de la GNR-Guardia Nacional Republicana). Es del siglo XVII, con una fachada clásica de granito, pero con una preciosa decoración del estilo rococó. Destaca por su campanario situada en el flanco izquierdo, cubierto por azulejos azules , tan propios de la ciudad , y los tres arcos que dan acceso al templo. En la parte superior veremos además de unos preciosos ventanales , las figuras de Santa Teresa , Santo domingo y Nuestra señora del Monte Carmelo. Fue la primera casa de los monjes de la orden de los Carmelitas Descalzos.

La Iglesia do Carmo, del siglo XVIII sorprende por su arquitectura y su gran mosaico de azulejos. Es una de las iglesias más bonitas e importantes de Oporto. Está adosada a la Iglesia de las Carmelitas. estilo rococó (caracterizado por una enorme abundancia de detalles decorativos), tanto en la arquitectura exterior como en el interior. Los azulejos que cubren la fachada lateral fueron colocados en 1912, en el que se representa la Imposición del Escapulario en el Monte Carmelo, dibujado en azul y blanco. En la entrada nos encontramos con las estatuas de San Elías y San Eliseo. El interior de la iglesia no es muy grande, pero expone hermosos retablos dorados de estilo rococó. Merecen una mención especial la bóveda, el dorado y majestuoso altar mayor y las pinturas.

LA CASA MAS ESTRECHA DE OPORTO. Si no te fijas bien te puede pasar desapercibida. Se encuentra en medio de las Iglesias de los Carmelitas y del Carmen. La ley de la época prohibía la construcción de dos iglesias juntas. La solución a ello fue la construcción de una casa en medio de las dos. Fue usada por el sacerdote y el campanero.

LIBRERIA LELLO

La Librería Lello,  es mundialmente conocida, por su valor histórico y artístico, la librería ha sido reconocida como una de las 3 más bellas del mundo. Aunque las colas para visitarla han aumentado con su popularidad. Os recomiendo que si queréis verla vayáis pronto abre de 9:30 a 19:00. Puedes comprar las entradas de la Librería Lello directamente allí, en el local que está en la esquina de la misma calle, frente a la Universidad de Oporto.

Fue inaugurada en el año 1906. Está ubicada en la rua das Carmelitas. Éste edificio blanco de fachada neoclásica de evocación gótica cuya entrada están flanqueada por dos figuras que nos dan la bienvenida, la Ciencia y el Arte.

Cuando entras es aún mejor, estanterías de yeso que imita la madera labrada donde se elevan estantes de libros interminables y, en mitad del local, una impresionante escalera central de color rojo que serpentea y se bifurca para subir al segundo piso. En el techo, una vidriera de tonos azules que llena de luz toda la librería.

Desde julio de 2015 la librería ha comenzado a cobrar 5 € por visitante para fomentar su preservación. Dicha cantidad te la descontarán si haces alguna compra.

J.K. Rowling escritora de la saga «Harry Potter» vivió durante algún tiempo en Oporto,  pudo inspirarse en  la librería Lello para crear la librería ficticia del callejón Diagon. 

IGLESIA Y TORRE DE LOS CLÉRIGOS

La Torre de los Clérigos es todo un símbolo de Oporto, visible desde prácticamente cualquier punto de la ciudad y en pleno casco histórico, desde lo más alto de su torre podemos contemplar una panorámica impresionante de la ciudad.

Torre de los Clérigos

El conjunto arquitectónico Clérigos, considerado Monumento Nacional desde 1910, es por su Iglesia y Torre, uno de los principales puntos de interés, y un lugar de visita obligatoria para todos los visitantes de Oporto.

La Iglesia y la Torre forman parte de una edificación del siglo XVIII, de inspiración barroca. La Iglesia y la Torre están unidas por la Casa de la Hermandad.

La Torre de los Clérigos está considerada la construcción religiosa más alta de Portugal. Su arquitectura es increíble de estilo barroco, hecha piedra granito, levantar una torre de 76 metros de altura a mediados del siglo XVIII no tuvo que ser fácil. Para soportar, sus muros se construyeron con más de dos metros de grosor. Ejerce como campanario de la iglesia y como torre mirador, hay que subir 240 escalones, acompañados por sus 49 campanas. Abierto todos los días de 09:00-19:00 horas el precio es de 3€.

La Iglesia de los Clérigos es de estilo algo sobrio, destacan las escaleras de entrada y la fachada rococó adornada con conchas. Una vez dentro, seguro que os llaman la atención el retablo de mármol policromado, los órganos en los laterales y la gran bóveda central. La entrada es gratuita.

La Iglesia y la Torre de los Clérigos, fue levantada sobre uno de los puntos más altos de Oporto, el conocido antiguamente como Cerro de los Ahorcados, pues era el lugar donde se llevaban a cabo las ejecuciones de los condenados a muerte

CENTRO PORTUGUES FOTOGRÁFICO

El Museo de Fotografía de Oporto se creó en 1997 para proteger y promover el patrimonio fotográfico de la ciudad.

Museo fotográfico de Oporto

El edificio se encuentra frente a los jardines de la Cordoaria y al lado de la Torre de los Clérigos. La entrada es gratuita, así que podeis dar una vuelta rápida. Horario: Lunes a viernes de 10h a 18h Sábados y domingos de 15h a 19h. Este gran edificio donde actualmente se ubica el Centro Portugués de Fotografía fue construido a finales del siglo XVIII para albergar la Cámara de Oporto, ejerció como tribunal de justicia y como cárcel de Oporto.

Cuando traspasamos las puertas de entrada, entramos a un patio central en torno al cual se distribuyen varias estancias en varias alturas, en las que podemos apreciar las pesadas puertas de rejas de hierro que daban paso a las celdas.

  • En la planta baja del edificio suelen ubicarse las exposiciones temporales, que tocan todos los palos: fotografía antigua y contemporánea, portuguesa e internacional.
  • En los pisos intermedios también se exponen muestras fotográficas organizadas por temáticas y acompañadas de textos explicativos.
  • El piso superior alberga el tesoro mejor guardado de este museo: la exposición de cámaras fotográficas antiguas. Una auténtica delicia para cualquier aficionado a la fotografía, que seguro disfrutará contemplando estas reliquias, algunas con más de 100 años de vida.

MIRADOR DA VITORIA

Mirador de la Victoria

Uno de los miradores imprescindibles que no te puedes perder en Oporto es sin lugar a dudas el Mirador da Vitória. Se encuentra al final de la Rua de São Bento da Vitória, cerca del Centro Portugués de Fotografía. La calle en sí merece dedicarle un rato para contemplar el antiguo edificio del Mosteiro de São Bento da Vitória, la iglesia del mismo nombre y la preciosa fachada de azulejos de la casa de la Rua San Miguel nº 4. Aunque el mirador es privado, está abierto para los turistas que deseen asomarse para disfrutar de una imagen de postal de la ciudad.

ESTACION DE TREN DE SAN BENITO

La estación ha sido una de nuestras visitas favoritas en Oporto, la Estación de São Bento (Estación de San Benito en español), le dedicamos bastante tiempo fijándonos en cada detalle de los azulejos y buscando lo que representaba cada escena. Fue inaugurada oficialmente en 1916, aunque llevaba funcionando como tal desde finales del XIX.

Estación de tren de San Benito

Desde el momento en que traspasas la entrada te das cuenta de que estas en uno de los lugares más auténticos de Portugal. El edificio está hecho en granito, sus paredes cubiertas de 20.000 azulejos repasan la historia del país en ese color blanco y azul.

Las pinturas ocupan 551 metros cuadrados, incluyen paneles que representan:

  • Escenas históricas: El torneo de Arcos de Valdevez, 1140; Egas Moniz, el ayo del primer monarca portugués, en su presentación ante el rey de León; La entrada triunfal en Oporto de Juan I y Felipa de Lancaster en 1386; La conquista de Ceuta en 1415. Hay también
  • Escenas de campo y etnográficas: La procesión de Nuestra Señora de los Remedios en Lamego; El festival de São Torcato en Guimarães; La cosecha; La feria de ganado; El transporte de vino en un barco Rabelo en el Duero.
  • En la parte superior, se admira un friso multicolor evocador de la historia de la carretera nacional, desde los inicios hasta la llegada del primer tren de Braga.

Es evidente que estamos en una de las estaciones de tren más hermosas del mundo.

El magnífico edificio de la Estación de San Benito (1869-1947) ocupa el lugar donde, durante casi cuatro siglos, las monjas de San Benito de Ave María establecieron su convento, que, con la extinción de las órdenes religiosas en 1834, quedó abandonado. Éste antiguo convento benedictino, con una superficie de 16.000 metros cuadrados, era el ideal para el establecimiento de la nueva estación central de Oporto.

RUA DAS FLORES

Esta calle situada justo enfrente de la estación de trenes, tiene un encanto histórico y es una de las calles más de moda de la ciudad. Restaurantes, tiendas tradicionales  y edificios históricos hacen que la Rua de las Flores sea un lugar imprescindible para conocer el verdadero espíritu de la ciudad. También podrás ver la Iglesia de la Misericordia. Esta calle es peatonal, te recomendamos que vayas dando un paseo y fijándote en cada detalle, como en las fachadas y escaparates de las tiendas tradicionales.

Muchos de los terrenos donde se abrió la Rua de las Flores pertenecían a la Iglesia y en las casas más antiguas todavía es posible ver símbolos de los forales que atribuían  la propiedad al obispo y al cabildo: la rueda de navajas del martirio de Santa Catarina (en las que eran propiedad del obispo) o la figura del arcángel     S. Miguel (símbolo de la pertenencia al Cabildo).

CATEDRAL DE OPORTO (SÉ DO PORTO)

Llegamos al edificio religioso más importante de esta ciudad su Catedral. Por si no te habías dado cuenta, monumentos religiosos uno tras otro, pero es que ante todo Oporto es Católica, Apostólica y Romana. Situada en la parte más elevada de la ciudad, la Catedral de Oporto tiene unas vistas espectaculares de la Ribeira de Oporto y está declarada Monumento Nacional.

Catedral de Oporto

Lo que más nos impactó de la Catedral es el lugar donde está que te deja verla y disfrutarla con tranquilidad ya que sobresale de todo lo que la rodea debido a su imponente tamaño. Cuando estas frente a ella no sabes si estás delante de una iglesia o de un castillo, parece una fortaleza.

La Catedral de Oporto comenzó a construirse en el siglo XII, en estilo románico. Pero las obras de la catedral se prolongaron y finalizaron en el siglo XIII, por lo que se incorporaron algunos elementos góticos al conjunto. Y en las sucesivas reconstrucciones se añadieron elementos barrocos. Su aspecto exterior sobrio, pero te impresionará su portada, las cúpulas, el pórtico decorado con azulejos, el claustro y el Altar Mayor. En el interior también te sorprenderá, lo austera y poco decorada que es, nos recuerda por su sencillez que esta catedral nació románica. Destaca el Altar Mayor, tres órganos, la Virgen de Nuestra Señora de Vandoma patrona de Oporto, el altar de plata de la Capilla del Santo Sacramento, la capilla funeraria.

La entrada a la Iglesia es gratuita. Todos los días de 09:00-12:30 y de 14:30-19:00 horas. La entrada al Claustro y Casa del Cabildo tiene un precio de 3€. Todos los días de 09:00-12:15 y de 14:30-18:30 horas.

PLAZA DE LA CATEDRAL DE OPORTO

La plaza donde se encuentra la catedral es uno de los mejores miradores de Oporto por su situación y altitud: a un lado podemos observar el DueroVila Nova de Gaia y su ribera cuajada de bodegas. Al otro, el casco antiguo de Oporto con sus viejos edificios y fachadas de colores.

En el centro de la plaza hay una columna (pelourinho) como las que se utilizaban antiguamente para colgar a los ajusticiados. En realidad, esta columna nunca fue utilizada para castigar a nadie, pues se instaló a mediados del siglo XX únicamente con el objetivo de decorar esta plaza.

IGLESIA DE SAN LORENZO DE LOS GRILLOS

Tras la visita a la Catedral comenzamos a bajar por los callejones del barrio y nos encontramos en un callejón que parecía no tener salida, La iglesia de San Lorenzo, más conocida como la Iglesia dos Grilos, está clasificada como Monumento Nacional.

La Igreja dos Grilos o Igreja de San Lorenzo dos Grilos (en castellano, Iglesia de San Lorenzo de los Grillos), alberga el Museo de Arte Sacro y Arqueología de Oporto. El estilo predominante en la iglesia es el manierista, aunque también podemos encontrar muestras de otros estilos arquitectónicos, como el barroco o el neoclásico. De belleza austera (sobre todo si lo comparamos con las recargadas iglesias barrocas que abundan en la ciudad). Comenzó a ser construida por los jesuitas en el siglo XVI y fue terminada en el siglo XVII. Si la mayoría de las iglesias ostentan una riqueza y opulencia muchas veces exageradas, la iglesia dos Grilos sorprende por sus líneas simples que dejan las paredes desnudas y sin adornos. En la iglesia destacan el altar de Nuestra Señora de la Purificación, el fantástico órgano con 1500 tubos.

La entrada a la iglesia es gratuita. Abierto de martes a sábado de 10:00-12:00 y de 14:00-17:00 horas. Entradas al Museo 2€.

EL PALACIO DE LA BOLSA

Comenzamos a bajar hacia la Ribeira para poder ver el atardecer desde el Puente Don Luis I. El siguiente imprescindible que ver aunque sólo fuera por el exterior era el Palacio de la Bolsa. Justo al lado se encuentran el Mercado Ferreira Borges un edificio imponente en hierro rojo y la Iglesia de San Francisco.

El edificio del Palacio de la Bolsa de Oporto, es la sede de la Asociación Comercial de Oporto, se encuentra situado en pleno centro histórico de la ciudad en la Rua do Infante Dom Henrique.

El Palacio de la Bolsa fue construido sobre las ruinas del convento de los franciscanos que se destruyó en un incendio. Su construcción comenzó en 1842 y pasó casi medio siglo hasta su inauguración en el año 1891.

En el interior de este edificio Neoclásico, calificado como Monumento Nacional, encontraréis en un primer momento el gran patio central, o Patio de las Naciones, cubierto por una estructura de vidrio que deja entrar una gran cantidad de luz en el palacio.

Subiendo por una preciosa escalera de granito y mármol, en la segunda planta recorreréis habitaciones como la Sala Dorada, cubierta con pan de oro, la Sala de las Asambleas Generales, que parece cubierta con madera, y algunas otras salas hasta llegar a la más importante, la Sala Árabe. En los más de 300 metros cuadrados de esta sala de estilo morisco, inspirada en la Alhambra, se llevan a cabo las recepciones oficiales.

En la Sala Árabe se firmó el tratado de adhesión de Portugal a la Unión Europea.


El Palacio de La Bolsa de Oporto es una de las mejores visitas de Oporto. Las visitas son guiadas y muestran aspectos muy interesantes del lugar y la historia que lo envuelve. Las visitas guiadas pueden ser en cuatro idiomas; la primera persona que compra los tickets para esa hora elige el idioma, por lo que conviene llegar con tiempo para que la visita sea en tu idioma. Nosotros llegamos tarde.

Horario: Abril a Octubre: de 9:00 a 18:30. Noviembre a Marzo: de 9:00 a 12:30 y de 14:00 a 17:30. Precio: Adultos: 10€. Menores de 12 años: Entrada gratuita.

IGLESIA DE SAN FRANCISCO, LA IGLESIA DE ORO

La Iglesia de San Francisco es una visita obligada. Son numerosas las iglesias que hay en Oporto, pero ninguna acumula el rico patrimonio de esta suntuosa iglesia barroca. Es uno de los monumentos religiosos más importantes de Oporto. Declarada Monumento Nacional en 1910.

Iglesia de San Francisco

Los frailes franciscanos comenzaron a construir la Iglesia de San Francisco en el año 1245. Más tarde tuvo que ser reformada tras el incendio que destruyó el antiguo claustro y parte de la iglesia. Aunque los orígenes de esta iglesia son románicos, posteriormente fue transformada al estilo gótico y más tarde adquirió decoración barroca.

En el exterior de esta iglesia franciscana destaca su fachada principal, ornamentada con un gran rosetón de estilo gótico y un portal barroco de dos alturas, en el que llaman la atención las columnas salomónicas y la pequeña estatua de San Francisco.

El interior tiene tres naves revestidas con tallas de madera doradas, deslumbra por su lujosa y ostentosa decoración. En la nave lateral izquierda se encuentra uno de los mayores atractivos de la iglesia, el Árbol de Jesús, una escultura de madera policromada considerada una de las mejores del mundo en su género. La pintura mural de Nuestra Señora de la Rosa, La capilla de San Juan Bautista. Bajo el suelo de la Iglesia de San Francisco se esconden sus catacumbas, un lugar donde se encuentran enterrados muchos de los hermanos de la orden de los franciscanos así como algunas de las familias nobles de la ciudad. Además de las sepulturas, en las catacumbas hay un osario con miles de huesos humanos que se pueden observar a través de un cristal colocado en el suelo.

Horario: Noviembre a Febrero: de 9:00 a 17:30 / Marzo a Octubre: de 9:00 a 19:00 / Julio a Septiembre: de 9:00 a 20:00 horas.

Precio: Adultos: 7,50€.

Se cree que se emplearon más de 400 kilos de polvo de oro para revestir el interior. Tanto es el oro que cubre la iglesia que, años atrás, fue cerrada al culto por ser demasiado ostentosa para la pobreza que la rodeaba.

Si quieres hacerte una idea de como es por dentro esta iglesia pincha aquí y descúbrela 


LA RIBEIRA DE OPORTO

La Ribeira de Oporto

Llegamos a la Ribeira tras mucho caminar y encantados de haber visto tanta belleza. La imagen que representa a Oporto. La Ribeira de Oporto es la imagen más fotografiada de la ciudad. Este paseo tan pintoresco como turístico se extiende desde el Puente de Arrábida hasta el Puente Don Luis I, es la cara más famosa de Oporto.

Comenzamos nuestro paseo por la Ribeira pegados a las orillas del rio donde pasábamos al lado de los restaurantes, bares, terrazas y las viejas fachadas, había puestos de venta ambulante de souvenirs y recuerdos típicos portugueses: manteles, paños, toallas, delantales…, varios embarcaderos donde se realizan los paseos en barco que recorren el Duero y los rabelos.

El paseo en barco que recorre los 6 puentes de Oporto es la atracción más popular de la ciudad. ¡No te la pierdas! ¡De puente a puente y tiro porque me lleva la corriente!. Puedes reservarla pinchando aquí.

Nos sentamos en el muro para descansar de la intensa caminata y refrescarnos. Disfrutamos de las vistas del puente Don Luis I y de como los locales se bañaban y se tiraban desde lo alto del puente al río Duero. Nos encantó.

EL PUENTE DON LUIS I

El icono por excelencia y la imagen más emblemática que representa a Oporto es sin duda este puente de hierro, el Puente Don Luis I.

El río Duero es atravesado por varios puentes a su paso por Oporto. El más famoso de ellos es el Puente Don Luis I, que une la ciudad con Vila Nova de Gaia. Inaugurado a finales del siglo XIX en octubre de 1886.

El ingeniero que lo diseñó fue, Téophile Seyrig, que había sido discípulo de Gustave Eiffel. Lo más característico del Puente de Don Luis I es su gran arco de hierro. El puente cuenta con dos pisos: por el superior, de casi 400 metros de longitud, circula el metro de Oporto y con una altura de 62 metros y por el inferior, de unos 175 metros con una altura de 10 metros los vehículos. Su anchura es de 8 metros. En ambos niveles hay habilitados carriles específicos para peatones, por lo que se puede pasear por el puente e ir parando a mirar o hacer fotos donde nos apetezca.

Este puente es también un magnífico mirador desde el que observar los barcos que navegan por el Duero y la ribera a ambos lados del río, con las famosas bodegas de Oporto en una orilla y las viejas casas de colores en la otra. El atardecer desde lo más alto del puente es mágico e inolvidable.

Cruzamos el puente desde la Ribeira Porto hacia Vila Nova de Gaia por la parte baja del puente y una vez llegamos al otro lado subimos a otro mirador precioso en el teleférico de Gaia, para poder atravesar nuevamente el puente por su parte alta hacia la Riberia Porto y disfrutar del atardecer.

En 1950, el puente comenzó a mostrar signos de corrosión, debido al paso del tranvía en el tablero superior del puente, _wp-content_uploads_2019_08_Sem-Ttulo-2-250x460. En 1954, Edgar Cardoso encargado de los trabajos de recuperación del puente, organizó una solución brillante para acabar con la corrosión y el olor nauseabundo. El ingeniero, aprovechando el color del puente, colocó placas de metal con un ligero pliegue en el extremo de la bandeja del puente. Lo que significaba que por la noche, cualquier persona que tratara de hacer «pis» en ese mismo lugar vería el “pis” disparado a sus pantalones.

MIRADOR TELEFÉRICO DE GAIA

Cuando cruzamos el puente subimos a otro de los miradores imprescindibles en Oporto. Es el que hay junto a la entrada del teleférico de Gaia. Llegarás a él enseguida si atraviesas el Puente Don Luis I en dirección a las bodegas.

Justo al salir del puente, a mano derecha, verás un pequeño mirador desde el que en nuestra opinión se obtienen las mejores vistas de la Ribeira de Oporto. Si bonito es de día, por la noche es mágico.

FRANCESINHA

Otro imprescindible de Oporto es su plato típico y más popular, LA FRANCESINHA no puedes dejar Oporto sin probarla, acompañándola con una buena cerveza Super Bock.

Es una “bomba”. Se trata de una especie de SANDWICH sumergido en una salsa a base de tomate, cerveza y un toque picante. Se usa pan de molde tostado, se rellena con longaniza, salchicha fresca, jamón, filete de ternera o lomo de cerdo, además de una capa de queso derretido. Se suele acompañar con patatas fritas y un huevo frito encima. Su precio suele rondar entre 7 y 12€ Te rechupetearás los dedos.

francesinha bocadillo de carne queso salsa y huevo

Os dejamos la receta para que os atreváis a hacerla y degustarla, para que nos recuerde esa visita a Oporto.

Salsa: 1 Cerveza / 1 pastilla de Caldo de Carne / 1 hoja de laurel / 1 cucharada de margarina / 1 copa pequeña de brandy o vino de Oporto / 1 cucharada de harina de almidón de maíz / 2 cucharadas de pulpa de tomate / 1 dl de leche / Guindilla.

Modo de preparación salsa : Disuelve bien la harina con la leche y añada los demás ingredientes. Tritura el preparado. Pon la mezcla a fuego lento hasta hervir y sigue removiéndola hasta que espese lo suficiente.

Sándwich: 4 lonchas de pan de molde (sin corteza) / 2 filetes de ternera / 2 salchichas / 2 filetes de chorizo (longaniza) / 2 lonchas  de queso / 2 lonchas de jamón de York.

pasos bocadillo francesinha

Modo de preparación Sándwich: Aliña los filetes de ternera con sal y pimienta y llévalos a la plancha juntamente con  la salchicha y los filetes de chorizo. Tuesta levemente las lonchas de pan de molde. En un plato, que pueda llevar al horno, coloca 1 loncha de pan de molde, el filete, sobre éste la salchicha en el medio en anchura y largura, la loncha de jamón de York y el filete de chorizo cortado como salchicha. Tapa con la otra loncha de pan de molde y coloca sobre ésta, 1 loncha de queso. Después vierta sobre el sándwich (francesinha) la salsa bien caliente y llévalo al  horno, precalentado, para que el queso se derrita.

Como has comprobado si nos has acompañado hasta aquí, Oporto es una ciudad que no te dejará indiferente y te sorprenderá. Esta ruta y estos imprescindibles fueron los que hicimos en un día muy bien aprovechado.

Para nosotros ha sido una visita muy bonita que os recomendamos y recordaremos con mucho cariño, nos ha encantado todo, todo y todo, de hecho volveremos porque nos hemos enamorado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s