Nuestro aventura comienza bien temprano en la estación Central de Copenhague (Dinamarca) donde llegamos después de hacer unos 6 kms en bicicleta desde donde tenemos aparcada nuestra auto-caravana. Dejamos bien aparcadas nuestras bicicletas juntos con otras miles para coger el tren que nos llevará hasta Malmö (Suecia).


Estuvimos dando muchas vueltas por la estación antes de sacar los billetes, las maquinas expendedoras no tienen la opción de ponerlas en Español y eran bastante liosas para sacar los tickets por tanto decidimos hacerlos en las taquillas, existen varios tipos de billetes, personales, y familiares, los niños menores de 15 años no pagan por tanto solo pagamos tres, el precio 64€ ida y vuelta para un trayecto de unos 35 minutos y la gran satisfacción de cruzar el famoso puente-túnel de Oresund que cuenta con dos líneas de tren y cuatro carriles de carretera, siendo el puente combinado tren-carretera más largo de Europa, una vez pasamos el puente nos quedaremos en la estación central de Malmö.
Consejos
Para viajar a Malmö sólo necesitas el DNI pero te recomendamos que lleves el pasaporte, pueden pedírtelo al entrar. Aunque Suecia es un estado miembro de la UE, la moneda de Suecia es la Corona Sueca (SEK).
Que ver y hacer en Malmo en un día

Nuestra primera impresión solo bajarnos del tren y salir de la estación es que las calles están vacías de coches, pero tampoco hay mucha gente ni tan si quiera bicicletas, imaginamos que se debe a que es domingo. No obstante nos sorprende mucho.
Malmö es una ciudad ubicada en la región de Escandinavia, al sur del país. Se trata de la tercera ciudad más habitada de Suecia con 318.100 habitantes, fue fundada en el siglo VII y pertenecía a Dinamarca. Es una de las localidades suecas con más porcentaje de inmigrantes, así como una de las ciudades más jóvenes de Europa. Desde el 2013.
El municipio está dividido en cinco distritos urbanos. Innerstaden: centro de la ciudad, Norr: norte, Öster: este, Väster: oeste, Söder: sur. El urbanismo de la ciudad ha evolucionado en función del desarrollo industrial y de la llegada de nuevos habitantes. En el casco antiguo (Gamla Staden), rodeado por un canal, pueden encontrarse los edificios más turísticos como la Iglesia de San Pedro, El Castillo, el Ayto, El Centro alberga las plazas de Gustavo Adolfo, la Plaza Mayor (Stortorget) y la Pequeña Plaza (Lilla torg), así como la avenida de Södergatan.

Comenzamos a caminar para ir a buscar todo lo que esta ciudad puede ofrecernos la temperatura es de 18º y el día esta un poco nublado. Lo primero que nos encontramos es con una peculiar escultura llamada «Knotted gun« el revolver anudado, una escultura de bronce que se ubicó en el Strawberry Fields Memorial de Central Park, en Nueva York y que hoy tiene más de treinta réplicas se reparten por todo el mundo: Malmö, Lausana, Pekín, Londres o Ciudad del Cabo… como símbolo de la no violencia, trata de inspirar a la juventud de todo el planeta bajo el lema: la violencia acaba cuando la educación empieza, para que resuelvan sus conflictos por medios pacíficos.

Seguimos paseando por grandes avenidas limpias y ordenadas, nuestro siguiente propósito es ver una de las cosas mas emblemáticas de esta ciudad y que puede divisarse desde cualquier punto, la torre «Turning Torso» un rascacielos neofuturista que se ha convertido en el edificio más alto de Escandinavia. El proyecto fue diseñado por Santiago Calatrava, arquitecto, ingeniero estructural, escultor y pintor español, su inauguración tuvo lugar el 27 de agosto de 2005. La torre alcanza una altura de 190 metros con 54 plantas. No se puede visitar ya es un edificio privado en el coexisten viviendas de lujo y oficinas. Las oficinas se sitúan en los dos primeros cubos de la construcción, con una superficie total de 4000 metros cuadrados. Los cubos tres a nueve albergan 147 viviendas cuya superficie varía entre los 45 y los 190 metros cuadrados. Las dos últimas plantas (desde las que se puede ver Copenhague) están dedicadas a reuniones de negocios, encuentros políticos y visitas oficiales.

Continuamos nuestro paseo en dirección al «Castillo o Malmöhus Slott» : el Castillo Museo de Malmö muy singular en lo que se refiere a forma y color, es el edificio mas antiguo de la ciudad y además el mas antiguo que se conserva de la época renacentista en toda la región nórdica. Nuestra primera impresión es que no parece un Castillo parecía una fábrica. Fue construido en 1434 por el Rey Erico de Pomerania, durante cinco años (1568–1573) fue prisión, en este castillo fueron acuñadas las monedas de Dinamarca y también, cuenta la historia que el Príncipe heredero Federico II realizo sórdidas y escandalosas fiestas en el siglo 16 y que distintos prisioneros fueron decapitados en el patio del Castillo en el siglo 19. Hoy en día alberga interesantísimos museos en su interior.
Junto al Castillo también puedes visitar el «Fiskehoddorna«, existen algunas bellas cabañas de pescadores construidas en el siglo 19 y los pescadores venden ahí sus pescados de martes a sábado. Otro sitio imprescindible el Slottsträgarden, es un preciso jardín con hermosas y variadas flores que esta abierto todo el año y está detrás del Castillo. No te pierdas una foto en Slottsmollän, este es un pintoresco molino de viento situado en los restos del bastión de Capricornio precisamente, al suroeste del Castillo de Malmö y que bien merece, verlo y apreciarlo.

Pero si queréis descubrir un lugar singular no dejéis de visitar uno de los lugares más insólitos en medio de Malmö «Gamla kyrkogården», el pulmón verde de la ciudad, donde ves familias paseando, gente con sus mascotas, parejas besándose en los bancos etc, está el viejo cementerio de la ciudad, hoy abierto al público como parque. No te dejará indiferente porque es un cementerio, a día de hoy no se construyen lápidas nuevas pero si se siguen practicando entierros, así que no te extrañes si estás de paseo y llega la funeraria.

A continuación pasamos por un puente muy curioso donde había una escultura de zapatos de famosos actores suecos. Escultura de Asa Maria Bengtsson. nos adentramos en la calle Sodergatan (muy comercial) y justo al lado con la escultura de los músicos llamada Optimistorkestern , llamada así por el optimismo que transmiten sus músicos puestos en fila y encabezados por el director. Creados por el escultor Yngve Lundellen en 1985.

Justo al alado de los Músicos la «Plaza Stortorget» la plaza mas grande de la Ciudad que alberga el «Ayuntamiento, el Radhuset» El edificio impone nada más verlo, dicho edificio se construyó en el año 1546 en estilo renacentista holandés, su fachada de mármol en varios colores. En el centro de la plaza se levanta una estatua ecuestre del rey Carlos X Gustavo, esculpida por John Börjeson y 1896. También una monumental fuente.
Otro edificio importante de Stortorget son la «Apoteket Lejonet» (Farmacia del León) de 1886, construida en estilo neo-renacentista para el farmacéutico John Tesch por Harald Boklund y August Lindvall. El privilegio más antiguo para abrir una farmacia fue otorgado por Frederick II en 1571.

Detrás de Stortorget se eleva la «Catedral de Malmö, St. Petri Kyrka«. Se construyó a comienzos del siglo XII con ladrillo rojo siguiendo las líneas de Santa María de Lübeck (Alemania). La torre, levantada a finales del siglo XIX después de que las dos del siglo XV se vinieran abajo. La catedral guarda numerosos tesoros de los siglos XVI y XVII, la época de mayor prosperidad de Malmö. El altar mayor renacentista de 15 metros de altura presenta pinturas y dorados. A un periodo posterior pertenece el órgano, una obra maestra creada a partir de un diseño que aprobó Gustavo III en 1785. Se cree que es el instrumento de su clase en funcionamiento más antiguo del mundo, se exhibe en el Malmö Museum.
Rooseum(Gasverksgatan, 22) [Web oficial]: El Rooseum fue fundado en 1988 por el coleccionista de arte y empresario sueco Fredrik Roos para mostrar arte contemporáneo. Las exposiciones a menudo representan lo último en arte moderno. Bajo el primer director, Lars Nittve, la galería alcanzó reputación internacional y con la llegada de Charles Esche en el año 2000

En «Lilla Torg» o también llamada Plaza Pequeña es una bonita plaza medieval, pequeña pero divertida. Ideal para sacar fotos. Muy céntrica. La plaza se caracteriza por sus aceras adoquinadas y casas de entramado de madera y muy coloridas de entre 1600 y 1800, muchas de las cuales son ahora bares y restaurantes. Cada establecimiento cuenta con su propia terraza al aire libre; estas son especialmente populares durante las largas noches de verano. Te aconsejamos tomarte una cerveza fría en uno de los numerosos pubs. En los meses más fríos, disfruta de una taza de chocolate caliente o de un vaso de glögg. La casa roja situada en la esquina sudeste de la plaza es uno de los edificios de entramado de madera mejor conservados de Malmö. Es la sede del Form and Design Center.
Una foto en «Jakob Nilsgatan», algo imprescindible. Hay una calle que no puedes perderte en el Gamla Staden esta es Jakob Nilsgatan. Los colores de las fachadas de sus casas son espectaculares a ellos les sumas las flores es el lugar perfecto para la foto «INSTAGRAMERS»

MALMÖ TIENE MUCHO QUE OFRECER, ES UNA CIUDAD QUE PUEDES VISITAR ANDANDO, MUY CÓMODA Y LLANA, IDEAL PARA VER CON NIÑOS, AGRADABLE Y CON MUCHA VIDA EN LA CALLE.