LISBOA – Portugal con niños

Portugal país en el cual su mezcla de buen clima, ciudades, pueblos encantadores, naturaleza salvaje, kilómetros de playa bañadas por el mar Atlántico, cultura, estilo de vida afable, vinos y gastronomía, hacen de él un destino maravilloso.

Su capital Lisboa, conocida como la ciudad de las siete colinas, fados melancólicos, tranvías traqueteantes, ascensores y sus deliciosos pasteles de Bélem, te enamoran y conquistan.

Hay muchos lugares que ver en Lisboa, comenzamos la aventura de descubrirla, cogemos fuerza y respiramos hondo para superar las cuestas que nos esperan.

Imprescindibles de Lisboa

Resultado de imagen de mapa de lisboa
Mapa Imprescindibles Lisboa

Al llegar a Lisboa lo primero que nos recibe en la ciudad con los brazos abiertos es el Cristo Rey de Lisboa con sus más de 28 metros de altura, nos recuerda, al Cristo Redentor de Río de Janeiro,Horario: *09:30 a 18:15 (invierno; última subida a las 18:00) *09:30 a 19:00 (verano; lunes a viernes, última subida a las 18:45) Precio: 6€

Imagen relacionada

Pasamos por el Puente 25 de Abril cuando llegamos a Lisboa y cruzamos el estuario del Tajo es imposible que no nos recordara al Golden Gate de San Francisco. A día de hoy tiene el título del puente colgante más largo de Europa y es vertiginoso. Mide 2 kilómeros y mide 70 metros de alto, hay que pagar peaje para cruzarlo pero merece la pena. Todavía recuerdo el ruidoso sonido de los coches circulando por el puente, y Lisboa al fondo.

Resultado de imagen de puente 25 de abril
Puente 25 de Abril

Cogimos el tranvía nº28 para llegar a el Castillo de San Jorge, aunque hay una forma rápida, cómoda y gratuita de llegar al castillo es a través del elevador situado en la Baixa. Se hace en dos tramos mediante diferentes ascensores: el primero lo cogemos en Rua dos Fanqueiros, en la Baixa (muy cerca de la Plaza del Comercio) y nos deja en la Rua da Madalena. El segundo tramo del elevador hay que cogerlo a tan sólo 5 minutos andando en el antiguo Mercado do Chão do Loureiro, que es el que deja cerca del castillo y el que tiene el mirador. Pero nosotros preferímos montarnos y disfrutar del paseo en el tranvía más famoso de Lisboa.

Resultado de imagen de castillo san jorge
Castillo San Jorge

El Castillo de San Jorge es la antigüa residencia de los reyes de Portugal. Al estar situado en lo alto de una colina tiene unas magníficas vistas de toda la ciudad. Se accede al castillo pasando bajo el Arco de San Jorge. Una vez dentro, pudímos pasear libremente entre sus once torres, el patio de armas, los calabozos o la Puerta de Moniz en la Praça Nova. El castillo amurallado es famoso por su cámara oscura en la torre de Ulises donde pudímos observar una panorámica de la ciudad en 360º. Pero sin duda alguna el mayor atractivo del castillo son las vistas desde lo alto de las murallas. Horario *09:00 a 18:00 (noviembre-febrero) *09:00 a 21:00 (marzo-octubre)Precio: Adultos: 8,5 €. Estudiantes <25 años, mayores de 65 años y minusválidos: 5 €. Menores de 10 años: entrada gratuita. Familias (dos adultos y dos menores de 18 años): 20 €.

Nos dirigimos al Barrio de la Alfama el barrio más antiguo de Lisboa y el más auténtico con callejuelas empinadas que parecen un laberinto, edificios antigüos con balcones de hierro, ropa tendida y las fachadas de colores. En Alfama hay dos miradores que visitamos. Uno es el Mirador de Santa Lucía con un pequeño jardín lleno de azulejos, justo al lado de la Iglesia Santa Lucía. Y el otro, situado un poco más arriba, el Mirador Portas do Sol quedamos impresionados con los colores pastel de las casas sus tejados rojizos y con el azul del Tajo al fondo.

que ver y hacer en Lisboa
Mirador Portas Do Sol

Bajando desde el Mirador de Santa Lucía nos encontramos con La Sé, La Catedral de Lisboa que tantas veces aparece en las fotos y postales junto a su inseparable compañero, el tranvía amarillo. El Horario de visita es todos los días de 9:00 a 19:00h y el precio es gratis.

Imagen relacionada
Catedral de La Sé

Seguimos hacia la famosa Casa dos Bicos con su fachada tan peculiar formada por pirámides y sus puertas y ventanas, todas de estilos y tamaños diferentes, tan parecida a la Casa de los Picos de Segovia, hoy en día es la Fundación José Saramágo, situada en la Rua dos Bacalhoeiros 1100-135, el precio de entrada es de 3€.

Resultado de imagen de casa dos bicos lisboa
Casa dos Bicos

Nos dirigimos hacia el centro de Lisboa la Baixa es el barrio más céntrico, sin cuestas, es un conjunto de calles alineadas llenos de cafes y tiendas, donde nos encontramos varios artistas callejeros. Estuvimos en la Plaza del Rossio, una de las plazas más importantes de la ciudad, en la cual disfrutamos de el Teatro Nacional Doña María II, la imponente Estación de Rossio, su suelo, cubierto por baldosas en blanco y negro, que forman un mosaico típico de Lisboa, la Iglesia quemada de Santo Domingo, todo en una misma plaza. Continuamos hacia la Plaza del Comercio, otra plaza majestuosa y símbolo de la ciudad, a la que accedemos pasando bajo el imponente Arco Triunfal de la comercial Vía Augusta, es una plaza enorme en forma rectangular, con tres grandes edificios porticados que albergan algunos organismos gubernamentales, la principal oficina de turismo de Lisboa, algunos restaurantes y cafés, en el centro de la plaza se encuentra la estatua ecuestre de José I, y todos con vistas al Tajo.

Otra experiencia que teníamos que vivir era subir en elevador, al igual que montar en tranvía, es una de las experiencias lisboetas que no podíamos perdernos. Con sus 45 metros de altura, el Elevador de Santa Justa conecta la Baixa con el barrio del Chiado. Su estructura de hierro nos recuerda a la Torre Eiffel. Dos ascensores revestidos de madera son los que nos suben hasta una amplia terraza donde disfrutamos de unas buenas vistas del Tajo, la Baixa, la Plaza de Rossio, la Plaza del Comercio y el Castillo de San Jorge. Horario:Elevador *Todos los días: 07:30 a 21:00 (noviembre-abril) * Todos los días: 07:30 a 23:00 (mayo-octubre)Mirador *Todos los días: 09:00 a 21:00 (noviembre-abril) *Todos los días: 09:00 a 23:00 (mayo-octubre). Precio: Elevador 5,15 € (ida y vuelta; con acceso al mirador)Mirador1,5 € (sólo al mirador, elevador no incluido)* El billete combinado (elevador + mirador) se vende exclusivamente a la entrada del elevador.

Resultado de imagen de elevador de santa justa
Elevador de Santa Justa

Al salir por la pasarela llegamos al barrio de el Chiado el mas bohemio de Lisboa, con cafés históricos, librerías antigüas y tiendas especiales. Justo al salir del elevador nos encontramos las hermosas ruinas de la antigua Iglesia del Convento do Carmo, quedó en ruinas tras el terremoto de 1755, sin reconstruir desde entonces e incluso sin techo es lo que le da un toque muy especial. Hoy en día acoge el Museo Arqueológico.

Resultado de imagen de convento do carmo
Convento do Carmo

Nos dirigimos al Barrio de Belém, se puede ir de todas las maneras tren, autobús 728, tranvía 15, taxi o andando, nosotros fuimos paseando por la rivera del río Tajo hay 7 km. Este barrio es una visita obligatoria en Lisboa, pues en él están algunos de los museos más interesantes, el Museo Nacional de Carruajes, el Museo de la Electricidad y algunos de los monumentos mas emblemáticos de la ciudad, como el Monasterio de los Jerónimos se construyó para conmemorar el regreso de la India de Vasco de Gama, 300 m de largo y un claustro precioso digno de ver, Horario: *10:00 a 17:30 (octubre-abril; última entrada a las 17:00) *10:00 a 18:30 (mayo-septiembre; última entrada a las 18:00) Precio: 10€, la Torre de Belém se construyó como fortaleza para proteger la entrada al puerto a través del Tajo, Horario: *10:00 a 17:30 (martes-domingo entre octubre-abril; última entrada a las 17:00) *10:00 a 18:30 (martes-domingo entre mayo-septiembre; última entrada a las 18:00) Precio: 6€, el Monumento a los Descubrimientos se construyó para conmemorar los 500 años desde la muerte de Enrique el Navegante, es un enorme monolito de piedra con 52 metros de altura, con forma de carabela, Horario: *10:00-18:00 (martes a domingo entre octubre-febrero; última entrada a las 17:30) *10:00-19:00 (todos los días entre marzo -septiembre; última entrada a las 18:30) Precio: 5€ , están muy cerquita unos de otros y se pueden comprar las entradas combinadas y ahorrarse unos eurillos.

Pero lo que sin duda alguna disfrutamos más después de las caminatas es descubrir el sabor del pastel más famoso de Portugal, Los Pasteles de Belém en la Antiga Confeitaria de Belém, que realiza la auténtica receta según la tradición, lo reconocimos por sus toldos azules y la cola, allí compramos unas cajitas de regalo para nuestros amigos y familia, no se podían perder esta delicia.

Resultado de imagen de antiga confeitaria de belém

Ya como despedida de una Lisboa intensa, nos dirigimos al Parque de las Naciones, donde tuvo lugar la Expo de Lisboa del año 98, nosotros tuvimos la suerte de ir entonces y hemos vuelto con nuestros hijos a enseñarles el Oceanográfico que se construyó con motivo de la expo de Lisboa.

Lisboa ha sido una ciudad acogedora desde el primer momento, nos recibió el Cristo Rei con sus brazos abiertos como una señal de bienvenida, sus gentes amables y encantadoras, nos abren sus puertas a sus tradiciones y costumbres. Nos ha encantado LISBOA.

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s