
Jeré nuestro Jeré, la tierra que nos ha visto nacer y esta viendo crecer nuestra familia Fotorruteando.ando. En nuestros maravillosos viajes nos han ocurrido anécdotas muy curiosas, nuestro acento al hablar allí donde vayamos es muy peculiar y todo el mundo que se cruza con nosotros nos identifica claramente que somos Españoles y del Sur, pero cuando nos preguntan de donde y les respondemos JEREZ todos sin excepción conocen, identifican y relacionan nuestra tierra.
Pocos lugares en España y en el mundo gozan de un reconocimiento internacional tan amplio como el que tiene Jerez. Gracias a sus vinos, el Jerez-Sherry y sus especialidades: el Fino, la Manzanilla, el Amontillado, el Oloroso, el Palo Cortado, el Pedro-Jiménez, el Moscatel, el Pale Cream, el Medium, el Cream, Brandy y sus bodegas el nombre de nuestra ciudad ha traspasado fronteras.
Pero Jerez no es conocida tan solo por sus vinos una larga lista de reconocimiento mundial se reúnen en nuestra tierra, Capital del caballo, El caballo cartujano, La Escuela Ecuestre, El toro de lidia, Cuna del arte Flamenco, Lola Flores, El Circuito de Velocidad, Ciudad del Motor, La Feria del Caballo de Jerez, los grandes eventos de sus festividades anuales, Su Centro Monumental declarado de interés Artístico – Histórico y una arquitectura de edificios singulares.
La extraordinaria situación geográfica rodeada de campos de cultivo de tierra albariza, a 15 minutos de las playas de la costa atlántica y 20 minutos de la sierra gaditana con sus pueblos blancos, su clima, junto a los múltiples atractivos turísticos y todas las infraestructuras necesarias en comunicación , aeropuerto, estación de trenes, central de autobuses, carril bici, hacen que Jerez sea una de las ciudades más bellas, atractivas y perfectas de Andalucía Occidental. Es la mayor ciudad de la provincia de Cádiz, con más de doscientos mil habitantes.
Actualmente Jerez es una gran ciudad donde la tradición de antiguos cascos de bodegas convertidos en restaurantes, viviendas o salones de celebración, conviven con la modernidad de grandes centros comerciales y avenidas que nos hacen llegar a un centro histórico lleno de vida, donde los paseos, las compras y el tapeo van unidos.
Vamos a enseñaros que Jerez es maravillosa, donde podrás disfrutar de sus diferentes festividades en cualquier época del año, de la que te enamorarás y quienes mejor que nosotros para enseñartela. ¿Te vienes?.
Indice de Contenido – Guía para visitar Jerez
- 1. Ruta Panorámica Jerez
- 1.1 Calles, Plazas Céntricas, Monumentos Imprescindibles
- 1.1 Plaza Arenal
- 1.2 Calle Puerto «El Alcazar»
- 1.3 Calle Manuel María González «Bodegas Gonzalez Byass – Tio Pepe»
- 1.4 Plaza San Miguel «Iglesia San Miguel»
- 1.5 Plaza Encarnación «La Catedral»
- 1.6 Las Murallas de Jerez
- 1.7 Plaza del Arroyo «Palacio Condes Puerto Hermoso», «Palacio Bertemati»
- 1.8 Plaza de la Asunción «Cavildo Viejo», «Iglesia San Dionisio»
- 1.9 Plaza Plateros «Torre Atalaya»
- 1.10 Plaza la Yerba «Ayuntamiento Jerez»
- 1.11 Calle Larga «Plaza de Abastos»,»El Gallo Azul»,»Biblioteca»
- 1.12 Plaza Rafael Rivero «Palacio Conde Garvey»,»Palacio Maria Luisa»,»Palacio Petra Riva», «Palacio Perez Luna»
- 1.13 Plaza Santiago «Iglesia Santiago»
- 1.14 Calle Merced «Iglesia de la Merced»
- 1.15 Plaza del Mercado «Palacio Riquelme»,»Museo Arqueológico», «Iglesia San Mateo»
- 1.16 Calle Muro, Calle Ancha, Calle Porvera «El palacio del tiempo»,»Iglesia de la Victoria»
- 1.17 Alameda Cristina «Palacio Domecq»,»Iglesia Santo Domingo»
- 1.18 Avda. Duque de Abrantes «Real Escuela Ecuestre Andaluza»
- 1.19 Avda. Alvaro Domecq «Parque Gonzalez Hontoria»
- 1.20 Monasterio La Cartuja
- 1.21 Plaza Estación «Estación de Ferrocarril»
- 1.22 Plaza de Toros
- 1.23 El Zoo botánico
- 2. Ruta Bodegas de Jerez
- 2.1. Bodegas Céntricas
- 2.2. Bodegas Extrarradio
- 3. Ruta de los Tabancos de Jerez
- 4. Principales Fiestas y Eventos en Jerez
- 4.1 Navidad
- 4.2 Semana Santa
- 4.3 Gran Premio Motociclismo
- 4.4 Feria del Caballo
- 4.5 Fiesta de la Vendimia
- 5. Donde Comer en Jerez
- 6. Donde Dormir en Jerez
GUÍA PARA VISITAR JEREZ
Cuando visitamos una ciudad nos interesamos por la historia, las curiosidades y los lugares imprescindibles, ¿Sois curiosos como nosotros?… nuestra guía te ayudará a que no te pierdas nada, puedes dirigirte a la oficina de información turística Jerez situada en la Plaza del Arenal, edificio los arcos Tlfno: +34 956 338 874 · +34 956 341 711. También hay diferentes guías turísticos y free tours donde puedes contratar los servicios para conocer la esencia jerezana desde el corazón de quien lo habita con guías oficiales, en Civitatis, Guiarte Jerez, MiJerez. Otra opción es coger el Bus turístico su parada está en la Plaza del Arenal. Además para comprender los orígenes, distribución y arquitectura de la ciudad hay que conocer un poco de la historia de Jerez. ¿Sabías que Jerez de la Frontera se llama así porque en el período de la Reconquista estaba en la frontera entre el Reino de Castilla y el Reino de Granada?. Otros pueblos de la provincia como Arcos, Chiclana o Conil también llevan el añadido «de la Frontera» por el mismo motivo.
Disfruta de esta visita por nuestro Jeré, de su especial arquitectura, donde plazas, monumentos, iglesias, palacios, fuentes y naranjos se unen de la mano, prueba nuestra gastronomía extraordinaria donde el tapeo y la caña es una tradición, siente el latido de la ciudad y de los jerezan@s.
Comenzaremos por enseñaros el Jeré Monumental con una Ruta Panorámica que te encantará, llenos de Palacios, Iglesias e Historia.
Ruta Panorámica Jerez
Calles y Plazas Céntricas- Monumentos Imprescindibles
La Plaza del Arenal
El centro neurálgico de la ciudad es La Plaza del Arenal y por donde comenzaremos nuestra visita, en esta plaza es donde se encuentra la Oficina de información, el bus turístico y los coches de caballos, es el punto de encuentro de los guías turísticos.

Los orígenes e historia de la Plaza del Arenal, la más emblemática de la ciudad se remontan al reinado de Alfonso X el Sabio cuando la convierte en Plaza Mayor donde se realizan juegos, festejos, duelos y batallas de donde comenzó a llamarse «Arenarium» o «lugar de batallas».
Es una plaza rectangular y peatonal y de grandes proporciones. Debajo de la plaza se encuentra un amplio aparcamiento subterráneo, uno de los mejores situados en la ciudad por su céntrica ubicación. En el centro de la plaza se alza el monumento ecuestre de Miguel Primo de Rivera, militar nacido aquí en Jerez, el 8 de enero de 1870. La obra escultórica fue realizada por el célebre artista Mariano Benlliure en el año 1929, y hoy preside la plaza rodeada de surtidores de agua y jardines. En definitiva, la Plaza del Arenal es el corazón de la ciudad de Jerez de la Frontera, punto de encuentro de múltiples eventos. En verano instalan un tiovivo carrusel de época.

De entre las construcciones que la rodean destaca el Edificio de la Alhóndiga conocido como el Edificio de los Arcos es un vestigio del reinado de Carlos II se ha utilizado en un principio como mercado y luego como cuartel del ejército, aunque actualmente es la sede de la Delegación de Urbanismo del Ayuntamiento, muy alargado y de cuatro plantas de altura chapadas en piedra, se caracteriza por su frente de arcos de medio punto en su planta baja, donde se encuentran hoy las oficinas de Información Turística de la ciudad. Por uno de sus arcos se accede a una de las calles con más solera y encanto de Jerez la C/ Pescadería Vieja donde verás una de las torres de la muralla y uno de los bares con más tradición el Bar Juanito. En la C/Pozuelo en la zona de la Plaza se encuentra El Palacio Virrey Laserna.
Calle Puerto
El Alcazar

El Alcázar de Jerez, es uno de los monumentos más importante de la ciudad, está situado muy cerca de la Plaza del Arenal, formando con las murallas, torres y puertas un complejo sistema defensivo. Fueron los árabes quienes le dieron forma, comenzando por construir los 4 kilómetros de muralla, 79 torres defensivas y 4 puertas de acceso que delimitaban el Alcázar Se levantó en el siglo XII y constituye uno de los escasos ejemplos de arquitectura almohade que existen en la Península. Hay que destacar que del original alcázar islámico, se conservan: las dos Puertas, la Mezquita, los Baños árabes, la Torre octógonal y el Pabellón del patio de Doña Blanca, ubicado a los pies de esta torre. De etapas posteriores, la Torre del Homenaje de finales del siglo XV, y del siglo XVIII, el Palacio barroco de Villavicencio y el Molino de aceite. Tambien podrás ver la Cámara Oscura desde donde puedes ver todo Jerez sin salir del Alcazar. Horarios y precios.
Te deleitarás con los alrededores del Alcazar, sus jardines de naranjos y la Alameda Vieja.
Calle Manuel María Gonzalez
Las Bodegas Gonzalez Byass – Tio Pepe

Tras salir del Alcazar podrás visitar la Bodega más famosa y conocida del mundo, Las Bodegas Gonzalez Byass, hay una estatua situada entre el Alcazar y la Catedral del fundador de esta bodega D. Manuel María González que en 1835 compró una pequeña bodega que llamó Tío Pepe en honor a su tío quien le había enseñado todo sobre la tradición vinícola jerezana.
Gonzalez Byass se ha convertido en marca España internacionalmente y su insignia la botella con chaquetilla corta y sombrero de ala ancha en color rojo con una guitarra.
Sus maravillosas instalaciones ocupan 4,5 hectáreas en el corazón de Jerez. Una visita guiada te permite conocer los detalles de su historia y también todos sus espacios. Las instalaciones de González Byass, están compuestas de un conjunto de bodegas con nombres propios, construidas y diseñadas con formas y estructuras diferentes, en épocas también diferentes y con distintas funcionalidades. La Real Bodega La Concha, Villa Victoria, Viña Bodega San Manuel, Bodega Lepanto, La Tonelería, La Gran Bodega Tío Pepe, La imponente Sala de los Apóstoles, la más antigua La Constancia, La Bodega de Los Reyes y su Sacristia, La Cuadrada, Los Gigantes, Las Copas, recorrer el hogar del Tío Pepe te cautivará, los duendes del vino te harán sentir escalofríos entre el frescor, la humedad, la sal y el olor del ambiente que se respira en las bodegas.

Dentro de esta bodega te sorprenderás con sus calles empedregadas y emparradas sus antigüedades y secretos, puedes ver la que es considerada una de las calles más bonitas del mundo la C/Ciego, La Sacristia donde comenzó todo, La bota más grande de la bodega El Cristo, La Veleta más grande y pesada del mundo en funcionamiento, Los ratones bodegueros y su sorbito de vino diario, una de la mejores tiendas de vino y como no una impresionante sala de catas.
Si toda esta visita la acompañas montada en un trenecito o en carritos de golf es añadir una diversión más, además de probar algunos de sus vinos estarás probando un poquito del sol de Andalucía. Reserva tu visita aquí.
Plaza San Miguel
Iglesia de San Miguel
Antes de salir de la zona del Alcazar podrás ver una de las iglesias más importantes de la ciudad. Se puede llegar a ella desde la C/Santa Cecilia, C/San Miguel, Plaza San Miguel. La Iglesia de San Miguel, del S.XV al XVIII construida sobre una antigua ermita, situada en las afueras de la muralla. Esta iglesia se costeó por los feligreses, en una zona rodeada de palacios de familias nobles. Aquí se mueve en la época la economía de la ciudad a través del comercio . Su torre es el punto más alto de Jerez, de planta rectangular y estilo gótico, renacentista y barroco. El retablo es una joya única en la que se representa «La batalla de los ángeles y al diablo» en una época en que la Iglesia lo tenía prohibido.

El Retablo en madera de haya consta de tres cuerpos, con catorce columnas corintias de fuste entorchado y orden compuesto. Hay siete cuadros en altorrelieve de los que los de la calle del medio representan la Batalla de los Ángeles, la Transfiguración y la Ascensión. Las calles laterales representan el Nacimiento, la Adoración, la Circuncisión y la Anunciación. Hay ocho estatuas (cuatro en repisas, San Pedro, San Pablo, San Juan Bautista, San Juan Evangelista, y cuatro en hornacinas, Santiago el Mayor, Santiago el Menor y los Arcángeles Gabriel y Rafael) Las dos virtudes del ático, Fe y Esperanza y el Sagrario. En la coronación se lee “Quis sicut Deus” (quién como Dios), interpretación de la palabra hebrea Miguel.
Plaza de la Encarnación
La Catedral

Desde las afueras del Alcazar te llamará la atención también la gran cúpula de La Catedral de Jerez. Construida sobre la mezquita mayor árabe que existió en la ciudad durante la ocupación musulmana, data del siglo XVIII y de la antigúa iglesia de San Salvador. Mandada construir como colegiata por Alfonso X, no fue hasta 1980 que por fin obtuvo, gracias al Papa Juan Pablo II, su categoría actual. En ella se combinan los estilos gótico, barroco y neoclásico. Es uno de los monumentos religiosos más importantes de Jerez. Se ubica en la Plaza de la Encarnación. Su interior está dividido en cinco naves, dentro de la Catedral podemos ver al Cristo de la Viga, su nombre viene de cuándo la cúpula de la misma cayó, sólo se salvo este Cristo, gracias a una de sus vigas, hoy en día es la talla más antigua que procesiona en la Semana Santa. Cripta, dónde se encuentran enterrados numerosas personas importantes de la ciudad. La Virgen del Socorro copatrona de la ciudad, La Virgen Niña de Zurbarán.

La Torre Campanario de la catedral de Jerez se encuentra separada por unos escasos metros del edificio principal. Su construcción probablemente se haya realizado sobre el minarete de la antigua mezquita de la ciudad de la época musulmana.
La Muralla de Jerez

En la parte baja de la catedral podrás admirar La Puerta del Arroyo una antigúa puerta de la muralla que rodeaba Jerez y un trozo de la muralla.
Las murallas de Jeréz son fortificaciones que formaban parte de la defensa de la ciudad. Tenían una longitud de 4 kilómetros con 9 metros de altura y una anchura de 2,60m. Se componían de La muralla, las torres (79), las puertas (4) y el Alcazar.

Con el tiempo las murallas fueron quedando integradas en el entramado urbano. En el S.XVIII. para mantener gran parte de la muralla, se permitió construir sobre la muralla de manera que sirviera para conservarla, el dueño del inmueble se encargaba de cuidar de ella y el Ayuntamiento cobraba un alquiler. Esto ha implicado que la muralla de Jerez se conserva pero gran parte no es visible. Encontrarás edificios y comercios utilizando sectores de muralla como propios. El comercio más conocido con un trozo de muralla en su interior es el Bar la Moderna un clásico bar de tapas en la C/Larga y la Heladería de la Rosa de Oro en C/Consistorio, Bodegas Fundador y cascos de bodegas de la C/Muro.
En la Plaza del Arenal encontrarás líneas de color en el suelo que señalan el antiguo recorrido de las paredes fortificadas. Puedes ver sectores en pie y alguna de sus antiguas puertas, como son las partes del Muro del Alcázar, Torre Octogonal Alcazar, Torres del Homenaje y de Ponce de León, en la C/Ancha la Torre Cabeza de Vaca, Torre Ancha y el Portillo, en la C/Porvera está la Torre octogonal de la Victoria, Torreón de La Puerta Nueva, el Portillo y el pasaje de San Ildefonso, en la C/Muro junto con su Torreón Caracol-Muro, Portillo de la Merced, Arco de Santiago Torre desmochada, en la plaza del Arenal esta el portillo que nos lleva a la C/Pescadería vieja donde está La Torre Pescadería Vieja. La única puerta que queda en pie es la Puerta del Arroyo situada en la Calzada del arroyo. En las bodegas Fundador en la C/ Puerta de Rota se encuentra la Torre de Riquelme.
Plaza del Arroyo
Continuamos nuestro visita en dirección al centro y nos encontraremos con La Plaza del Arroyo, desde la cual se divisa La Catedral, el Palacio de los Condes de Puerto Hermoso donde ha estado ubicada la comisaría de la policía nacional y el Palacio de Bertemati actual sede del obispado. En la C/Salvador 6, justo en esta plaza está el Hamman Andalusi Jerez donde puedes disfrutar de los tradicionales baños árabes, masajes y cenas.
Plaza de La Asunción

Subimos hacia una de las plazas que reúne uno de los conjuntos arquitectónicos más bonitos La Plaza de la Asunción, dónde podemos ver tres estilos diferentes, el mudéjar, el renacentista y el neoclásico. Antiguamente era conocida como la Plaza de Los Escribranos, debido a que era aquí donde trabajaban los escribanos de la ciudad, a ciertas horas y en tenderetes. Esta ubicación era lógica teniendo en cuenta la proximidad del Cabildo, la antigua Casa de la Justicia, la calle de los Letrados.
La Plaza de la Asunción era el centro de las instituciones:
- Civil: El Cabildo Viejo, desde la reconquista, sede del poder civil de la ciudad, hasta 1873, en que pasa a ser sede financiera de la Caja de Ahorros de Jerez y posteriormente, Archivo Municipal, Biblioteca Pública y germen del futuro Museo Arqueológico. Actualmente se celebran ceremonias civiles.
- Religioso: Primeramente mezquita, para posteriormente pasar a ser sede de la iglesia San Dionisio que acoge el patrón de la ciudad. Construida en la segunda mitad del S.XV, es de estilo gótico mudéjar, adosada al templo se encuentra la Torre de la Atalaya, también llamada la del reloj, del concejo y de la vela.
- Casa de la Justicia: el solar que actualmente ocupan las casas-palacios del nº2 y nº3 de la plaza fueron anteriormente la sede de la Justicia y la cárcel de la ciudad, desde el s. XVII hasta comienzos del s. XIX.
Plaza Plateros

En nuestro paseo pasaremos por La Plaza Plateros. Es una de las plazas con más sabor del viejo Jerez, y al igual que la Plaza del Arenal, ha ido cambiando de nombre según la situación política y a las diferentes actividades que se desarrollaban en la plaza.
En esta plaza vivió y murió Alvar Martínez de Morla y Humbertos de Valeto, fundador del Monasterio de la Cartuja de Jerez de la Frontera.
Desde esta plaza podremos obtener buenas vistas de La Torre de la Atalaya, conocida por Torre del Reloj. En ella se conserva la campana que, según la leyenda, tañó por sí sola al entregarse la ciudad al rey Alfonso X El Sabio. a ésta se la conoce como campana cascada.
Actualmente esta plaza está rodeada de bares y cervecerías donde tomar un refrigerio te recomendamos que entres en la Cervecería el Gorila donde encontrarás más de 50 tipos de cervezas.
Plaza de la yerba
Durante todo el paseo podrás disfrutar de las casas palacios que te encontrarás en las calles, plazas, capillas e iglesias y en todo momento te acompañarán los naranjos.
Seguimos caminando y llegamos a la Plaza de la yerba es una pequeña plaza que comunica la Plaza Plateros con la C/Consistorio donde está el actual Ayuntamiento de Jerez, dirección a la plaza del arenal donde verás la Capilla de los Remedios y la Capilla del Señor de la Puerta Real.
Calle Larga

Llegamos nuevamente a la Plaza del Arenal desde donde tomaremos la C/Lancería y C/Larga La calle Larga es una de las más importantes del centro de Jerez por su carácter comercial, recreo, histórico y arquitectónico. Llena de comercios, bares, cafeterías, tiendas, edificios con hermosas fachadas e hileras de naranjos. La importancia comercial de la calle Larga tiene su origen a finales del s. XVI, su recorrido esta unido al antiguo trazado de la muralla, cercando la judería jerezana, e históricamente ha servido para unir el enlace entre la antigua Puerta de Sevilla (actualmente Alameda Cristina) y antigua Puerta Real (actualmente Plaza del Arenal). La calle cuenta con dos tramos: el primero es peatonal, nace en el Gallo Azul hasta la Rotonda de los Casinos, y el segundo, con tráfico rodado desde la Rotonda de los Casinos hasta desembocar en la Alameda Cristina.
Al llegar a la altura del Gallo Azul y el reloj uno de los símbolos arquitectónicos de Jerez, cruza la Plaza Estevez y en la C/Doña Blanca visita el Mercado Central de Abastos de Jerez te encantará el bullicio, el cantar de los mercaderes de los puestos, el color, el olor a especies. Construido sobre el antiguo convento de San Francisco. Tendrás que probar unos churros con chocolate o café en los muchos puestos que hay a su alrededor. También puedes ver La Iglesia de San Francisco. Desde los puestos de churros está la C/Unión que nos llevará a otro tesoro El Teatro Villamarta.
A mediación de la C/Larga está la Alameda del Banco, donde se ubica la Biblioteca Municipal, una de las más antiguas de Andalucía.

Tomaté una caña y una tapa en el Bar la Moderna también en esta calle, descubre el secreto que tiene dentro, bar tradicional desde 1938.
Llegaremos al Convento Iglesia Santo Domingo, La iglesia presenta al exterior dos portadas muy diferentes en su composición una puerta está en la c/Larga y la otra puerta está frente a la Alameda Cristina y Los Claustros de Santo Domingo unidos a la Iglesia de Santo Domingo, una de las joyas de la arquitectura gótica de Andalucía, actualmente acoge exposiciones temporales.

Plaza Rafael Rivero
Al finalizar la C/Larga nos dirigiremos hacia la Plaza Rafael Rivero . Esta plaza fue lo primero que vio el rey Alfonso X El Sabio tras conquistar la ciudad, teniendo acceso a través de la Puerta de Sevilla. Compuesta por magníficas casas señoriales, se podría considerar una de las plazas más bellas de la ciudad. En la Plaza Rivero destacan los siguientes edificios:
- Palacio de los Condes de Garvey: actualmente funciona como Hotel Palacio Garvey. Destaca el patio de columnas de mármol blanco y en su patio trozos de la muralla.
- Casa Palacio Maria Luisa. Antiguamente residencia de Juan Pedro Domecq y posteriormente sede de la Cámara de Comercio. Destaca su bella fachada y su jardín interior.
- Casa-Palacio Petra de la Riva: fachada de corte neoclásico y patio señorial. Este palacio fue residencia de Diego López de Morla, Conde de Villacreces, que luego fundaría la Caja de Ahorros de Jerez en 1834.
- Palacio de los Pérez-Luna: palacio de exquisito balcón y fachada barroca. Destaca la peculiaridad de su reloj de sol. Actualmente es sede de la Fundación Teresa Rivero.
- Muralla: a través de los diferentes cafés y bares que abrazan a la plaza, se puede observar restos de las muralla de Jerez
Desde la Plaza Rivero continuaremos nuestra visita hacia la Plaza San Marcos donde nos encontraremos con la Iglesia San Marcos y el Convento las Minimas. El siguiente punto de interés está en otra de las iglesias más importantes la Iglesia de Santiago para llegar hasta ella caminaremos desde la Plaza san Marcos, C/Francos donde veremos de camino el Convento de las Reparadoras, Plaza de San Juan donde está la Iglesia de San Juan de los Caballeros, y seguimos por C/Oliva ahí nos encontraremos con La Iglesia de Santiago.
Plaza Santiago
Iglesia Santiago

Tiene los mismos orígenes que la iglesia de San Miguel, se erigió sobre una antigua ermita que fundó Alfonso X el Sabio en conmemoración de un hecho de armas. En la salida de la puerta de la ciudad, actualmente inexistente, del mismo nombre. Es el centro de uno de los barrios más populares de la ciudad, cuna del Flamenco con personalidad y carácter humilde. Es del S.XV de estilo gótico.
En el interior del templo se encuentra la bellísima y venerada imagen del Señor del Prendimiento, talla atribuida a la Roldana y que se encuentra en la cabecera de la nave del evangelio. El Miércoles Santo hace su estación penitencial esta extraordinaria imagen que tiene algo distinto y especial. Los vecinos del barrio lo acompañan en su recorrido, piropeándolo continuamente, una de las escenas en su salida y recogida que hay que ver.
Calle Merced
Iglesia de la Merced

Después de disfrutar de la iglesia de Santiago, muy cerquita en la C/Merced se encuentra La Iglesia de la Merced construida en el S.XIV de estilo gótico y barroco. En su interior alberga a la Patrona de Jerez Nuestra Señora La Virgen de La Merced. Al verla te sorprenderá que es de color negra, según una de las historias de como fue encontrada cuenta que al levantar los cimientos de la iglesia encontraron un horno para cocer tejas y ladrillos y dentro encontraron a la Virgen con el niño en brazos, de ahí su color negro. Jerez celebra el día de la patrona el 24 de Septiembre día en el que procesiona la Virgen por un recorrido lleno de alfombras hechas de flores con distintos motivos realizados por las hermandades.
La Plaza del Mercado
Desde la fachada de la iglesia de la Merced justo enfrente veras restos de la muralla y un torreón de la misma, justo detras por la C/Cordobeses llegarás hasta La Plaza del Mercado desde donde podrás disfrutar de El Palacio Riquelme, El Museo Arqueológico y la Iglesia San Mateo.
Calle Muro, Calle Porvera

Tras la visita de esta zona recorre la C/Muro paseando por la muralla y sus torres llegarás a la C/Ancha aquí podras serguir viendo restos de murallas y torres en concreto la Cabeza de Vaca y llegarás al cruce de la C/Luz Lealas hacia la C/Cervantes donde está El Palacio del Tiempo – Museo de la Atalaya y la C/Porvera donde está la Iglesia de la Victoria, pasearás por una de las calles más bonitas con restos de la muralla, torres y árboles que se unen de un lado a otro de la calle formando un túnel de jacarandas, acompañado de bares y terrazas. Terminarás nuevamente en la C/Larga y Alameda Cristina.
Alameda Cristina
Desde La Alameda Cristina se puede ver La Capilla de San Juan Letral, La Iglesia Santo Domingo, El monumento al Marqués de Casa- Domecq y El Palacio Domecq.

Si seguimos, hacia el frente pasando la Alameda Cristina llegamos a la Plaza del Mamelón, una inmensa fuente que no te dejará indiferente.
Avenida Duque de Abrantes
Real Escuela de Arte Ecuestre
Dejamos atrás La Plaza del Mamelón y llegamos a la C/Sevilla, para llegar hasta la Real Escuela Ecuestre tomaremos la C/Cádiz y llegaremos a la Avda. Duque de Abrantes donde está situada.
La Real Escuela Ecuestre Sin duda es una visita de las imprescindibles para hacer en Jerez ya que permite ver de cerca el mundo de la doma y los caballos. Los caballos como protagonistas, dónde jinete y caballo son uno sólo, impresionantes caballos andaluces de pura raza y jinetes ataviados con trajes del XVIII, todo amenizado con música tradicional española.
Esta Escuela es mundialmente conocida por su exhibición «Cómo bailan los caballos Andaluces« donde se muestra el arte de la doma.
Te encantará sus instalaciones, los jardines, El Palacio Duque de Abrantes, la guarnicionería, el Museo de Arte Ecuestre, el Museo del Enganche y el Picadero cubierto, donde se realizan las exhibiciones de la Escuela y competiciones.
Avenida Álvaro Domecq
Desde la C/Sevilla comienza la que es una de las avenidas principales de Jerez La Avenida Alcalde Álvaro Domecq, es una de las más conocidas. En la Avenida tienen sede la Audiencia Provincial, el Instituto Padre Luis Coloma, varias instituciones municipales, así como hoteles de lujo, locales de ocio, servicios, la Plaza del Caballo, zonas verdes, como el Parque González Hontoria donde se celebra «La Feria más bonita del Mundo« La Feria del Caballo que se celebra en el mes de mayo.
Todo lo descrito hasta el momento lo puedes hacer paseando.
La Cartuja – Monasterio
En las afueras de Jerez a 5 km del casco urbano en la Carretera Jerez-Algeciras se encuentra La Cartuja de Nuestra Señora de la Defensión, está considerada como el mejor conjunto arquitectónico y artístico de toda la provincia de Cádiz, declarado Monumento Histórico-Artístico.

Su construcción comenzó en 1478 hasta 1534. Cuando entras en La Cartuja te sorprenderá la portada renacentista del monasterio, su patio empedrado, la fachada de la Capilla de Santa María, en la que hay que destacar la sillería del coro y el retablo mayor y el Claustro.
Actualmente son las monjas de Belén, de la Asunción de la Virgen, y de san Bruno las que continúan la fecunda tarea espiritual y temporal que durante más de cinco siglos han llevado a cabo los padres cartujos, asegurando que los muros de Santa María de la Defensión sigan siendo remanso de paz.
La Estación de Ferrocarril
Situada en la Plaza de la Estación está considerada una de las estaciones más bonitas de España, La estación de trenes tiene carácter monumental y un gran valor arquitectónico es otra joya de Jerez.

La estación de Jerez tiene una fachada de tres pórticos y cinco torres. Dos torres enmarcan la entrada principal, ésta con un pórtico clásico con tres arcos de medio punto, pilas tras pareadas y remate con balaustrada, y sobre él, en el eje central, una torre de mayor altura, decorada toda la zona de azulejos, rejas floridas y adornos esmaltados. Muchos la comparan con la Plaza de España de Sevilla.
La Plaza de Toros

La Plaza de Toros de Jerez es una de las más castizas de Andalucía que ha conservado, sobre todo, su carácter ecuestre. Las corridas de rejoneo (con caballos) nacieron en este enclave en 1967 y han supuesto una seña de identidad de Jerez. Los azulejos adosados a la fachada de la Plaza de Toros retratan toros del Concurso de Ganaderías, celebrado en septiembre desde 1955 y en la Feria del Caballo desde 1983.
El Zoo y Jardín Botánico
Disfruta de un espacio inigualable e ideal para mayores y pequeños como es el Zoobotánico de Jerez situado en la C/Madreselva S/N. Te sorprenderás.

El Zoobotánico Jerez alberga una de la colección zoológica y botánica más importante de España con más de 1.000 animales de 180 especies diferentes y una arboleda de cerca de 1.000 ejemplares y 400 especies de plantas. Destacar su trabajo en la recuperación de especies tan importantes como el lince ibérico o el ibis eremita grandes proyectos a la hora de salvar especies en peligro de extinción, así como los más populares como elefantes, jirafas, chimpancés, leopardos, leones, hipopótamos, caimanes, serpientes, El Tigre blanco y muchos más.
Ruta Bodegas de Jerez
Todos los recorridos que hagamos en Jerez, siempre estarán acompañados de Bodegas actualmente en funcionamiento y antiguos cascos de bodegas que se han reconvertido en locales de celebración, viviendas, tiendas y locales de ocio.
Te mostraremos las bodegas que podrás visitar paseando por el casco antiguo de Jerez, así como las que están en las afueras.
Puedes concertar visitas en dichas bodegas, así como catas y maridajes. Reserva lo que más te guste.
Bodegas Céntricas
Bodegas Gonzalez Byass – Tio Pepe Situada en la C/Manuel María Gonzalez. En 1835 el joven Manuel María González Ángel llegó a Jerez dispuesto a hacerse un sitio en el próspero y pujante negocio del Sherry. Animado por el continuo desarrollo de las exportaciones, adquirió ese año una pequeña bodega, y comenzó a elaborar y exportar sus propios vinos. Poco tiempo después, y ante el creciente éxito de su empresa, Manuel María González decidió asociarse con Robert Blake Byass, su agente en Inglaterra, naciendo así la compañía González Byass.
Bodegas Fundador (Antiguo Domecq). Situada en C/ Puerta de Rota, s/n. Las Bodegas Fundador son las más antiguas de Jerez, se fundaron en 1730. De esta época todavía quedan vestigios que pueden contemplarse durante la visita, que se puede convertir en una verdadera guía para conocer la Ciudad. Un hermoso jardín de 1823 es el pórtico inigualable para lo que se va a observar en su interior.
Bodegas Maestro Sierra. Situada en Plaza de Silos 5. En 1830, el maestro tonelero José Antonio Sierra, gran conocedor del oficio más cercano al vino de Jerez gracias a su próspera tonelería de La Merced, aunque ajeno a las grandes familias bodegueras, se atrevió a poner en marcha un sueño… Lo hizo en lo que entonces eran las afueras de Jerez, donde aún hoy se levanta coqueta, discreta y orgullosa la bodega El Maestro Sierra.
Bodegas Tradición. Situada en C/Cordobeses 3. Las Bodegas Tradición está dedicada en exclusiva a los vinos de Jerez más añejos calificados por el Consejo Regulador. Sus vinos están catalogados como V.O.S. – Very Old Sherry con más de 20 años de vejez – o V.O.R.S. – Very Old Rare Sherry con más de 30 años de vejez. Esta bodega data del siglo XIX, se encuentra localizada en el casco histórico de Jerez, dentro de la zona que en su día constituyó la ciudad amurallada en época del reino musulmán.
Bodegas Alvaro Domecq. Situada en C/ Madre de Dios s/n Continuador de una larga tradición vinatera que se remonta a 1730. La bodega Álvaro Domecq es la continuidad a la labor de criar unos Vinos de producción exclusivamente artesanal. Un Jerez de alta calidad para el que se emplea las antiguas y prestigiosas soleras de la familia Aranda, la bodega almacenista más antigua de Jerez, convirtiéndose así en una bodega artesanal del siglo XXI.
Bodegas Blanca Reyes. Situada en C/Puertas del Sol 22-24. Desde 1884, Bodegas Blanca Reyes – sucesora de Bodegas Espinosa de los Monteros – viene produciendo Vinos de Jerez en todas sus tipologías conforme a las más arraigadas tradiciones artesanales desde la viña a la bodega a través del clásico sistema jerezano de Criaderas y Soleras, que en botas de roble americano, tras una estricta selección de mostos de las mejores viñas de Jerez y a través del paso del tiempo, en la oscuridad y el silencio de nuestras bodegas, llevan a la consecución de este producto de gran calidad y prestigio que es el Vino de Jerez, la región vitivinícola más antigua de España.
Bodegas Diez Mérito Situada en C/ Diego Fernández de Herrera, 4 . La Bodega Díez Mérito nace hace doscientos años. Transcurre paralela a la historia de los vinos y brandies de Jerez que se miman entre techos y muros colosales, envejeciendo en silencio, sólo interrumpido por las labores de sacas y rocíos de los arrumbadores. Esta casa conserva uno de los cascos más emblemáticos de Jerez la Bodega Bertemati, edificio majestuoso de estructura abovedada que data de 1790, con una magnífica ubicación en el centro de Jerez.
Bodegas Dios Baco. Situada en C/Huerta Pintada s/n . La bodega Dios Baco se construyó en el año 1848, hace más de 150 años, formo parte de un complejo de bodegas llamado “Los Doce Discípulos” por ser el mismo número de discípulos de Cristo. Los orígenes de la bodega se remontan al año 1765. A principios del siglo XX, se fundó la firma Palomino & Vergara, por los señores jerezanos Don Juan Vergara y Don Juan Palomino. Estas bodegas pasarían a formar parte de Rumasa, funcionando con éxito durante más de 20 años, y pasando luego a manos de la primera multinacional de Jerez, John Harvey & Sons Ltd. En 1992 fue adquirida por Don José Paez Morilla.
Bodedas Faustino González. Situada en C/Barja 1. Una de las reliquias de más solera y abolengo de Jerez. Esta pequeña y hermosa bodega familiar se encuentra ubicada en el histórico y flamenco Barrio de San Miguel, en pleno corazón de Jerez. Sus vinos provienen de las soleras de 1.789 de la bodega que existía en el Alcázar de Jerez. En 1.970 el Doctor D. Faustino González Aparicio adquiere dichas soleras y las traslada al casco de bodega de su esposa, la Señora Doña Carmen García-Mier, en la Cruz Vieja, dándole este nombre a su segunda Solera, donde envejece hoy tras mas de 250 años desde sus inicios.
Bodegas Emilio Hidalgo. Situada en C/Clavel 29. En la segunda mitad del s. XIX la familia Hidalgo comienza la actividad bodeguera partiendo de soleras de vino y viñas de su propiedad. La Bodega se encuentra establecida desde su orígenes en el casco antiguo de la ciudad de Jerez; sus edificios de clásica construcción con anchos muros, amplios ventanales y elevados techos de viguería con teja antigua, son ideales para la crianza y envejecimiento del vino.
Bodegas Emilio Lustau. Situada en C/Arcos 53. La bodega Emilio Lustau tiene en su historia la clave de su actual reputación por la innovación, incluso en la presentación hoy de un Jerez exclusivo y muy apreciado. Esta firma vinatera participa en un consorcio de ventas que se reparte por la geografía española y con una importante proyección internacional en la exportación, encuadrada entre los más prestigiosos exportadores de Jerez.
Bodegas Harvey. Situada en C/Arcos 55. La compañía John Harvey & Sons. nace en una antigua casa de Bristol en 1796 de la mano de William Perry, quien rápidamente se convirtió en uno de los más importantes exportadores de Sherry entre la Bahía de Cádiz y el Puerto de Bristol. En 1871, John Harvey refundó la compañía especializándose en la elaboración exclusiva de sherry. Harveys es el único producto español que posee el sello oficial The Royal Warrant como proveedor de la Casa Real Británica. Le fue otorgado en 1895, durante el reinado de la Reina Victoria y ha continuado suministrando a los sucesivos monarcas hasta la actualidad. Es todo un orgullo, resultado de la excelencia de nuestros Sherries.
Bodegas Fernández – Gao. Situada en C/Arcos 51. Las Bodegas Fernández-Gao de 1750 Vinos y Brandies, siendo una de las más antiguas del Marco de Jerez. Busca la exclusividad con una producción limitada de los vinos más representativos Jerez, con cinco productos: Oloroso, Palo Cortado, Amontillado, Medium Sweet, Cream De Ecclesia y Brandy.
Bodegas Almocaden. Situada en C/Jardinillo 16, en pleno corazón del barrio de Santiago, se respira Jerez a cada paso. Y es que es aquí donde tiene su hogar una de las verdaderas y tradicionales casas del vino y el vinagre de esta tierra. Las Bodegas Almocadén, regentadas por los hermanos Juan y José González Salguero son unas de esas pequeñas bodegas que guardan en su haber la esencia plena del bodeguero tradicional.
Bodegas Rey Fernando de Castilla Situada en C/ San Francisco Javier, 3. Bodegas Rey Fernando de Castilla recibe su nombre en honor al Rey Fernando de Castilla «El Santo». El Rey Fernando de Castilla «El Santo» que conquistó buena parte de Andalucía en el siglo XIII y que descubrió las cualidades excepcionales del suelo y el clima para producir vinos de calidad excepcional. La historia de la bodega empieza con la familia Andrada-Vanderwilde, que tiene larga tradición en la zona y que hace dos siglos ya producían uva y vinos para la elaboración de vinos de Jerez.
Bodegas Sandeman. Situada en C/Pizarro 10. Se fundaron en 1790, como marchante de vinos en la ciudad de Londres, hasta llegar a ser la firma más conocida del mundo en el Jerez y Oporto con sus impresionantes bodegas en ambas ciudades, ha mediado un compromiso continuo con la calidad. Sandeman fue la primera compañía en marcar a fuego sus botas con el sello de la marca, dando así a sus vinos y brandies un nombre que garantizaba su calidad. Ya en el primer cuarto de siglo XVIII los vinos de Sandeman eran enviados a diversos países en Europa, Norte-Sur de América y África.
Bodegas Sánchez Romate. Situada en C/Lealas 26. A finales del siglo XVIII, el bullicio de las calles de Jerez de la Frontera atestigua el dinamismo de la ciudad, que progresa gracias a la exportación de sus afamados vinos. La pujanza del negocio vinícola atrae a comerciantes de medio mundo pero es un español, Juan Sánchez de la Torre, quien en 1781 sienta las bases de la sociedad Sánchez Romate Hermanos, una de las pocas bodegas que sigue actualmente en manos de propietarios jerezanos.
Bodegas Extrarradio
Bodegas Williams & Humbert . Situada en Ctra. Nacional IV Km. 641,7. Fundada en 1877 por Alexander Williams gran conocedor y admirador de los productos jerezanos y Arthur Humbert, especialista en relaciones internacionales y gran conocedor del sector. Es en la actualidad una de las firmas bodegueras más prestigiosas del mundo. Sus instalaciones pasan por ser las más grandes de Europa, un conjunto de edificaciones (Premio Nacional de Arquitectura) que ocupan 180.000 m2. Williams combina en la creación de sus productos la tradición y conocimientos adquiridos durante siglos y basados en la calidad de sus prestigiosas marcas. De hecho, aún almacena vinos y brandies de la casa originarios desde su fundación.
Bodegas Marqués del Real Tesoro. Situada en Ctra. Nacional IV Km. 640. Esta bodega y sus vinos se pueden sentir y oír. En un ambiente único, se crían los vinos y brandies de José Estévez en miles de botas centenarias. La oferta al visitante incluye la posibilidad de disfrutar de espectáculos ecuestres privados, visitas al Museo de Arte Contemporáneo, con la “Suite Vollard” de Picasso, conocer el Museo de Imprenta, asistir a catas especializadas o actuaciones flamencas.
Bodegas Garvey. Situada en Ctra. Circunvalación S/N. Bodegas Garvey, una de las más antiguas del Marco de Jerez, fundada en 1780 por William Garvey. Las instalaciones se ubican en el extrarradio de Jerez, donde actualmente se centraliza toda la actividad. Hoy por hoy se presenta comercialmente como Grupo Garvey, con una amplia gama de vinos y brandies de gran calidad y notoriedad. Las soleras de sus botas nos recuerdan la antigüedad de la bodega, frente a la modernización de sus instalaciones.
Bodegas Paéz Morilla. Situada en Avda. Medina Sidonia 20. Bodega de tradición familiar desde 1946 atípica en el Marco, donde su principal protagonista es el Vinagre de Jerez. Desde 1980 elaboran vinos tranquilos, Tierra Blanca, buque insignia de la Bodega además de tintos, semidulces y frizzantes. Estas bodegas en la carretera de la Cartuja, son las responsables de envinar más de 30.000 barriles para la producción de whiskys, se exportan a sus destilerías de destino para envejecer sus Whiskys. Ofrecen al visitante una alternativa diferente y una experiencia única para los sentidos donde tendrán la oportunidad de conocer las instalaciones; Bodegas de envinado, Bodegas de Vinagre, degustaciones, exposiciones de fotografías de primer cuarto del siglo XX y etiquetas antiguas de Bodegas de Jerez.
Bodegas Luis Pérez. Situada en Hijuela de Rompecerones. La Hacienda Vistahermosa se sitúa en el cerro del Corchuelo, contando con la mayor altitud de la zona. Comprende veinticinco hectáreas, en su mayoría de viñedos de seis variedades de uvas tintas. Las instalaciones cuentan con la bodega en la que se producen los vinos de autor Luis Pérez, se completan con una casa y lagar restaurados, salón para catas, sala de exposiciones y aula de cursos y centro de interpretación del viñedo con las 20 variedades más relevantes a nivel mundial.
Ruta de los Tabancos de Jerez

Seguro que muchos de vosotros no conoceis la palabra «Tabanco« Si hay un sitio típico en Jerez donde tomar el vino como se hacía siglos atrás, ese es el tabanco. A granel, directamente de la bota. Así es como se sirven los finos, olorosos, amontillados, dulces… en estos despachos de vinos. En los años 50 existían más de cien, hoy Jerez cuenta con una docena de ellos, cada uno con un estilo y una identidad propia, tabancos donde se disfruta de los buenos vinos, las tapas de chacina, chicharrones, carne mechá, berza jerezana, carrillá, callos con garbanzos, tortillita de camarones, aceitunas, altramuces, almendras, papas aliñas, ajo caliente… la tertulia y el flamenco en vivo. Antiguamente la cuenta de lo que se consumía se apuntaba con una tiza en la barra del tabanco y las tapas se servían en papelones, costrúmbres que actualmente aún siguen en muchos de ellos. Conocerás de primera mano el arte jerezano.
Tabanco el Pasaje

En el corazón de Jerez se encuentra El Pasaje este tabanco está considerado el más antiguo de la ciudad, inaugurado el 16 de diciembre de 1925. Se trata de un espacio mágico, con identidad propia y sabor andaluz, donde descubrirás el duende. Los diferentes tipos de vinos, que tradicionalmente se expenden en este viejo y popular tabanco, se conservan en pequeños barriles, de los que se extrae directamente a la vista del público, El fino, el amoroso, oloroso viejo y Pedro Ximénez son de la bodega Maestro Sierra, el palo cortado es de Cayetano del Pino, el amontillado procede de las bodegas Herederos de Nicolás Martín mientras que el oloroso y el cream pertenecen a Bodegas Estévez. Aparte también disponen de otros vinos embotellados de Lustau y Álvaro Domecq. No cierra ningún día y su barra y sus mesas estén siempre llenas. Con actuaciones de flamenco. Se puede entrar por dos calles a las que asoma el tabanco la C/Santa María 8 y la C/Mesones.
Tabanco Cruz Vieja
En pleno barrio de San Miguel, en la plaza Cruz Vieja, C/Barja 16 está situado el tabanco Cruz Vieja. En su barra se sirve vino a granel de las Bodegas Sánchez Romaté y brandy Cardenal Mendoza, con tapas tradicionales de Jerez. Los sábados y domingos al mediodía hacen un homenaje al flamenco. Los jueves, organizan jam session flamenco. El resto de la semana lo dedican a otros actos culturales, desde presentaciones de libros a sesiones de cine, teatro o conferencias. «Aquí puedes escuchar todo tipo de música.
Tabanco San Pablo
La Tasca San Pablo, como los jerezanos la llamamos está situada en el barrio San Miguel, en la C/San Pablo 10, desde 1934, gracias a la suerte de un boleto de lotería premiado con 6000 pesetas que Manuel Muñoz Peña, el tío Manuel el fundador invirtió en éste tabanco. Muros de cal, olor a vino mezclado con la madera vieja de las botas, su barra de caoba de 12 metros, las paredes repletas, carteles taurinos y de fotos en blanco y negro, podrás sentarte en banquetas de madera con mucha solera. Este tabanco sirve vinos de las bodegas González Byass por lo que, si hablamos de vinos, no cabe duda de que el fino Tío Pepe es el buque insignia de la bodega, al que acompañan otros exquisitos vinos olorosos, amontillados y dulces que se pueden degustar en vasos cortos.
Tabanco Paulino
El Tabanco Paulino, situado en la C/San Pablo 5, con un toque más moderno esta en la misma calle justo enfrente del Tabanco San Pablo. Empapate de sus vinos, tapas y buen ambiente, después de unos cuantos vasitos no sabes si estas en el tabanco Paulino o en el San Pablo.
Tabanco El Guitarrón
El Guitarrón, situado en la C/Bizcocheros 16, ocupa una antigua casa del año 1800. Su creadora Mireia Dot una Sumellier de Barcelona encontró en Jerez sus dos amores, su marido y el vino de Jerez. Hasta hace bien poco las mujeres no podían entrar a los tabancos, estaba muy mal visto. Las mujeres entraban por el colmadito donde pedían el vino frío para el guiso (aunque en realidad era para bebe), mientras los hombres pasaban al bar donde compraban tabaco y otros productos. De ahí procede el nombre de Tabanco, de esa mezcla entre el bar de vinos y el comercio de tabaco que se encontraba en su interior. Las actividades que puedes encontrar de forma permanente son las actuaciones de cante flamenco en directo (los fines de semana), exposiciones de pintura (cada 28 días), clases de conversación en inglés, clases de bulería, tertulias literarias y, con una periocidad anual, concurso de pintura en Agosto y concurso de guitarra flamenca entre Febrero y Marzo. El Guitarrón de San Pedro dispone de unas 250 referencias de vino de Jerez por copa, desde vinos a granel, procedentes de ocho bodegas jerezanas, y vino embotellado del Marco de Jerez.
Tabanco La Pandilla
Dentro de uno de los barrios típicos por excelencia el barrio San Pedro en la C/Los Valientes 14, encontramos el Tabanco La Pandilla, uno de los tabancos con más solera de Jerez. Abrió sus puertas en julio de 1936. Este tabanco era una antigua bodega de la que se conservan algunas botas, su estructura de grandes dimensiones y techos altos con un coqueto y soleado patio trasero. Entrar en este tabanco es como entrar en un museo, cargado de historia y un viaje en el tiempo. La historia más intima del Tabanco La Pandilla se funde con los grandes vinos que ofrece procedentes de la bodega Sánchez Romate, y donde encontraremos vinos en “Rama” a granel desde sus botas y por supuesto primeras marcas de diferentes jereces. Son famosas sus «pandillitas» montaditos con gran variedad de rellenos. Abre al mediodía y por la noche, en invierno cierra los lunes, en verano cierra el domingo.
Tabanco Las Banderillas
El Tabanco Las Banderillas es unos de los más concurridos de la ciudad, abrió sus puertas en el 2012. En el céntrico local de calle Caballeros esquina con San Miguel, donde hace casi un siglo se conocía como el bar o la tasca El Pavo Real y era regentado por Pedro Flores, padre de Lola Flores «la Faraona» que lo abrió en el 1939. Decorado como bien dice su nombre con detalles taurinos. El plato estrella es la cola de toro además de toda su oferta gastronómica típica jerezana. Sus vinos a granel son del Grupo Estevez. Abren todos los días de la semana al mediodía y por la noche.
Tabanco Plateros
El Tabanco Plateros fue el pionero en lo que se conoce como el movimiento de los nuevos tabancos jerezanos, han tenido un papel fundamental en la recuperación de estos despachos de vinos y tabernas de gran tradición en Jerez a finales de 2011. En noviembre de 2016 se mudaron a la C/Algarve 35. Pequeño local con encanto ubicado en una tienda de ropa muy conocida en Jerez, Confecciones Anguita. Con grandes ventanales que antiguamente fueron usados de escaparate da gran luminosidad al local. La decoración, alterna detalles de tradición con otros innovadores. Ofrece 35 referencias de vinos de Jerez. Abren todos los días mediodía y noche excepto los domingos noche en invierno y domingos al mediodía en verano.
Tabanco La Lola
El Tabanco La Lola, Situado en C/Porvernir 1. Abre en horario de mañana y tarde, se puede visitar y conocer aún mas, a este mítico personaje jerezano y de talla internacional como fue Lola Flores. Fotos, mantones, carteles de sus actuaciones, audios,vídeos y documentos íntimos forman parte de la decoración de este tabanco típico jerezano. Podrás degustar sus vinos y tapas típicas jerezanas, y disfrutar del flamenco.
Tabanco el Tabankino Gourmet
El Tabankino, situado en C/Idolos 15. El local ocupa las antiguas cocheras de un convento. Nave sostenida por arcos y columnas, con techos de vigas de madera y paredes de ladrillo visto y piedra. La barra mostrador es de color turquesa y también el portón y los cierros. También cuentan con barriles de jereces de las bodegas Blanca Reyes de Jerez. Sus tapas selectas gourmet y sus vinos de etiquetas desconocidas, de calidad y poco comercializadas, desdrubrirás nuevos sabores. Abren de martes a sábados en horario de tapeo al mediodía y por la noche.
Tabanco la Bodeguita
El Tabanco la Bodeguita, situado en la C/Arcos 4. Es uno de esos sitios de obligado paso si queréis vivir el buen ambiente castizo y de arraigo tabanquero, un establecimiento donde atrae a turistas y clientes de toda la vida. El jerez que se puede degustar en este establecimiento es de primerísima calidad, hay desde jereces a granel a las por supuestos primeras marcas, el tabanco también funciona como un despacho de vino y venden casi todos los generosos y generosos de licor de primeras marcas embotelladas. El local es una autentica tienda de vinos, vinagres y Brandy de Jerez se reparten por todas las estanterías del establecimiento. Sinceramente es uno de esos Tabanco que te trasladan al Jerez más castizo.
Tabanco La Reja
El Tabanco La Reja. Situado en la C/Mesones 6. Fundado en 1942 Un lugar en el que disfrutar del más puro ambiente jerezano. Parada obligada para todo aquél que quiere disfrutar de los productos de la tierra. Próximo al teatro Villamarta y a los principales atractivos turísticos de la ciudad. Un tabanco reformado a lo largo de los años sin perder su esencia genuinamente jerezana. Disfruta a través de sus rincones en los que tomar una copa de vino mientras catas exquisitas tapas. la decoración actual, dedicada a dos de las principales tradiciones jerezanas como son los toros y el vino, dando un aire distinguido y único con un mural dedicado a la vendimia. Decorado con cuadros de toreros y un relieve de la pisa de la uva con más de 40 años.
Tabanco las Cuadras
El Tabanco las Cuadras está ubicado en la Plaza de la Asunción, situado en las antiguas cuadras del Palacio de la Condesa de Casares. El suelo es muy irregular, pero hay que recordar que es de 1800. Toda la decoración es auténtica, desde los carteles de corridas de toros del siglo XVIII, las rejas de la “cárcel nueva” del siglo XVI hasta todos los cacharros en la pared. Ofrece una variadísima selección de vinos y brandies de Jerez con una selecta carta de tapas y platos basados en la gastronomía típica jerezana. Organizan periódicamente eventos especiales como catas de vinos y actuaciones de flamenco en el “ Jardín de la Condesa” un hermoso espacio libre dentro del recinto.
FIESTAS Y EVENTOS EN JEREZ
Jerez te sorprenderá en cualquier día del año, pero si tienes la oportunidad de visitarnos en alguna de sus festividades locales más importantes y singulares te enamorarás.
Navidad

Navidad en Jerez. Desde mediados de Noviembre se viven en la ciudad Las Zambombas. La zambomba es la manifestación más pura y autentica de la Navidad jerezana. La convivencia, los vinos de la tierra, los dulces tradicionales y los villancicos aflamencaos son los ingredientes de las zambombas. Los orígenes de esta peculiar fiesta navideña se localizan en las reuniones que se organizaban en los patios de las casas de vecinos, donde se compartían comidas, vinos y cantes cuyas letras y ritmos formaban parte de la cultura popular. En ellas se forma un corro alrededor de las hogueras y de forma espontánea, se cantan y bailan villancicos mientras se reparte vino, anís, ponche y dulces navideños para todos. El instrumento fundamental, la zambomba, de ahí el nombre de la fiesta y a él se suman la pandereta, el almirez y la botella rayada de anís. Se celebran en las calles y plazas céntricas de Jerez y abiertas a todo el mundo. En 2015 se aprobó la declaración de la zambomba de Jerez como Bien de Interés Cultural, al considerarse “una de las expresiones culturales navideñas de mayor interés de carácter propio de la comunidad autónoma”. Esta declaración reconoce el valor turístico y cultural de la zambomba como una de las principales señas de identidad de Jerez y de toda Andalucía.
Semana Santa
La Semana Santa Jerezana, declarada Bien Turístico Nacional y dentro de muy poco Internacional. Es un gran evento de carácter religioso, social y cultural que conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo. Pasión, emoción, sentimiento, belleza y arte se reúnen en la Semana Santa. La Semana Santa de Jerez es, otra de nuestras tradiciones, un reflejo de nuestra sociedad. Es fe y devoción, olor a incienso, que va desde la penitencia al encuentro de familia y amigos de la infancia, donde los pequeños cogen bolas de cera de los penitentes, los carritos con chuches, garrapiñadas y manzanas de caramelo, tomarnos una copa de canasta o de dulce en mucho de nuestros bares o tabancos, unos churros con chocolate o cafelito con torrijas. Ir de recojida de Hermandad en hermandad.
Gran Premio de Motociclismo

El Gran premio de Motos GP Jerez, en él la ciudad se transforma, cuando llega la primavera el rugir de los motores se convierte en la banda sonora de la ciudad y de todos los visitantes del planeta, miles de personas acuden a este evento como una de las citas obligadas para este deporte que es capaz de mover grandes masas de aficionados que llegan de todas partes del mundo en sus motos. Jerez es la Capital mundial del Motociclismo, la Meca de las Motos, podrás disfrutar al pasear por todas sus calles y avenidas de la cantidad de motos de todas las clases y modelos que están aparcadas por todos lados, así como de la gran cabalgata que hacen en ruta hacia el circuito, Los diferentes conciertos programados y del paseo de la fama del motor. El Gran Premio de España de MotoGP es uno de los más prestigiosos a nivel internacional. En el Circuito Angel Nieto, trece curvas se reparten en más de cuatro kilómetros, donde la adrenalina es la protagonista. Desde primera hora de la mañana los asistentes al circuito de velocidad de Jerez toman sus posiciones para no perderse ni un detalle de las carreras. Si vienes podrás ver a los hermanos Márquez en acción, a Dani Pedrosa, a Jorge Lorenzo además de otros grandes maestros de las dos ruedas. Es una experiencia inolvidable, que puedes vivir en la ciudad y en el circuito.
La Feria del Caballo

La Feria de Jerez es uno de los eventos de mayor atractivo turístico internacional de la ciudad, está declarada de Interés Turístico Internacional. La Feria del Caballo ofrece a quien la visita la oportunidad de prendarse con los mejores vinos de la tierra, un buen rebujito, el embrujo y arte del flamenco que escucharás en las diferentes casetas, los trajes de flamencas y el señorío jerezano, del increíble y bello paseo de caballos donde verás desfilar los más bellos caballos andaluces en el paseo de caballistas y enganches, inigualable muestra de elegancia, plante y majestuosidad que despierta la admiración de todo el que lo contempla y de la alegría desbordante que durante esta fiesta transforman Jerez. Durante la Feria del Caballo de Jerez, el Real es el centro neurálgico de la festividad. Está situado en el Parque González Hontoria. Las casetas son públicas y de entrada libre no hay restricción, todas con una decoración a cual más bonita tanto en las fachadas como en el interior. En las casetas, los jerezanos y sus muchos visitantes vivimos la fiesta desde medio día hasta el amanecer, hay dos ferias dentro de una la feria de día y la feria de noche, tendrás que descubrir cual es la que más os gusta a vosotros. Al anochecer se enciende la increíble y preciosa iluminación en esa espectacular infraestructura, 1.160.602 puntos de luz, con 52 pórticos dobles, 206 arcos, 15 guirnaldas, 120 proyectores y 193 casetas donde elegir. LA FERIA MAS BONITA DEL MUNDO.
La Fiesta de la Vendimia
En el mes de septiembre Jerez se celebra una de las fiestas más representativas y singulares. La Fiesta de la Vendimia Declarada de Interés Turístico Internacional, las Fiestas de la Vendimia, abarcan numerosas actividades y eventos directamente relacionados con el Vino de Jerez. La tradicional Pisa de la Uva en la Catedral, maridajes gastronómicos, muestras vitivinícolas, exposiciones, conferencias, actividades en los Tabancos (antiguas tabernas de vinos de Jerez), rutas por la viñas, visitas a bodegas, catas comentadas, jornadas de puertas abiertas e innumerables eventos alrededor del vino, hacen posible descubrir y disfrutar en Jerez, junto al caballo y el flamenco, de una de sus señas de identidad más singulares y únicas: el Vino. Las Fiestas de la Vendimia se convierten en la mejor oportunidad para disfrutar de la ciudad de Jerez y la cultura de sus vinos, de sus señas de identidad, y de los atractivos que hacen esta tierra única.
Dónde Comer en Jerez
Durante todo el recorrido de tu visita en Jerez encontrarás siempre un bar, restaurante o tabanco donde podrás degustar la cocina tradicional jerezana. En el centro puedes elegir la opción de tapear o disfrutar de una comida a la carta en cualquiera de los muchos establecimientos dedicados en cuerpo y alma a la gastronomía.
Dónde Dormir en Jerez
Jerez dispone de una amplia oferta de alojamiento, hoteles, villas, pensiones, apartamentos turísticos, alojamiento con encanto, rurales, albergues. Parking y areas de autocaravanas, camper o caravanas, La Morada del Sur, WebCaraban son los dos espacios existentes en Jerez para poder dormir, vaciar y llenar en las autocaravanas.
Esperamos que esta guía os sirva para visitar nuestra tierra y haga que te enamores de ella como lo estamos nosotros.