
Con motivo del día internacional del turismo, asistimos a un blogtrip llamado «Chipiona Natural» para que conociéramos de primera mano esta población Gaditana.
Indice de contenido:
- Conoce Chipiona : Imprescindibles
- Naturaleza : Que hacer
- Monumentos : Que ver
- Gastronomía : Dónde Comer
- Alojamiento : Dónde Dormir
- Tradiciones y Fiestas
CONOCE CHIPIONA: IMPRESCINDIBLES
Chipiona es una localidad costera de la provincia de Cádiz, principalmente se le conoce por ser un destino turístico veraniego, aunque debido a la temperatura tan agradable que tiene, se puede disfrutar durante todo el año de sus principales recursos, como son sus playas, arena dorada, sol, naturaleza, monumentos, gastronomía, tradiciones y fiestas.
NATURALEZA
PLAYAS
Las Playas de Chipiona son amplias de arena fina y blanca, con un beneficio único en estas aguas debido al alto nivel de yodo y minerales. Disfruta de las diferencias que existen en las 6 playas, algunas más vírgenes, salvajes y otras urbanas: Playa de Montijo – Niño de Oro, Playa de Micaela, Playa Cruz del Mar – Las Canteras, Playa de Regla, Playa de Camarón – La Laguna, Playa de las Tres Piedras – La Ballena.
Sin lugar a dudas la más conocida es la Playa de Regla, situada entre el Faro y la Playa del Camarón, por su localización dispone de todos los servicios, acceso personas con movilidad reducida, servicios públicos, duchas, alquileres varios, chiringuitos. Varios hoteles y terrazas se disponen a lo largo del paseo dispuestos a deleitarnos con su atención y carta gastronómica, además de unas vistas que te enamoran desde el Faro al Santuario de Regla.

LOS CORRALES

Al pasear por el paseo máritimo de Chipiona puedes admirar el horizonte del mar, el subir y bajar de las mareas, que nos deleitan con sorpresa de un tesoro escondido, Los corrales de pesca, percibir el olor del mar, escuchar las gaviotas y bañarnos de la luz del sol.
Sin duda Chipiona tiene uno de los monumentos naturales más antigüos de Europa Los Corrales de pesca, su origen se les atribuye a los romanos. Son cerramientos artificiales construidos por piedras ostioneras, trampas gigantes que funcionan con las mareas, es un arte de pesca milenario que hoy en día se sigue practicando de padres a hijos. Hemos comprobado que es una actividad muy divertida y educativa que no te puedes perder y es indispensable usar escarpines. En verano la Oficina de Turismo organiza visitas gratuitas para conocer este monumento natural. Hay que reservar previamente llamando a la Oficina de Turismo al 956 92 90 65 o e’mail a turismo@aytochipiona.es . La visita es muy interesante y así conocer de primera mano el origen, estructura, funcionamiento y fauna de los corrales, a nosotros nos encantó.
ENTORNO NATURAL
Si quieres desplazarte y contemplar el entorno natural de Chipiona, la mejor opción es alquilar una bici en Bicicletas Valdés y así puedes recorrer sus pasarelas de madera en el Corredor Verde del litoral Costa Ballena – Chipiona donde podrás ver el centro de interpretación del Camaleón (este año 2019 ha sufrido un incendio en sus inmediaciones y está en reconstrucción, cerrado temporalmente), el sistema dunar y los corrales. Otra zona natural es El Pinar de la Villa y llegar hasta la Ermita (misas domingos y festivos 11:30), y la Vía Verde Entre Ríos, camino natural que discurre de Rota a Sanlucar pasando por Chipiona.

MONUMENTOS: QUE VER
FARO CHIPIONA
Desde cualquier punto de Chipiona se divisa el imponente Faro. EL Faro de Chipiona es el más alto de España y uno de los más altos de Europa, su altura es de 69 metros. El material utilizado en su construcción fue piedra ostionera. Para subir a lo más alto de la torre y obtener las mejores vistas de toda la ciudad hay que recorrer la escalera de caracol y sus 322 escalones, el ascenso y sus escalones son cómodos de subir. Una de las características de este faro es su condición de faro aeromarítimo, su haz de luz ilumina tanto horizontal como vertical, sirviendo así para barcos y aviones. Para conocer sus 150 años de historia y realizar la visita hay que concertar la reserva en la oficina de turismo sito en C/ Castillo, 5 Tlfno. Reserva: 956929065 , el Precio: 5€ por persona (menores de 7 años gratis). Horarios de visita: Sábados: 11:00, 11:45 y 12:30. En los meses de Julio y Agosto: De 11:00 a 13:30 / 18:00 a 20:30.

SANTUARIO DE REGLA
El Santuario de Regla está situado en un lugar privilegiado junto al mar y la playa de su mismo nombre. Este templo cristiano está erigido sobre un castillo fortaleza que fue de los Ponce de León. posee tres naves, la central, dos laterales y el presbiterio. En su interior el claustro, del siglo XV, aunque debido a una ventana que hay en el patio con connotaciones visigodas, está en estudio porque podría ser del siglo VII. Está decorado por azulejos en el que se puede ver aún el escudo de los Ponce de León. El Santuario fué cedido a la comunidad franciscana, donde se formaron los monjes para las misiones, el museo nos muestra la historia, reliquias, objetos y regalos de dichos misioneros en sus destinos, además de los atuendos de diferentes épocas de la orden franciscana, los mantos de la Virgen y el niño, y su biblioteca. En su nave principal la Virgen de Regla. Horario de visita Santuario: De lunes a domingo, de 8:00 a 12:00 y de 17:00 a 20:30. Precio: Entrada gratuita. Horario de misas: Lunes a Viernes: 8:00,10:00 y 20:00; Sábados: 7:30,10:00,20:00 y 21:00; Domingos y Festivos: 8:00,9:00,11:00,12:00,20:00 y 21:00.; Horario de visita museo Regla y misioneros: Julio y Agosto todos los viernes 19:00 Precio: 5€ Grupos reducidos inscripción previa en Santuario Tlfno reservas: 956370189.

El Humilladero
Este templete esta situado justo al lado del Santuario de Regla y el paseo marítimo, según cuenta la tradición se construyó sobre un pozo que había en el que se ocultó a la Virgen de Regla durante la ocupación musulmana. En los muros laterales hay representados momentos importantes de la historia de la Virgen de Regla.
PARROQUIA NTRA.SRA.DE LA O
La Parroquia de Nuestra Señora de la O no siempre fue un templo cristiano. El edificio, que precedió a la parroquia fue una mezquita árabe y existen restos debajo de la actual edificio. Lo más destacado en su interior es la imagen de Ntra. Sra de la O, es una imagen de madera que hace alusión al embarazo de Maria. Horario de visitas: Lunes a Viernes (no festivos): de 8:00 a 14:00. Sábados: 10:00 a 13:30. Horario de misas: de Lunes a Sábados 20:00. Domingos y festivos 9:00, 12:30 y 20:00.
EL CASTILLO
El Castillo de Chipiona está situado en la playa, entre la Playa de las Canteras y la Playa Cruz del Mar. Cuando sube la marea es asombroso ver la fuerza de las olas rompiendo en sus muros. Es un castillo pequeño y coqueto. Su origen es incierto aunque se situa en el S.XV. Ha tenido a lo largo de los años diferentes usos: Sirvió como sistema de defensa para el pueblo; Como sala capitular del consistorio; Como vivienda para el párroco de la villa; Como prisión; Como cuartel de la guardia civil; Como Hotel; Como estancia donde vivió Dña.María de las Mercedes abuela de nuestro Rey SM D. Felipe VI.; Actualmente alberga la sede del Centro de Interpretación “Cádiz y el Nuevo Mundo”, exposición sobre la relación de los pueblos de la bahía de Cádiz con el Descubrimiento de América. También se celebran bodas civiles. Pudimos disfrutar de las vistas que se obtienen desde sus ventanas hacia el mar y un atardecer mágico. Horarios de visita: Horario de invierno: De martes a viernes: de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00 (lunes cerrado) / Sábados, domingos y festivos: de 10:00 a 14:00. Horario Julio y Agosto: De martes a sábado: de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas (lunes cerrado) / Domingos y festivos: de 10:00 A 14:00. Precio: Entrada General: 2 €; Mayores 65 años, jubilados y menores de 14 años: 1 €; Carnet de estudiante y Menores de 7 años: Entrada gratuita; Grupos: consultar disponibilidad; Información y reservas: Tlfnos 956 929 065 / 956 929 084, e-mail: castillochipiona@gmail.com.

ROCIO JURADO
Si hay alguien que ha situado a Chipiona en el mundo entero, es Rocio Jurado cantante con una voz privilegiada, nacida en esta localidad y con la que mantuvo un lazo muy estrecho durante toda su vida. Es decir su nombre y tararear la canción «Como una Ola… tu amor llego a mi vida…», se ganó a pulso el sobrenombre de «La más Grande», su recuerdo permanece muy vivo. Tuvimos el placer de conocer a Marina Bernal periodista que ha escrito el libro Canta Rocío Canta (homenaje a su memoria con prólogos de amigos, familiares, periodistas y fotos inéditas), nos regaló un ejemplar dedicado. Existe una ruta para los fans de Rocio o los turistas curiosos:
- 1-La estrella: Rocío Jurado tiene su propia estrella de la fama, junto al Santuario de la Virgen de Regla. Un pequeño monolito de mármol, con un grabado de estrella con su firma y un clavel.
- 2- El Chalet “Mi abuela Rocío” : Situado en la Avenida Nuestra Señora de Regla 61, es la casa de la cantante en Chipiona. Todos los años se podía ver a Rocío asomada al balcón viendo la procesión de la Virgen de Regla.
- 3- Bar Tani. En la calle peatonal Isaac Peral, este bar alberga una exposición tipo museo dedicada a la cantante y en el que se puede escuchar su música.
- 4- Casa natal. En la calle Larga 115. La casa en que nació la cantante tiene en su fachada un azulejo conmemorativo.
- 5- El monumento a Rocío Jurado. En el centro de una rotonda se erige una estatua en bronce y piedra en la calle que lleva su nombre.
- 6- El mausoleo. En el cementerio municipal, en la calle San José, está situado el mausoleo de Rocío Jurado, una estructura de mármol bajo la que se encuentra la estatua de la cantante vestida con traje de cola, sentada, sujetando un clavel. Horario visitas: Lunes a Sábado: 9:00 a 13:00 y de 16:00 a 18:00; Domingos y festivos: 9:00 a 13:00.

GASTRONOMÍA: DÓNDE COMER
Cuando hablamos de Chipiona ya damos por hecho el disfrutar de su gastronomía, rica y variada, con productos del mar, los huertos y los viñedos. No puedes dejar pasar el dar una vuelta por el mercado de abastos y la lonja, donde comprobarás la calidad y el frescor de los productos de la tierra, así como la gracia y el arte que en esta tierra se respira. Localidad pesquera por excelencia, nos ofrece una amplia variedad de mariscos y pescados frescos que nos ofrecen platos con sabor a mar que combinan a la perfección con verduras y su vino moscatel. Productos que se pueden hacer al gusto de todos, a la plancha, fritos, guisos y aliños. Pescados, mariscos, ortiguillas, galeras, cazón, raya, almejas, atún, berza son algunos platos típicos que hay que probar. Hemos podido comprobar de primera mano dichos productos a cual más bueno y exquisito.
Cenamos en el Hotel Monterrey Costa en primera linea de playa de Regla, con vistas al mar, deliciosos platos de ingredientes locales. Pudimos degustar unos entrantes variados: ensaladilla, foie de pato, jamón serrano ibérico, queso, chocos fritos; como plato principal: secreto ibérico acompañado con jamón serrano y patatas ó medallón de atún con ajo suave y verduras todo acompañado por vinos de la tierra; de postre un surtido de varias tartas y pasteles. Una cena de diez por su calidad, presentación y atención estupendas, así como de la compañía que disfrutamos.

Tras la cena la noche acompaña a pasear por el paseo marítimo y tomar unas copas en un lugar también situado a orillas de la emblemática Playa de Regla. Picoco Tanto de día como de noche, en verano o invierno, es un lugar ideal donde tomar un café o una copa acompañados de música y echar unas risas contando aventuras.

A pies del Faro de Chipiona se encuentra Awa un chiringuito con alma de restaurante, en plena playa de Regla con una ubicación excelente y una decoración preciosa con unos ventanales todo acristalado que te integra con el entorno, disfrutando tanto de su excelente gastronomía como del marco que vemos. Sólo pude disfrutar de algunos entrantes pero fueron suficientes para conocer la calidad y elaboración de sus productos.

En la Playa Cruz del Mar, pegado al mar se encuentra el Chiringuito Bar Casa Augusto un chiringuito familiar que nos deleitaron con un menú muy casero con productos de la zona: croquetas de corvina, langostinos con salsa brava, carrillada con patatas, menudo con choco y tarta de moscatel. Todo delicioso y en un lugar precioso donde se respira el aire del mar.

Tierra de vinos, el genuino de Chipiona es el Moscatel y está considerado uno de los vinos dulces de más calidad del mundo, con un olor, delicioso. Es un vino que se comercializa principalmente a granel en la propia localidad de Chipiona. Actualmente sobreviven tres Bodegas: César Florido; José Mellado Martín y La Cooperativa católico agrícola. El museo del moscatel está en la Avda. de Regla nº8-10 Horario visitas: 10:30 a 14:00 Tlfno: 956371804 Precio: 4€ (general) 3€ (pensionistas) menores 6 años gratis. El moscatel es una de las experiencias que hay que descubrir de Chipiona, conocer los viñedos, visitar las bodegas y lo mejor… degustarlo.
Uno de los bares en los que pudimos comprobar la dulcura de este vino y tomarnos una copa de moscatel dorado acompañado de un chorizo a la llama, fue en Casa Manolo Peña el Chusco situado en la calle Padre Lerchundi, 15. Pudimos hablar con Mame Valdés su dueño, quien nos explicó la historia del lugar. Era una antigüa bodega de su abuelo y su padre y que pese a la reforma que ha tenido sigue conservando toda la esencia del lugar. Decorado con estilo Vintage es muy acojedor. Tiene una sala de exposiciones en la cual diferentes artistas exponen sus obras gratuitamente y una sala de conciertos. Como puedes ver Casa Manolo Peña el Chusco es mucho más que gastronomía.

ALOJAMIENTO : DÓNDE DORMIR
La oferta hotelera en Chipiona es muy amplia y variada al gusto de lo que busquemos. Algunos Hoteles situados en primera linea de playa y otros más céntricos. Además depende de las necesidades familiares cada viajero busca la opción más conveniente como pueden ser también Hoteles-Apartamento, Pensiones, Apartamentos-turísticos, Area de Autocaravanas : Esta ubicada en el puerto deportivo en Avda. Rocío Jurado, s/n muy cerca de la Playa Micaela, no tiene sombra pero las vistas son preciosas, se puede disfrutar de unos atardeceres mágicos. Tarifas. Parking/Pernocta: 9,55€/día. Cambio de aguas: 3€. Electricidad: 0,08€/hora. Dispone de aseos y duchas, previa solicitud de llave en la oficina del Puerto. Muy accesible para poder visitar y disfrutar de la localidad.
En esta ocasión no hemos alojado en el Hotel Monterrey Costa, situado en un lugar emblemático, a escasos metros de la playa de Regla, en Paseo de Costa de la Luz 55. Con unas espectaculares vistas al mar y una gran terraza desde donde se obtienen unos amaneceres y atardeceres inolvidables, con zonas de ocio, comercios y varios puntos de interés turístico muy cercanos como son el Faro y el Santuario. Nuestra habitación muy confortable y con todos los servicios actuales, tenía un balcón con las vistas al mar y cuando despiertas lo primero que haces es abrir las cortinas, mirar al mar, respirar hondo y comprobar que desde bien temprano hay personas paseando ya por la playa.

Una de las visitas programadas en el blogtrip era el nuevo Hotel Best Costa Ballena, situado en Costa Ballena, en primera línea de playa, junto al mar, se inauguró en 2018. Nos hicieron una visita guiada a través del Gran Resort, gracias al clima, sus playas y su situación en Costa Ballena es una apuesta segura. Son 7 edificios diferenciados en Recepción, Restaurante, Zonas comunes, Habitaciones, Habitaciones Vips con piscina privada, 3 Piscinas de agua dulce para adultos, una de ellas Infinity con unas vistas inmejorables y 2 para niños situadas en un maravilloso jardín solárium con hamacas, sombrillas y Bar piscina, animación, fitness, spa, miniclub, parque infantil. Pudimos deleitarnos en su amplio restaurante tipo buffet con diferentes estancias y puestos de una comida exquisita y gran variedad, hacen menus temáticos que cambian habitualmente.

TRADICIONES Y FIESTAS
Lo que hacen grande a una localidad son sus gentes, tradiciones y fiestas y Chipiona sabe mucho de esto. Si se puede organizar un viaje o escapada coincidiendo en las fechas de sus fiestas conocerás una Chipiona en ambiente festivo.
- Las fiestas patronales de Nuestra Señora de Regla son las más populares se celebran desde el 4 al 8 de Septiembre.
- El carnaval se celebra en el mes de Febrero.
- El festival del moscatel que se celebra a mediados de Agosto durante cuatro días.
- Fiesta de la Virgen del Carmen se celebra el día 16 de Julio.
- Romería del Pinar se celebra el primer Domingo de Junio.
Sin lugar a dudas, Chipiona no te dejará indiferente, Hemos pasado un fin de semana estupendo e inolvidable y disfrutado acompañados de compañeros bloggers con las mismas ilusiones e inquietudes. Hay mucho más por descubrir pero ya teneis que venir y vivirlo. Gracias por compartir con nosotros vuestro tesoro. Ayuntamiento de Chipiona, Asociación de Empresarios de Chipiona, Acitur Chipiona, Seguros Iati, y a todos los colaboradores.