EL DESIERTO de ERG Chegaga en 4×4

Tras un par de años sin bajar a Marruecos por fin volvemos a nuestro territorio preferido, el desierto, las pistas y los caminos. NUESTRO DESTINO ES ATRAVESAR LA  GRAN PLANICIE DE LAGO IRIKI Y EL DESIERTO DE ERG CHEGAGA

Nuestro viaje comienza como siempre a través de Tarifa donde cogemos el barco con la compañía FRS para bajarnos en Tanger, los tramites, los de siempre, pasaportes en regla, carta verde del seguro, documentación del vehículos, etc. nuestra sorpresa es que Marruecos ha realizado obras en la aduana de Tanger y ahora el paso es mucho mas fácil, ya no necesitamos bajarnos del coche, solo presentar la documentación en una ventanilla al pasar con el coche, un pequeño registro rutinario y listo. Ahora te dan una especie de carnet personalizado con un código QDR donde se aporta toda la documentación e información durante tu estancia en Marruecos. Tened en cuenta que dicho cartón (carnet) es necesario enseñarlo a la salida por tanto cuidado con perderlo.

Una vez hemos pasado la frontera y ya en Marruecos los tramites que solemos hacer son: cambiar dinero de Euros a Dirhan sobre todo por pagar en la autopista, repostar diésel que siempre es mas barato y comprar las tarjetas SIM para el teléfono.

Este viaje lo hacemos solo Virginia y yo, los niños los hemos dejado con los abuelo, (este tipo de viajes aventureros es complicado ir los 4), tenemos previsto dormir algunas noches dentro del coche en una improvisada cama que hemos fabricado con algunas maderas, patas de mesa y un colchón, en otras ocasiones intentaremos dormir donde podamos, alguna kasbah o camping, no llevamos nada programado ni reservado.

Basilio y Mª José

No obstante siempre que hacemos este tipo de viajes de aventura vamos acompañados por otros coches, seria demasiado riesgo recorrer estas zonas aisladas de población y con infinidad de peligros nosotros solos. En esta ocasión contamos con nuestros amigos Basilio y su Mujer M.ª José, para nosotros es una suerte ir con buenos amigos con los que salimos en 4×4 hace muchos años y sobre todo con gente muy experimentada tanto en viajes a Marruecos como en 4×4, también es genial contar con un coche igual al nuestro, un Toyota Land Cruiser 95 con una similar preparación off road.  En definitiva, el grupo perfecto, gente con experiencia, poca gente con muy buena compenetración, y muy buenos coches. La cosa pinta muy bien.

Hambra 2

Tras dormir la primera noche en Asilah en un pequeño apartahotel “El Hambra 2”por cierto que muy bien, limpio, grande, y muy muy barato (29,75€ por las 4 personas) cogimos la autopista que nos llevara hasta Marrakech, 570kms de doble carril.

Llegamos a Marrakech por la tarde, dejamos las cosas en nuestro hotel “Residence Hotel Assounfou” 45€ por noche con desayuno incluido, este nos gusto menos, no es que este mal pero en la publicidad pone a 15 minutos a la medina y esta a más del doble, las habitaciones son muy normalitas lo mismo que el hotel, por 45€ puedes encontrar otros mejores y mas cerca.

barbería

Por la tarde nos fuimos andando hasta la medina a perdernos en el bullicio de la “Plaza jemaa el fna”, (algo que nos encanta), y ha realizar algunas compras. También ya puestos entrar en una barbería a pelarme y como no cenar en la plaza.  Cuando vayas no dejes de tomarte un zumo natural y entrar a la terraza del café Le France para beber un té, toda una experiencia desde donde podrás contemplar la grandeza de la plaza.

Salimos temprano, nos toca recorrer los 190 kms cruzando el Atlas hasta nuestra próxima parada a 3,5horas con unos paisajes preciosos. Vamos a visitar el conocido “Ait Ben Hadu”, o Ait Benhaddou, como algunos escriben, es una kasbah espectacular, a modo de poblado de arcilla y piedra con edificios rodeados por grandes murallas. Se trata de uno de los lugares más bellos del país y un lugar de visita obligada. Tras la visita una rápida comida en los coches y a correr.

Nuestro destino esta cada vez más cerca a solo 165 kms dejaremos las carreteras alquitranada para adentrarnos en lo que hemos venido a buscar. Entraremos a las pistas por la población de “Foum Zguid”, este pequeño pueblo solo tiene un camping y un pequeño albergue. Nuestro punto de partida hacia el Lago Iriki.

Llegamos tarde pero aun de día, tras decidir que hacer, sí dormir en el albergue o empezar las pistas hasta la noche nos decidimos hacer lo ultimo, esto es una aventura y adentrarnos de noche en el desierto y dormir en cualquier sitio es precisamente a lo que hemos venido hacer. Así que nada empezamos por un carril de piedras y saltos donde los coches parecen que se van a romper en pedazos.

control militar

A tan solo unos pocos kms nos topamos con un control militar, solo es un puesto de control rutinario debido a que nos adentramos en una zona poco poblada y transitada y muy cerca de la frontera con Argelia, nos solicitan los pasaportes y toman datos de las matriculas, imagino que es por sí no aparecemos saber donde pueden encontrarnos. Jajajajaa.

Comenzamos, kms y kms de piedras y pistas rotas, los caminos típicos marroquis, algunos dromedarios y burros salvajes son lo único que nos encontramos, empieza a oscurecer y decidimos parar a dormir.

Paramos junto a un “Argania spinosa” conocido por el árbol de argan. Aqui improvisaremos nuestro campamento, estamos muy cansados, han sido muchos kms de carretera sinuosa y pistas saltarinas. Una cena rápida, una ducha improvisada con agua caliente que trae nuestro amigo Basilio, un copa y lo mejor de todo, una buena charla bajo un cielo estrellado en pleno desierto.

noche en el desierto

Sabemos que estamos solos, somos conscientes de que no hay nadie en kms, (tan solo un burro salvaje que acude de vez en cuanto a buscar refugio a nuestra luces. Nos invade una sensación de felicidad, te siente bien, sabes que estas en ese lugar a donde no todo el mundo puede llegar, donde para llegar necesitas esforzarte, tener esa pizca de valentía y como no, asumir riesgos. SOMOS UNOS PRIVILEGIADOS. Ojala este lugar permanezca así, ojala siempre sea un lugar difícil de llegar. Es bueno que aun existan lugares sin ese turismo masificado de personas y autocares repletos, aquí no hay cobertura, que suerte.

A la mañana siguiente nos levantamos temprano, hemos dormido dentro de nuestro coche y la verdad es que hemos dormido muy bien, bastante cómodos. Un desayuno con leche calentita unas tostadas, un té y a recoger. Nos esperan 180Kms de pistas, arenas, caminos… y no sabemos qué.

Nada mas salir nos sorprende el lugar, un paraje natural inmenso, un paisaje fantasmagórico donde todo parece estar cerca pero lejos. Los coches van geniales, su comportamiento off road es muy muy muy bueno, son grandes coches con mucha potencia y una suspensiones que lo absorben todo, vamos deprisa gracias a que nos aportan muchísima seguridad. Navegamos a través de Track que previamente hemos realizado en casa, nos llevan por los sitios perfectos, solo algún requiebro en alguna pista pero sin perdernos de la ruta. Vamos recorriendo pequeñas dunas, pistas de piedras, algún salgo que no esperas pero en en general vamos disfrutando de la conducción, las copilotos haciendo fotos y asombradas por los paisajes. NOS ESTAMOS DIVIERTIENDO TOD@S. Por el camino nos topamos con algunas familias nómadas que campamentos improvisados con mantas y telas, son nómadas con rebaños de cabras o camellos, nunca deja de sorprendernos los niños descalzos, llevamos ropa y zapatos que repartimos entre tod@s, también caramelos y algún dulce. Muy poca gente pasa por aquí.

Lago IRIKI

Por fin tras kms y kms llegamos a uno de nuestros destinos EL “LAGO IRIKI”. Os preguntareis ¿Por que se le llama lago si no tiene agua? pues porque lo fué hasta hace poco. El Lago Iriki era donde moría el río Draa. En la estación de lluvia Iriki era una zona llena de agua salada. Tras la construcción de la presa de Ouarzazate, el caudal del río Draa disminuyó, y a día de hoy muere entre las poblaciones de Zagora y Tagounite. El lago Iriki dejó de ser una zona pantanosa para convertirse en una Sebka, una zona seca. En la actualidad se ha convertido en una planicie kilométrica totalmente plana, un suelo duro donde podrías poner tu coche a toda velocidad sin problema alguno. Es tan grande que se ven los espejismos y tan impresionante que parece de otro planeta.

un té en medio del desierto

Paramos en medio del lago, han construido una especie de kasbah para tomar un té, sentados en lo que parece una terraza de verano o chiringuito de playa charlamos con su anfitrión quien nos comenta que ahora para mas gente, muchos marroquíes con sus 4×4 están ofertando traslados a turistas por 100€. Un descanso, algunas fotos y proseguimos nuestro camino.

Tras Lago Iriki vamos viendo como las dunas de arena de tono rojizo nos van apareciendo al fondo, nos sorprende su grandeza, poco a poco nos adentramos en el poco conocido desierto de ERG GHEGAGA.

ERG CHEGAGA

En Marruecos existen dos ERG (desiertos): Erg Chebbi y Erg Chegaga. Erg Chegaga cuenta con dunas más bajas, de solo de 60m frente a los 150m de las dunas de Erg Chebbi. La principal diferencia entre ambos es su accesibilidad, y por tanto, la afluencia de gente.  Debido a la distancia con respecto al núcleo urbano más cercano: Merzouga en el caso de Erg Chebbi esta en la misma carretera, por lo que los autobuses, coches utilitarios, etc. lo tienen muy fácil. Si hablamos de Erg Chegaga, tienes por el lugar mas cercano 50 km por pistas sin asfaltar, piedras y caminos por lo que sólo los 4×4 pueden acceder.

Los paisajes para llegar hasta ERG CHEGAGA son muy diversos, desde la enorme llanura de Lago Iriki, las pistas de piedras oscuras conocidas como el desierto negro, también deberás cruzar montículos de arbustos y plantas venenosas así como surfear dunas de fina arena. La experiencia es de que a decenas de kilómetros a la redonda no haya vestigios de civilización.

Nuestro destino es M’Hamid. conocida por ser la localidad más cercana, este antiguo paso de caravanas es bien digno de una visita, entre otras cuestiones por seguir apostando en la actualidad por la construcción con tierra. A destacar también los ksars en avanzado estado de descomposición de las afueras. Para llegar hasta M’Hamid, y tras algunas pistas pedregosas llegamos al llamado Oasis Sagrado, un lugar donde todos se paran hacerse la foto con el land rover grafiteado, un oasis con un pequeño manantial de agua donde los camelleros paran habitualmente. Luego cruzamos pistas arenosas de dificultad media donde nuestros coches parecen estar en su habitad natural, vamos encontrando algunas haimas y campamentos que habilitan para dormir. El camino esta siendo de los más divertido. Empezamos a ver cada vez mas 4×4, gente, animales, esta claro, estamos llegando a nuestro final de la aventura. El pueblo se ve al fondo.

Nuestra aventura no acaba aquí, tras atravesar LAGO IRIKI Y ERG CHEGAGA, nuestro siguiente paso es la ruta de las 1000 kasbah o también llamada la Ruta Sagrada del Dakar (Ouzina) pero esto te lo contamos en el siguiente post.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s