AMSTERDAM más que el Barrio Rojo y Coffee Shop

Nuestro primer Post de una ciudad que no nos ha gustado mucho, un ciudad que no es comparable a otras capitales Europeas como Paris, Roma, Bruselas, Praga, o Viena, las cuales te recomendaríamos visitar antes. Una ciudad a la que no volveríamos a ir con niños ni adolescentes, pero que te recomendamos ir.

Sabemos que igual no estás de acuerdo, te invitamos a que lo leas el Post entero y posiblemente entiendas porque no nos gusta mucho pero que puede ser un destino para ti.

Vista de casas de Amsterdam

Tranquilos… no quiere decir que no sea una ciudad interesante para visitar y que no recomendamos que la visites, como cualquier ciudad tiene sus cosas bonitas y feas, no es eso, es una ciudad que tiene mucho ofrecer, casas peculiares y buenos museos.

El problema es otro y te lo contamos.

Amsterdam es una ciudad que puede ser genial para algunos tipos de viajeros, no para nosotros, una ciudad para ir solos, para viajeros en pareja, para visitar con amigos o para desmadrarte en una despedida de solter@, pero no para familias con niños o adolescentes. «que conste que vamos con dos adolescentes de 13 y 16 años que no se asustan de nada, a los que nos les ocultamos nada y que saben más que el “Lebrijano.”

Vista casa de Amsterdam

Para nuestro entender el problema está en que se equivocan a la hora de vender lo que ofrecer al turismo. Para Amsterdam su principal reclamo turístico son los «Coffee Shop» lugares donde consumir droga y «el Barrio Rojo«, un barrio de prostitución con mujeres exhibiéndose en escaparate como si fuesen mercancía. Amsterdam tiene muchas cosas mejores que ver y hacer.

No lo decimos por decir, solo tienes que entrar en cualquier tienda de souvenir para turistas de la ciudad y puedes comprobar que sus principales artículos de regalos y recuerdos para el son objetos eróticos, chupachus o chocolates de mariguana y chicles de setas con alucinógenos. Ahora explica a tus hijos que eso es malo, que las drogas no son buenas y que esas señoras de los escaparates no son mercancía.

No obstante volvemos a repetir, tiene otras cosas que ver, aunque en Amsterdam es difícil alejarse de algo que ellos venden como su principal reclamo y que encontraras en cualquier tienda.

DONDE DORMIR:

En Amsterman existen varios sitios para poder dormir en la autocaravana, nosotros después de investigar bastante decimos quedarnos por nuestra cuenta en un parking al otro lado del río en concreto en sitio llamado IJ Viewpoint – 52.39873, 4.89143

Puedes ver otras opciones para Camper o autocaravanas en park4night o buscar hoteles en Booking

Es un sitio genial teniendo en cuanta que los ferrys son gratis y pasan cada 15 minutos, es decir estás en la ciudad en 30 minutos sin coste alguno, un paseo hasta la terminal y listo, te dejan en la famosa “Estación Central”. El precio, gratis. El lugar, un polígono de naves dedicadas a la reparación de barcos, la verdad es que nos sentimos bastante seguros porque habíamos otras autocaravanas y alguna camper. Si no te gusta el sitio te proponemos otro a tan solo 500 metros, un camping con todo los servicios, nosotros por supuesto no teníamos nada, tan solo la posibilidad de bañarnos en el mismo muelle.

QUE VER:

Hemos querido destacar con un «SÍ» ó «NO» lo que nos gusto y lo que no.

Bicicletas en Amsterdam

Nada más llegar nos impresionan las bicicletas, si bien, venimos de recorrer hace unas semanas la ciudad de Copenhague en Dinamarca y esa cuidad es la ciudad de las bicicletas, por tanto no nos sorprende. Nada más entrar unos aparcamientos en varias alturas de bicicletas, bicicletas por las calles, bicicletas por las aceras, bicicletas por los parques, bicicletas por las calles, bicicletas que te pasan rozando y super rápido, tocando el timbre, casi te atropellan. Nada que ver con la formas y el civismo de Copenhague. Te aconsejamos leer nuestro Post COPENHAGUE, MUCHO QUE VER: https://fotorruteandoando.com/2019/12/11/copenhague-dinamarca/

Las bicicletas nos encantan, es el medio de transporte idóneo, cuidan el medio ambiente, nosotros somos bicicleteros 100X100 pero son muchas y van por cualquier sitio. No obstante tenemos claro que mañana volveremos con nuestras bicis. En esta ciudad es mejor ser ciclista que peatón. Es el medio de transporte para visitar la ciudad.

Comenzamos enseñando las cosas que nosotros visitamos y algunas por las que solo pasamos por la puerta, por supuesto no fuimos al Barrio Rojo de noche y entramos en ningún Coffee Shops pero te contamos nuestra experiencia.

(NO) LOS COFFEE SHOP

Imaginamos que habrá de todo tipo, más tipo Pub donde tomarte una cerveza con buena música en directo y más tipo antro donde consumir droga es algo “normal”

Coffee Shop

Nosotros desde nuestra experiencia (solo pasar por la puerta) no nos gustó nada, la gente bebiendo y fumando “maria” en la puerta, el olor no nos gusta.

Nuestro paso fue temprano sobre las 10,30h de la mañana y en algunos callejones donde están ubicados estos Coffe Shop el olor era insoportable no solo por la gente que fumaba en la puerta a esa temprana hora, también por la sensación de falta de limpieza. Por dentro nada que decir, imaginamos que todo estará limpio, nosotros no entramos, imaginamos que con dos menores tampoco nos dejarían pasar.

(SI) LA ESTACION CENTRAL

El sitio desde donde casi seguro partirás para conocer Amsterdam, ya sea en barco, bicicleta, tren, etc. Diseñada por Pierre Cuypers (autor también del Rijksmuseum) se inauguró en 1889, y es uno de los más espectaculares de la ciudad. Es la estación más antigüa de los Países Bajos.

La estación Central – Amsterdam Centraal

¿Sabías que la estación central de Ámsterdam se eleva sobre pilares de madera? Para su edificación se  construyeron tres islas artificiales y aplicaron más de 8 mil piezas de madera. El edificio está incluido en el Patrimonio Nacional desde los años 70. Si, además, te has planteado iniciar tu aventura en Ámsterdam desde cero a lomos de una típica bicicleta, en la Estación Central de Ámsterdam ofrecen servicio de alquiler de bicicletas en diversos puntos.

(NO) EL BARRIO ROJO (Rosse Buurt o Red Light)

Así lo describe la WIKIPEDIA (podéis haceros una idea)

Famoso por su historia, su arquitectura, su vida cultural y por ser uno de los barrios más liberalizados del mundo en cuanto a la actitud hacia la prostitución, las drogas y la diversidad sexual.
Este es el más pintoresco y turístico barrio de Ámsterdam. Conocido mundialmente por los escaparates que adornan sus calles y estrechísimos callejones, en los que las prostituas, realizan sus actividades profesionales desde hace siglos.
Los locales de prostitución se encuentran abiertos tanto de día como de noche, pero la máxima afluencia de público tiene lugar las noches de los fines de semana. Es cuando miles de personas, la mayoría curiosos, se pasean tranquilamente por el barrio, entre los escaparates del distrito rojo. La entrada a estas calles es abierta, de forma que puede acceder cualquier persona, algo que no ocurre por ejemplo en el barrio Reeperbahh en Hamburgo, restringido a los menores de edad.
El barrio también cuenta con un enorme número de sex shop, restaurante, hoteles, en estos locales muestran contenidos de carácter sexual, y son muy concurridos por los turistas.  En el Barrio Rojo existen más de 300 burdeles y la industria del sexo puede llegar a generar más de 700 millones de euros cada año.
Barrio Rojo

Nuestro punto de vista:

Está situado a la izquierda de la Estación Central de Ámsterdam y es uno de los barrios más antiguos de la ciudad datan del siglo XIV. Nosotros nos decimos a entrar sobre las 12,00h. Nos sorprende la falta de limpieza, las calles están sucias, llenas de colillas de tabaco, latas y cubos de basuras sin recoger y por el suelo, algún borracho tirado. Por lo demás lo único interesante son las construcciones, sus particulares casas de antiguos pescadores inclinadas y estrechas que puedes ver en otros barrios.

(SI) LOS CANALES

La llaman la Venecia del norte, algunos datos: 165 canales, 1281puentes y 100 kms de canales, 2500 casas flotantes, hasta la cámara acorazadas del banco Nacional de Países Bajos se encuentras bajo los canales. Si te gustan los canales os dejamos un enlace a nuestro video: «CURIOSIDADES DE VENECIA» : https://www.youtube.com/watch?v=ohd6mPHt5KY&t=350s

LOS CANALES

Los canales tienen un trazado concéntrico en torno al núcleo histórico, y se crean numerosos grandes islotes que sólo se aprecian como tal a vista de pájaro. Este cinturón de canales se conoce como Grachtengordel. ¿Quieres saber todo sobre la historia del sistema de canales de Ámsterdam? Entonces visita el Grachtenhuis, un museo precioso en el canal Herengracht donde se explica la historia del sistema de canales. ¿Siempre has querido echarle una ojeada a una de las casas barco que se encuentran en los canales? Entonces visita el Woonbootmuseum.

Entre los puentes más bellos que cruzan los canales de Ámsterdam no se puede perder el Torensluis, el puente más antiguo y amplio de la ciudad construido en 1648 en el Singel, el Blauwbrug.

(SI) LAS CASAS INCLINADAS DE AMSTERDAM (altas, estrechas y torcidas)

Casas inclinadas de Amsterdam

Una de las mayores curiosidades de Ámsterdam por ser una de las primeras cosas que llaman la atención cuando llegas a la ciudad es el hecho de que las casas están realmente torcidas (no es un efecto óptico), No únicamente hacia los lados, que en algunas ocasiones es producto del movimiento de tierra sino que las fachadas están inclinadas hacia adelante y de forma exagerada en muchos casos, esta forma es para poder subir con mayor facilidad muebles y grandes paquetes.

Las empinadas y estrechas escaleras dificultaban esta tarea por lo que instalaban unos ganchos en lo alto de las fachadas a modo de polea para poder subir todo lo necesario sin problema. De esta forma, necesitaban que la fachadas estuvieran inclinadas hacia adelante para evitar el roce constante de los muebles o paquetes en la pared y subirlos con mayor facilidad.

También te sorprenderá ver como las fachadas son extremadamente estrechas y es que antiguamente se pagaban impuestos más o menos altos dependiendo de los metros de fachada construida.

(SI) LA CALLE DAMRAK (la arteria principal)

De unos 600m comunica la Estación Central con la plaza Dam, aquí veras los barcos turísticos, las tiendas de souvenirs, restaurantes, bares, tiendas y sitios geniales para comer un cartucho de patatas fritas con ricas salsas.

Una curiosidad de los bares, restaurantes y sitios de comida rápida. Todos los servicios tiene llave para que no entres, en algunos tienes que pagar y en todos (aunque pagues) tienen los grifos con agua caliente para que no rellenes las botellas de agua. La única solución comprar una botella en alguna tienda, por cierto, botella de agua de 1L, 4 euros (en todas las tiendas). Es la única vez que vemos algo así en una capital Europea.

Calle Damrak

También se accede por una de sus calles al Barrio Rojo. Esta ancha y transitada avenida, nos brinda la posibilidad de pasear por las aceras. No circulan demasiados coches, pero si mucha gente en bicicleta.

Dentro de las construcciones una serie de edificios que antiguamente funcionaran como almacenes de lo que fuera un pequeño puerto. Destaca la Bolsa (Beurs) que es considerada la construcción más imponente de la ciudad.

(SI) EL MERCADO DE FLORES

Nosotros no vimos flores

Mercado de Flores – las flores que ves son de plástico

BloemenmarktOtra de esas cosas que nos sorprendió y que no debes perderte, nosotros creo que tuvimos mala suerte, no sabemos si es por la fecha en la fuimos (agosto) o por el día del mercado, lo que esta claro es que no vimos ni una flor natural, solo bolsas de semillas, macetas vacías, regalos y flores de papel o plástico. Algunos vende este mercado como: un paseo para los sentidos”. Igual fue por día que elegimos para ir, lo cierto es que esperábamos otra cosa.

Según la historia, el mercado se remonta a 1883, Horario de visita al mercado: todos los días de 9:00 a 17:00. Los domingos empieza a las 11:00. Existen otras ciudades y pueblos de Países Bajos donde veras más flores que en Amsterdam.

(SI) MUSEO VAN GOGH (merece la pena)

El segundo museo más visitado de Ámsterdam con más de 2 millones de visitantes anuales. Tres planta y más de 200 obras originales, 500 dibujos, Entre las obras principales expuestas se encuentran, Los comedores de patatas, “La habitación en Arlés” y una versión de “Los girasoles”

Como entrar: Te recomendamos hagas la reserva con tiempo y online. El recorrido dura sobre 2 horas, está abierto de 9,00h a 17:00h y el precio es de 21€ por adulto, los menores de 18 es gratis pero debes hacer la reserva online con antelación, en dicha reserva puedes pedir un audio-guía gratis para seguir el recorrido de las obras. La dirección es: Museumplein, 6, 1071 DJ Ámsterdam.

(SI) PLAZA DAM (la plaza más importante)

plaza Dam

La encontrarás en línea recta a la Estación Central a unos 750m. Fué creada en el siglo XIII. En el centro hay un obelisco de 22 metros de altura que rinde homenaje o los soldados holandeses que murieron en la Segunda Guerra Mundial.

Aquí también se encuentran el Palacio Real, la Nieuwe Kerk o Iglesia Nueva, el Museo de cera de Madame Taussauds o la tienda de lujo De Bijenkorf y da comienzo la calle comercial más famosa de la ciudad, la Kalverstraat. Se echa en falta algún árbol, o vegetación, es todo hormigón, no es una plaza para nada bonita, nada comparable con La Gran Place de Bruselas, para nosotros la plaza más bonita del mundo. por cierto te aconsejamos leer nuestro Post sobre BRUSELAS IMPRESIONANTE: https://fotorruteandoando.com/2020/02/11/bruselas-belgica/

EL PALACIO REAL

            Dominando la Plaza se encuentra el Palacio Real, construido entre 1648 y 1655. Este Palacio neoclásico fue utilizado como Ayuntamiento en sus orígenes y actualmente es la sede de diversos actos oficiales.

MADAME TUSSAUDS

            Si vas a visitar la Plaza Dam encontrarás el museo de cera más famoso del mundo; el Madame Tussauds. Este museo ha sido renovado con instalaciones interactivas y actores, cosa que hace que el ambiente se parezca más a un parque temático que a un museo en sí.

IGLESIA NIEUWE KERK

            La iglesia Nieuwe Kerk (Nueva Iglesia) actualmente no se utiliza como lugar de culto, en su lugar se utiliza como espacio de exposiciones y recitales de órgano. El órgano es uno de los más grandes de Holanda

ANTIGUO EDIFICIO DE LA BOLSA

El antiguo edificio de la Bolsa (Beurs Van Berlage) actualmente se utiliza como sala de conciertos y sala de exposición

(¿?) LA CASA DE ANNA FRANK (no entramos)

Es un museo dedicado a la diarista de guerra judía Ana Frank, que se ocultó de la persecución nazi con su familia y cuatro personas más en el ático y el desván del edificio, tapada la entrada por una falsa estantería.

Casa de Anna Framk

Nosotros no pudimos ver el museo ya que para poder hacerlo tendrás que comprar las entradas a través de internet, no se venden en taquilla y además deberás hacerlo con meses de antelación, nosotros lo intentamos pero las primeras entradas que nos ofrecía la web eran para 4 meses después de nuestra visita a Amsterdam.

La impresión desde fuera es de un edificio de cristales moderno y feo que nada tiene que ver con lo fue la casa original, largas colas de gente enfadada y crispada por la forma de acceder, en fin un caos y un edificio de mal gusto. Está claro que la historia de Anna Frank es desgarradora y digna de tener el mejor de los museos.

Por dentro nada que objetar porque no la vimos. pero solo saber que estás dentro de la casa de Anna Frank ya es lo más.

(SI) OUDE KERK (el edificio más antiguo)

Aunque hay varias iglesias que visitar en Ámsterdam, sin duda no puedes perderte Oude Kerk o iglesia vieja.

Esta iglesia situada en el Barrio Rojo fue consagrada en 1306 y es el edificio más antiguo de Amsterdam. La iglesia comenzó siendo una capilla de madera que con el paso de los años se fue ampliando hasta convertirse en una gran basílica gótica.

OUDE KERK

En el exterior podrás ver su aguja gótica con un carillón de 47 campanas, mientras que en su interior destacan las bonitas vidrieras, sus tres órganos de tubos y sobre todo su techo, la mayor bóveda medieval de madera de Europa con pinturas del siglo XV. Hay unas 2.500 tumbas dentro de la iglesia y otros 10.000 ciudadanos de Ámsterdam enterrados bajo ella.

Horario de visita: todos los días de lunes a sábado de 10:00 a 18:00. Los domingos abren las visitas al público a las 13:00

(SI) RIJKSMUSEUM (el museo más grande)

Traducido, Museo del Reino. dedicado al arte, la artesanía y la historia. Posee la más famosa colección de pinturas del Siglo de Oro neerlandés así como una rica colección de arte asiático y egipcio.

Este museo existe desde hace 200años y hoy pertenece a la lista de los museos más impresionantes del mundo.  Entre las obras que podrás encontrar en el Rijksmuseum, se encuentran varias piezas de Rembrandt, incluyendo la famosa “Ronda de noche” o “La novia judía”, así como una rica colección de arte asiático y egipcio.

El Rijksmuseum está situado en el corazón de Museumplein, la plaza donde también se encuentran los museos Stedelijk, Van Gogh, y el Royal Concertgebouw, que a menudo es considerado como una de las mejores salas de conciertos del mundo. 

Entradas: General 18€, menores de 18 años gratis. El museo cuenta con audioguías y folletos explicativos de las obras más importantes en español.

(SI) BEGIJNHOF

BEGIJNHOF

Se encuentra escondido cerca de la Plaza Spuiplein y es perfecto para desconectar del movimiento de la ciudad. es un patio rodado de casas, en realidad es un beaterio del siglo XIV, en el que vivían las hermanas beatas, con un estilo de vida parecido al de las monjas, pero con más libertad. Entre las casas que muestran sus fachadas hacia el jardín del Begijnhof se encuentra la más antigua de Ámsterdam, la Het Houten Huis, que data de aproximadamente el año de 1420. También, en el Begijnhof se encuentra la Iglesia Inglesa (Engelse Kerk) que data del siglo XV y que aún posee su torre medieval.

Otra curiosidad de este lugar es la Capilla del Begijnhof, dentro de las casas 29 y 30. Esta capilla era una iglesia clandestina construida en el siglo XVII y que aún contiene muchos ornamentos y objetos del pasado de la iglesia católica. Es el lugar ideal para relajarse un poco y encontrar una atmósfera perfecta para la reflexión durante un día bastante ajetreado en una ciudad como Ámsterdam.

(SI) EL BARRIO JORDAAN

Lugar donde se encuentra la casa de Ana Frank, es un lugar precioso de Ámsterdam, caracterizado por jardines, calles estrechas y el impresionante canal Brouwergacht. se remonta al siglo XVII

También encontrarás la iglesia Westerkerk, que tiene las mejores vistas panorámicas de Ámsterdam, por lo que si eres un amante de las fotos y de las alturas te recomendamos su visita. El precio para subir a la torre es de 7.50 euros y la visita al interior de la iglesia es gratuita. El horario es de abril a octubre de 11:00 a 15:00

EN RESUMEN

Foto casa de Amsterdam

Amsterdeam ha inclinado su valor turístico hacia los «Coffer Shop» y hacia el «Barrio Rojo» sitios que no nos interesan a quienes viajamos en familia con niños o adolescentes, por el resto de cosas, museos, arquitectura, canales, etc, está genial.

Amsterdam es una ciudad que hay que ver y que no debes perderte pero que para nosotros no es comparable a otras capitales Europeas, una ciudad que presume de civismo, pero para civismo Berna, para bicicletas Copenhague, para grandeza Paris, para historia Roma, para limpia Luibliana, para bonita Bruselas, para espectacular Praga, para pasear Viena, para comprar Londres, para gentes Madrid, para liberal Berlín.

Pero Amsterdam es una ciudad que tienes que ver y así lo demuestran los 16 «SI» en contra de los 2 únicos «NO»

Os dejamos algunos enlaces de otros Post de capitales Europeas:

4 comentarios

  1. que pena que no sistaron el Tropenmuseum. dedicado a las culturas del 3 mundo me sorprendió gratamente, imperdible es el Museo Van Gogh y el Stedelijk Museum, A mi Amsterdam me atrapó, pensé quedarme 3 noches y me quedé 7 noches,

    Me gusta

  2. A quien se le ocure ir a llevar a los niños al bario rojo o cofes ase años que se sabe que en holanda existen esas cosas yo vivo aqui y no es la primera vez que veo un monton de turistas mas jovenes que sus ijos lo que pasa que tenian que imbestigar mas donde iban en realidad hay sitios maribollos para jovenes donde pueden disfrutar extraordinariamente y ese olor de maria que hueles en la calle lo hacen los mismos turistas

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s