JAÉN, que ver, mucho más que olivos

Cuando pensamos en Jaén lo primero que se nos viene a la cabeza son los olivos y su aceite, por supuesto es su seña de identidad y no es para menos si tenemos en cuenta las grandes extensiones de olivares de la zona. Nada más entrar en la comunidad de Jaén el aire cambia, tiene en su ambiente el olor del olivar.

Son muchas las veces que hemos visitado la provincia de Jaén pero como nos gusta tanto la naturaleza, siempre nos dirigíamos hacia su Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas al cual hay que dedicarle muchas escapadas si queréis conocerlo bien haciendo sus rutas más famosas a pie o en 4×4.

Ya era hora que visitásemos una joya de nuestro precioso país y nuestra bella Andalucía como es la capital de Jaén y sus dos iconos Patrimonio de la Humanidad desde 2003, Úbeda y Baeza que componen la perfecta escapada a base de historia, tradición, paisaje y gastronomía.

Te vamos a enseñar Dónde Aparcar la Autocaravana, Dónde Dormir, Imprescindibles Que ver, Consejos, Curiosidades y leyendas de Jaén.

JAÉN, CAPITAL DEL SANTO REINO

DÓNDE APARCAR Y PERNOCTAR CON AUTOCARAVANA EN JAÉN

En Jaén no existen áreas de autocaravanas ni camping cercano a la ciudad y su centro histórico. Nosotros buscamos la localización de dónde se podía aparcar y pernoctar en park4night. Los más cercanos al centro histórico son estos aparcamientos:

AparcamientoJaén, 30 Avenida Granada, 37.769087, -3.778338 Gratis. En este aparcamiento es dónde nos quedamos nosotros y todo perfecto. Este aparcamiento está cercano al centro de Jaén. No cuenta con servicios, pero está al lado de una gasolinera con supermercado, baños y si le pides permiso al dependiente te deja llenar agua si la necesitas. Está bastante lleno de coches y tendrás que esperar un poco a que quede algún sitio libre.

dormir en autocaravana en Jaen

Aparcamiento – Jaén, 44 Avenida Granada, 37.769150, -3.776320 Gratis. Gran estacionamiento de la ciudad de Jaén, al lado de la policía local. Cercano al centro de la ciudad, hermosas vistas de los alrededores y aparentemente tranquilo. Fácil entrada incluso para autocaravanas de más de 7 metros o con remolque. Se puede cerrar durante eventos o feria.

Aparcamiento – Jaén, 9 Calle San Francisco Javier 37.779538, -3.790876. Perfecto y tranquilo para pernoctar, el centro está a 15 minutos andando y el precio es de 15 euros al día pero merece la pena ya que aunque no tiene servicios está vigilado. Es el parking de ADIF.

ITINERARIO Y MAPA

CONSEJO : Empezar la visita por el Castillo de Santa Catalina y la Cruz, una vez visto dirigiros hacia el aparcamiento que hayáis decidido. Disfruta del encanto de Jaén sus imprescindibles y sus cuestas.

Tras la visita al castillo aparcamos en AparcamientoJaén, 30 Avenida Granada, Gratuito 37.769087, -3.778338. Comenzamos nuestra subida hacia el centro y todos sus puntos de interés. Éste fue nuestro itinerario y recorrido por los imprescindibles en Jaén.

IMPRESCINDIBLES QUE VER EN JAÉN

Quien mejor que alguien de la tierra para mostrarte bien todos los imprescindibles, historia y curiosidades de la ciudad por ello os aconsejo que reservéis totalmente gratis un free tour por Jaén contrátalo aquí.

CASTILLO DE SANTA CATALINA

Si hay un lugar que sobresale en Jaén es su imponente Castillo de Santa Catalina.

Cuando subas hacia el castillo tendrás que dejar la autocaravana en unos aparcamientos que hay más abajo del castillo ya que los aparcamientos que hay arriba pertenecen al Parador, aunque puedes dar la vuelta allí mismo. Si esta lloviendo como fue en nuestro caso, al estar mojada la ac no sube la carretera tan pendiente que tiene hasta el Parador.

Castillo de Sta. Catalina

El Castillo está construido elevado sobre Jaén a modo defensor de la ciudad sobre una antigua Alcazaba musulmana del siglo IX. Tras la conquista cristiana por Fernando III, el recinto del castillo se amplió con nuevos muros y torres, que aun hoy estan presentes. Consta de un recinto amurallado, casi triangular, defendido por seis torres. Su interior alberga un Centro de Interpretación Turístico, que ofrece al visitante la posibilidad de conocer la historia del castillo y de la ciudad. Se accede por una Puerta ojival, la Plaza de Armas, la Torre del Homenaje de 40 m. de altura, La Torre de Vela que es la única torre islámica de la fortaleza, La Torre de las Troneras, en su interior se encuentra una letrina de la época medieval. Actualmente, en el lugar que ocupaba el Alcázar Viejo y el Castillo de Abrehuí se encuentra el Parador Nacional de Turismo, son algunas de las cosas que encontrarás.

Castillo de Jaén

Desde el Castillo de Sta. Catalina sale un camino que lleva hasta La Cruz que mandó colocar Fernando III, al entrar en la ciudad en la primavera de 1246, simboliza la conquista cristiana de Jaén. Extraordinarias las vistas desde la Cruz y el castillo de Sta. Catalina. Se divisa la ciudad de Jaén, la campiña de olivos y las Sierras.

Horario
Horario: Invierno-Primavera (hasta el 30 de junio): Lunes a Sábado: 10:00 a 18.00 h. Domingo: 10:00 a 15:00 h. (vísperas de festivos y puentes 10:00 a 18.00 h.) Víspera de festivos abierto en horario de lunes a sábado. Horario de verano (Julio, Agosto y Septiembre): Lunes a Sábado: 10.00-14.00 y 17.00-21.00 h. Domingo10.00-15.00 (vísperas de festivos y puentes 10:00 a 14:00 y 17:00 a 21:00 h.).

Precio
Individual: 3,5 € Grupos: 2,5 € Niños, estudiantes y jubilados: 1,5 €.

Miércoles de 15:00 a 18:00 h.: Entrada Gratis

la puerta del ángel

La Puerta del Ángel fue construida en 1646 y es la única puerta que se conserva del antiguo recinto amurallado de la ciudad de Jaén. Permanece unida al Convento de las Franciscanas Descalzas o de Las Bernardas, dando entrada al Parque de la Alameda, un jardín de origen renacentista. La puerta está coronada por una hornacina con una escultura de San Miguel.

La Basílica Menor de San Ildefonso

Basílica Menor de San Idelfonso

La Basílica Menor de San Ildefonso también merece un alto en la visita por Jaén. Se construyó en estilo en los siglos XIV y XV, con tres bellas fachadas, gótica, manierista y neoclásica, la basílica menor iglesia de San Ildefonso ofrece culto a una de las imágenes más antiguas de la ciudad, la de Nuestra Señora de la Capilla (Patrona de Jaén). Para los jienenses tiene una importancia especial, aquí tuvo lugar una milagrosa aparición de la Virgen María. Puede ser considerada, después de la Catedral, el templo más grande y relevante de la ciudad. En ella está sepultado el arquitecto Andrés de Vandelvira, mentor de la Catedral de Jaén y de Baeza, y gran maestro de la arquitectura renacentista en Andalucía.

Horario: Invierno: Lunes a jueves y sábado, de 8:30 a 12:30 h. y de 17:00 a 20:30 h. Viernes, de 8:30 a 11:00 h. y de 17:00 a 20:30 h. Domingos y festivos, de 8:30 a 13:30 h. y de 18:00 a 20:30 h. Verano: Lunes a jueves y sábado, de 9:30 a 13:30 h. y de 18:00 a 21:30 h. Viernes, 9:30 a 12:00 h. y de 18:00 a 21:30 h. Domingos y festivos, de 9:30 a 13:30 h. y de 17:00 a 21:30 h.

Precio: Entrada gratuita.

LA CATEDRAL DE LA ASUNCION

Es la joya de la ciudad, la Catedral de la Asunción, mandada a construir por Fernando III en el año 1246, en el lugar donde anteriormente se ubicaba una mezquita. Las mejoras en los siguientes siglos hicieron de ella una de las catedrales renacentistas más espectaculares de toda España. Paseando por el entramado de calles de origen árabe llegamos a la Plaza de Sta. María, donde está ubicada. Lo primero que te sorprenderá será la fachada, con sus dos grandes torres, sus balcones y ventanas verdes, llena de estatuas y detalles te impone. Dentro alucinas, la cúpula, el altar mayor, las capillasSu gran atracción, es la reliquia del Santo Rostro, uno de los paños donde Cristo se secó el rostro de camino al Calvario. Se protege dentro de un relicario adornado con 200 rubíes y diamantes y más de 200 esmeraldas. Los viernes se expone, para que los fieles puedan venerarla.

Catedral de Jaén – LA CATEDRAL DE LA ASUNCION

Échale un vistazo AQUÍ

¿Quieres conocer a la Mona?. En la parte trasera de la catedral, arriba junto a las gárgolas, habita un singular personaje: ‘LA MONA’. Se trata de un pequeño relieve de un musulmán de piernas cruzadas, narigón, de larga cabellera y turbante al que los chiquillos apedreaban porque lo confundían con un macaco. Una estatuilla tan popular entre los jienenses que han bautizado su emplazamiento como ‘el callejón de la Mona’. Búscalo.

Horarios: Martes a Viernes 10:00-14:30 / 16:30-18:30 Sábado 10:00-17:30 Domingo 10:00-11:30 / 14:00-17:30

Precios: Adultos 6€ / Niños (12-18) 4€.

PALACIO PROVINCIAL

El Palacio Provincial de Jaén, es un impresionante edificio renacentista donde anteriormente existía un convento. Además de ser la sede principal de la Diputación de Jaén, también acoge algunas salas de exposiciones y un patio con la fuente de otro antiguo convento. Justo al ladito está el Mercado de San Francisco, típico mercado de abastos donde relacionarte con la gente y conocer sus productos locales.

Arco de san lorenzo

Callejeando por el casco histórico encontramos otra puerta que nos recordaba a otra puertas de la ciudad cuando estaba amurallada. Pero no, se trata de el Arco de San Lorenzo y en realidad es el único resto que queda de la antigua Iglesia Parroquial de San Lorenzo, que databa de finales del siglo XIII. En el interior del torreón existe una reducida capilla decorada con azulejos moriscos y yeserías. Tiene la consideración de Monumento Nacional. En 1981, se cedió el uso del Arco a la Asociación «Amigos de San Antón». En el interior se celebran conferencias organizadas por esta asociación sobre temas jiennenses.

Horario: Para visitas, contactar con la oficina de turismo.

REFUGIO ANTIAEREO

Refugio Antiaereo

Situado en la Plaza de Santiago, el Refugio Antiaéreo de Santiago es uno de los muchos refugios antiaéreos que se construyeron en la ciudad tras el bombardeo que sufrió la población civil el 1 de abril de 1937. Con capacidad para 1.040 personas. En él se recuerda el Jaén de los años treinta y las consecuencias de dicho bombardeo sufrido por sorpresa. Se cifró en 159 fallecidos y varios centenares de heridos, la mayoría menores de 18 años debido a la hora en la que se realizó las 17:20 de un jueves, en la que los escolares descansaban y jugaban en la calle.

Horario: Jueves a domingo, de 11:30 y 13:00 h. Punto de encuentro, información y reservas: Oficina de Turismo (tfno. 953190455). 

Precio: Entrada gratuita.

PALACIO DE VILLARDOMPARDO

En la plaza Santa Luisa de Marillac, más conocida como Plaza del Pato, nos encontramos con otra de las maravillas que guarda Jaén, El Palacio de Villardompardo. Aquí encontrarás varios atractivos. Se trata de uno de los grandes palacios renacentistas del Jaén del S. XVI, comunicado con la desaparecida iglesia de La Visitación. En su interior se encuentran los Baños Árabes del S. XI más grandes y mejor conservados de España. Sus salas también acogen el Museo de Arte y Costumbres Populares y el Museo Internacional de Arte Naïf. Un ascensor panorámico nos subirá al ático donde podemos disfrutar de unas estupendas vistas de la ciudad y los cerros que rodean Jaén.

BAÑOS ARABES

Los Baños Árabes de Jaén, construidos en el siglo XI, están ubicados en los sótanos del Palacio de Villardompardo. Cuentan con una extensión de 450 metros cuadrados, lo que los convierte probablemente en los más grandes de cuantos se pueden visitar en España.

Baños Arabes

En el siglo XV, desaparece su función como baño, se usan sus salas como tenerías y, posteriormente, a finales del siglo XVI, el Conde de Villardompardo, edificó su palacio sobre los Baños. A principios del siglo XX, junto con varias casas adyacentes, son utilizados como parte de un Hospicio de Mujeres. En 1913 fue descubierto una pequeña parte de los Baños y, unos años después, son declarados Monumento Nacional.

Pasar de las salas del palacio a los Baños Árabes es trasladarse en el tiempo a los cuentos de Aladín o Las mil y una noches. Arcos de herradura, bóvedas con luceras estrelladas, albercas, restos de decoraciones en blanco y rojo, tan características del arte árabe, componen este fantástico hammam. Cuenta con cuatro salas, el vestíbulo, sala fría, sala templada, sala caliente. Échale un vistazo aquí. Si quieres reservar tu visita pincha.

Horario: De martes a domingo, de  9.00 a 15.00h. Última hora de acceso al edificio 1 hora antes del cierre. Desalojo de las salas 10 minutos antes del cierre. Cerrado Los lunes (excepto,12 de octubre, 2 de noviembre y 7 de diciembre) y los días 1 y 6 de Enero y 24, 25 y 31 de Diciembre.

Precio: Entrada Gratuita.

Monasterio de santo domingo

El Monasterio de Santo Domingo se encuentra desde los Baños Árabes hacia la fuente del Lagarto de Jaén y la Iglesia de la Magdalena. Fue construido sobre un antiguo Palacio Árabe que el Rey Juan I cedió a los dominicos en el año 1382. Debéis de visitar su patio claustral. En la actualidad es sede del archivo histórico provincial.

La iglesia presenta una fachada renacentista y en el interior destacan sus bóvedas pintadas al fresco. El patio, del siglo XVI, tiene una notable arquería. Destaca el Claustro que alberga en su interior y que data de los siglos XVI y XVII.

Horario: De Lunes a Viernes de 9:00h a 14:00 h. Festivos cerrado.

Precio: Entrada Gratuita.

la iglesia de la magdalena

La Iglesia de la Magdalena es la más antigua de la ciudad, se edifica utilizando una mezquita anterior mandada construir por Abderramán II (825). De esa época destaca la disposición actual del templo y el bello patio de abluciones, formado por una arcada con algunos arcos de herradura y un aljibe central.

Horario: De martes a sábado, de 11:00 a 13:00 h. y de 17:30 a 20:30 h. Domingo, de 9:00 a 13:00 h. En verano, tardes de 18:30 a 21:00 h. Lunes cerrado.

EL LAGARTO DE JAEN

Llegados hasta aquí, no podíamos dejar de ver la fuente del lagarto, conocer su leyenda y de donde viene el dicho popular «así revientes como el lagarto de la Malena».

Leyenda: Un monstruoso lagarto que vivía en la gruta del manantial atemorizaba a los vecinos. Un preso se ofreció a liberarlos a cambio de su indulto, lo que logró dejando un rastro de panes que el monstruo siguió hasta San Ildefonso, donde se tragó un saco de pólvora que le provocó una fatal explosión. Durante años se conservó en el transcoro de San Ildefonso una piel de caimán que se decía que era la del Lagarto. Un dicho popular es «así revientes como el lagarto de la Malena»

LA JUDERIA DE JAEN

LA JUDERIA DE JAEN

Comenzamos a bajar ya hacia nuestra casita rodante, después de un gran día bastante intenso y agotados pero en nuestra ruta hacia abajo no podíamos dejar de ver y dar un paseo por LA JUDERIA DE JAEN, en el que aún se respira historia tras vivir durante más de doce siglos los judios entre su entramado de pequeñas callejuelas estrechas con todo el encanto de un barrio medieval. El Monasterio de Santa Clara (antigua sinagoga), El Callejón del Gato, la Capilla De San Andrés (antigua sinagoga), o la Plaza de los Huérfanos (Plaza Doctor Blanco Nájera), con un monumento a los judíos de la ciudad, son algunas de las paradas interesantes. Lo ideal es caminar sin rumbo y perderte. Si quieres un mapa con la ruta de la judería pincha aquí.

el palacio de los condestables

EL PALACIO DE LOS CONDESTABLES

El Palacio Del Condestable Iranzo, un ejemplo de cómo vivían los nobles en la Edad Medieval. Fue construido en el S. XV con estilo mudéjar para el famoso Condestable de Castilla D. Miguel Lucas de Iranzo. De esta época conserva el patio y los admirables artesonados del Salón Mudéjar. La fachada principal es de principios del S. XX. En el Salón Mudéjar quedan restos de una portada con un arco de yesería decorado. Pero lo más impresionante son el alfarje mudéjar (maderas labradas y entrecruzadas) de 5m x 15m. que cubre el techo de este salón y el artesonado (casetones de madera labrada) en el salón contiguo. Actualmente este palacio es propiedad Ayuntamiento de Jaén, que ha instalado allí el Patronato Municipal de Cultura y Turismo.

Horarios: Salón Mudéjar: Lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 h. Sábado, de 11:00 a 14:00 h. Horario Biblioteca Municipal: De lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 21:00 h. Visitas concertadas y gratuitas al Salón Mudéjar y Refugio Antiaéreo de Santiago: De jueves a domingo, 11:30 y 13:00 h. Punto de encuentro, información y reservas: Oficina de Turismo (tfno. 953190455).

Precio: Entrada Gratuita.

Jaén, pensamos que es tierra sólo de olivos y al estar rodeada por Córdoba y Granada destinos con Patrimonio Mundial, parece quedar olvidada como destino turístico. Como has comprobado la ciudad de Jaén tiene mucho que ver, nuestra visita estuvo muy bien aprovechada, como has visto y seguro que hemos dejado bastantes lugares que visitar porque aún tiene mucho más que enseñarnos.

Además casi todos los monumentos tienen la entrada gratuita.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s