VISITA ÚBEDA EN DOS DÍAS

Úbeda está situada a los pies de la imponente Sierra Máginarodeada de campos infinitos de lunares verdes de olivos, su casco histórico está rodeado por las murallas que levantaron los árabes. En el interior, encontrarás un conjunto de monumentos, que parece que estás en otra época. Úbeda es el máximo exponente del Renacimiento españolEs la Florencia española.

¿Sábias qué…? En Úbeda se rodaron las siguientes películas: Alatriste, La Conjura del Escorial, El Monumento, El hombre que supo amar, Sonata de primavera y la serie de televisión El Pícaro. Busca sus localizaciones. Con el conjunto de monumentos que dispone Úbeda es la localización perfecta como escenario para el rodaje de películas.

DONDE APARCAR Y PERNOCTAR CON AUTOCARAVANA EN ÚBEDA

Úbeda nos recibe con los brazos abiertos, ¡Así da gusto!, dispone de una área de autocaravanas gratuita situado en la C/ Travesía Comendador Messias, S/N 38.006401, -3.379720. Servicios de llenado y vaciado. Es un aparcamiento que tiene una línea destinada a autocaravanas el resto es para coches. Estancia máxima, 48 horas. Se encuentra al lado de la antigua academia de la Guardia Civil y de la Piscina Municipal. El centro histórico está a unos 800 metros andando.

https://www.park4night.com/carte_lieux?lat=38.01002737103087&lng=-3.3673095703125&zoom=14

ITINERARIO Y MAPA

Ambas ciudades son para visitarlas con tranquilidad, paseando y disfrutando de la belleza histórica y arquitectónica que ofrecen. Nosotros la visitamos caminando, el centro es pequeño y caminando es muy accesible. Prepárate porque no pararás de mirar hacia todos lados.

Os dejamos el plano turístico de Úbeda para que lo descarguéis y así organizar bien lo que más interese.

Éste fue nuestro recorrido para que te sirva de guía.

https://www.google.com/maps/d/embed?mid=1DZPDuonnaUzjcppn3lGyghgdkUs3vJ8g

IMPRESCINDIBLESQUE VER EN ÚBEDA

Quien mejor que alguien de la tierra para mostrarte bien todos los imprescindibles, historia y curiosidades de la ciudad por ello os aconsejo que reservéis totalmente Gratis un free tour por Úbeda contrátalo, o escoge entre alguna de las actividades que te ofrece Civitatis.

Si quieres escuchar toda la información turística de todos los monumentos de Úbeda a medida que los vayas viendo pincha en esta AUDIOGUIA DE ÚBEDA.

PRIMER DÍA DE VISITA EN ÚBEDA

Con nuestro itinerario claro comenzamos nuestra visita, pero antes de empezar en el camino hacia el centro tomamos fuerza con unos buenos churros con chocolate en una churrería que hay en la Avenida Constitución donde puedes encontrar si lo necesitas también almacenes y panaderías.

HOSPITAL DE SANTIAGO

El Hospital de Santiago es el primer monumento que te encuentras cuando llegas a Úbeda. Está ubicado en una de las calles principales que van al centro histórico. Además, la calle Obispo Cobos, es conocida popularmente como la calle de las Tiendas.

Aunque el Hospital de Santiago se encuentra alejado de la zona monumental que representa la Plaza Vázquez de Molina, este edificio no tiene nada que envidiar a los que se ubican allí, ya que es otra joya arquitectónica del Renacimiento civil español, realizada por el artista Andrés de Vandelvira y su padre. Fue declarado Monumento Arquitectónico Histórico-Nacional en 1917.

Construido entre 1562 y 1575, bajo las órdenes del Obispo Diego de los Cobos, su fin, en un principio, fue el de ser hospital para pobres enfermos, así como iglesia, panteón y palacio. Sin embargo, en la actualidadse utiliza como centro cultural, de exposiciones y de congresos.

El Hospital de Santiago de Úbeda se le conoce con el nombre de “El Escorial del Sur” por la grandiosidad y la pureza de sus formas

Lo que más te sorprenderá será su grandiosa fachada, dos bellísimas torres recubiertas en su cúpula por cerámica vidriada de colores, y en la parte trasera, por otras dos torres que delimitan la gran capilla central. Se entra a través de un arco de medio punto de gran tamaño y en el fondo se observa el patio central porticado por columnas de mármol. Al fondo del patio central, encontrarás la Capilla, actualmente convertida en auditorio, a la cual se accede a través de una rejería de tres puertas. Conserva sus techos, ya que hay pinturas al fresco de temas clásicos y el bello retablo de madera . En el lateral derecho del patio sube la escalera de tipo imperial toda de mármol, en ella observarás una especie de bóveda decorada con pinturas al fresco de escenas del mundo clásico pagano. Asimismo, se encuentra una réplica de la Sacra Capilla del Salvador hecha en madera. En la parte de arriba, hay una galería de columnas cuyas ventanas dan al patio central. A ambos lados se encuentran dos pequeños patios, en uno se ubica la Biblioteca Municipal y en el otro, algunas salas que se utilizan para exposiciones y eventos.

En la bóveda que hay situada en la escalera principal del Hospital de Santiago de Úbeda está representada la Muerte, el Libro de la Vida, el Diablo y el dios Cronos.

Horarios: Lunes – Viernes 8:00-13:00 / 16:00-21:00 Sábados 10:00-14:00 / 17:00-21:00 Domingos, si no hay eventos cerrados. Festivos 11:00-14:00 / 18:00-21:00

Precio: Entrada Gratuita.

LA IGLESIA DE SAN ISIDORO

Paseando por la calle de las tiendas, escondida en una de sus calles te encuentras una de las puertas para entrar en esta iglesia, se entra bajando unas escaleras muy empinadas.

Es una de las pocas iglesias góticas que te puedes encontrar en la ciudad. Situada a extramuros, se piensa que fue una fortaleza o fuerte árabe. Sin embargo, la tradición mantiene que fue una antigua mezquita.

Mandada a hacer en el siglo XVI y XVII por el obispo Suárez de la Fuente del Sauce, la Iglesia de San Isidoro presenta dos fachadas góticas. Su interior, es de estilo renacentista. La iglesia tiene una sola nave de cruz latina cubierta por bóveda de cañón. Resalta el crucero, destaca, las grandísimas columnas corintias que abren paso a las capillas.

Horario: Abierta sólo en horario de culto.

Precio: Entrada Gratuita.

PLAZA DE ANDALUCIA

La Plaza de Andalucía es el centro de la vida social de la ciudad. Las calles más importantes de Úbeda se concentran en esta plaza. En el centro de la misma está el monumento al General Saro y una fuente. Se le conoce por distintos nombres Plaza del Reloj, Plaza del General Sarro, Plaza de Arriba, Plaza de Toledo, Plaza de los Cipotes. Aquí podemos encontrar lienzos de muralla que aún se conservan.

La Torre del Reloj, en su origen era un torreón perteneciente a la muralla medieval, construido en el siglo XIII. Defendía la desaparecida puerta de Toledo, que era la más transitada, pues era la entrada a la ciudad, desde las poblaciones de Baeza, Jaén, Toledo, Córdoba, Sevilla y la misma corte. En la segunda mitad del siglo XVI se decide adaptar la torre para albergar un reloj y campanariohoy en día visitable y ofrece una perspectiva muy hermosa de Úbeda y sus alrededores. Junto a la Torre del Reloj se encuentra la Oficina de Turismo.

En una hornacina de la Torre del Reloj se puede ver la imagen de Nuestra Señora de los Remedios, ante la que han jurado los fueros y privilegios de la ciudad Carlos V y Felipe II.

IGLESIA SANTISIMA TRINIDAD

Es una de las pocas iglesias barrocas que encontraráS, fundada en 1250 por la orden de los Padres Redentores Descalzos.

La iglesia, tiene una parte que fue convento, destaca, en su exterior, por esa alta torre y por la lonja en rampa de grandes dimensiones. En su interior, una planta rectangular con tres naves, que se encuentran separados por arcos de medio punto que se levantan sobre pilastras corintias. Al fondo, encontrarás, un crucero con cúpula sobre pechinas, que está decorado con motivos vegetales en yesería. En los extremos podrás ver columnas salomónicas, que se utilizan por primera vez en Jaén. No te olvides de fijarte en los estucos manieristas del siglo XVII que se encuentran en la bóveda de cañón.

El convento, donde actualmente se ubica un colegio, tiene dos claustros. El principal conecta con la Sacristía con una portada de columnas salomónicas y sigue la misma estructura del típico palacio renacentista con doble galería porticada. El secundario, conserva dos laterales, uno del siglo XVI y otro de comienzos del XIX.

Precio: Entrada Gratuita.

CENTRO DE INTERPRETACION OLIVAR Y ACEITE

El Centro de Interpretación del Olivar y Aceite de Úbeda se crea debido a la pasión que se tiene por el mundo del aceite de oliva y por la necesidad de promocionar el producto estrella de la Provincia de Jaén. Por ello, su principal objetivo es divulgar la Cultura del Olivar y del Aceite de Oliva Virgen Extra en toda su amplitud. El esfuerzo y el buen hacer de nuestros agricultores que aportan la sabiduría aprendida durante siglos de historia, avalan la calidad del Aceite de Oliva Virgen Extra de esta región.

Ubicado en un edificio del siglo XVII conocido como la casa de la tercia. Sus instalaciones son unos 1200 m². Este espacio ofrece diferentes experiencias al visitante, todo entorno al aceite. Museo, Talleres de Cata, actividades oleoturísticas, Tienda especializada.

Horario: Martes-Sábado 10:00-14:00 / Domingos y lunes cerrado.

Precio: Entrada 3,50 euros. Niños gratis.

MUSEO ARQUEOLÓGICO DE ÚBEDA

Es un museo gratuitoubicado en una auténtica casa mudéjar del siglo XIV. Está dividido en dos plantas. En la primera encontramos el patio, sobre el que se distribuye el resto de las estancias, la sala de prehistoria y un entrepatio. Y, en la segunda planta, una sala de cultura ibérica y colonizaciones, una sala de cultura visigoda y musulmana, y una galería alta. En la entrada podrás ver el pozo de la antigüa casa.

Horario: Del 16 de Septiembre al 31 de Mayo: De Martes a Sábado de 10:00 a 20:30 h. Domingo y festivos de 10:00 a 17:00 h. Lunes cerrado, salvo festivos y vísperas. Del 1 de Junio al 15 de Septiembre: De Martes a Sábado de 9:00 a 15:30 h. Domingo y festivos de 10:00 a 17:00 h. Lunes cerrado, salvo festivos y vísperas.

Precio: Entrada Gratuita.

PUERTA DEL LOSAL

La puerta del Losal te recomendamos que la veas. Esta puerta, de estilo mudéjar, es un magnífico ejemplo de las formas y técnicas constructivas musulmanas. Siglo XVI. Se caracteriza por ser la más monumental de las puertas conservadas del recinto amurallado de Úbeda.

Puerta del Losal
Puerta del Losal

Consta de un doble arco de herradura apuntado, sustentado por columnas octogonales, precedido al exterior por un arco de medio punto. En su interior, se conserva una viga de madera con los quiciales para encajar los ejes de una puerta de doble hoja. Junto a ella, se encuentra una capilla con la imagen de la Virgen de la Soledad.

LA IGLESIA DE SAN MIGUEL

Actual convento de los Padres Carmelitas, se fundó en el año 1587 bajo la advocación de San Miguel. En este lugar, murió San Juan de la Cruz el 14 de diciembre de 1591.

El religioso y poeta místico del renacimiento, San Juan de la Cruz, murió en Úbeda y se conservan algunas reliquias de éste, en el Museo.

El convento alberga la Iglesia de San Miguel, un oratorio y un museo dedicados a San Juan de la Cruz.

Flickriver: Random photos from Baeza Patrimonio de la Humanidad pool

La iglesia es neoclásica. En la fachada principal se encuentra una hornacina con una escultura de tres metros en piedra que representa a San Miguel ArcángelDestaca sobre todo el exterior de la cúpula decorada con cerámica vidriada de colores, que podrás observar desde la Muralla. Hay que resaltar las pinturas en el interior y capilla mayor que representan la conquista de Úbeda por San Fernando y escenas de la vida de San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús.

Horario: Iglesia Lunes a Domingo 9:00-13:30, Sabados y Domingos 20:00-21:30/ Museo : Cerrado, previa reserva 655553340.

Precio: Entrada Gratuita Iglesia / Museo: 3’50€.

LA IGLESIA DE SAN PABLO

La Iglesia de San Pablo ubicada en las cercanías de la Plaza Vázquez de Molina, recoge en ella dos estilos arquitectónicos distintos, como es el románico y gótico, combinado con motivos renacentistas. Es una de las iglesias más antiguas de la ciudad, fue construida durante la época visigoda. Declarado Monumento Histórico-Nacional en 1926.

El edificio, en una de sus portadas calle Cervantes, es de arquitectura románicaLa portada que da a la plaza es de estilo gótico isabelino, predominan arcos y motivos vegetales, aunque se ha conservado el ábside de la antigua construcción románica. La parte renacentista se ve, en la otra fachada lateral, que está compuesta por una torre, cuyo tejado es de cerámica bicolor, y una fuente. En su interior encontrarás una planta de tres naves, estilo gótico tardío. Cuenta con capillas funerarias que tienen rejería plateresca. En la mayoría de sus capillas se sitúan imágenes procesionales de algunas cofradías de la localidad.

Situada en la plaza Primero de Mayo, tuvimos la suerte de conocer los puestos de rastro que estaban ese día, con cosas muy interesantes y de muy buena calidad.

Horario: Martes a sábado 11:00-13:00 / 18:00-20:00 / Domingo y festivos 11:00-13:00/ Cerrado: lunes

Precio: La entrada es gratuita por gentileza de voluntarios.

SEGUNDO DÍA DE VISITA EN ÚBEDA

Dejamos la parte que concentra más monumentos para el segundo día y no saturarnos y perdernos nada. Así que nos dirigimos hacia la Plaza Vázquez de Molinadonde se encuentran los más importantes monumentos de interés, el mejor ejemplo de arquitectura renacentista existente en toda España.

Cuando contemplas la plaza tienes la sensación de haberte trasladado en el tiempo, creerás estar en el siglo XVI. Desgraciadamente, no todos los edificios que encuentras a tu paso puedes ver su interior. Sólo puedes disfrutar de algunas iglesias como la Colegiata de Santa María y la Sacra Capilla de El Salvador. De grandes palacios como el Palacio del Deán Ortega, actual Parador de Turismo, y el Palacio Vázquez de Molina, hoy Ayuntamiento. Aunque NO son visitables, el Palacio del Marqués de Mancera (Convento siervas de María), el Antiguo Pósito (actual comisaría de la Policía Nacional), la Cárcel del Obispo (los Juzgados) merece que fijes tu atención en sus fachadas.

EL PALACIO VÁZQUEZ DE MOLINA (AYUNTAMIENTO)

Conocido popularmente como el Palacio de Las Cadenas, debido a las cadenas que se sitúan en la parte delantera del edificio. En la actualidad, ocupa la sede del Ayuntamiento de Úbeda.

El palacio comienza a construirse en el año 1562. Hecho a base de piedra de cantería, es una representación de los palacios italianos de la época renacentista. En su interior, destaca un patio con arquerías de medio punto porticado por columnas de mármol, donde toma protagonismo una fuente central. En la parte superior, se sitúa el Archivo Municipal que cuenta con un artesonado de madera de estilo mudéjar y con ventanas con forma de ojo de buey, desde las cuales puedes contemplar la Colegiata de Santa María y la Sacra Capilla del Salvador. Se corona el edificio con una cornisa de piedra volada, sobre la que se elevan dos pequeñas torres. Custodiado por dos leones de piedra, símbolo de la ciudad, en su fachada principal, podrás observar numerosas esculturas con forma humana y bellísimas columnas que responden a los tres órdenes arquitectónicos, así como grafitis de la época.

Horario: Lunes-Viernes 8:00-14:30 / Lunes-Miécoles 16:30-19:30 / Sábados y Domingos Cerrados.

Precio: La entrada es gratuita.

BASILICA DE SANTA MARIA DE LOS REALES ALCAZARES

Justo enfrente del Palacio Juan Vázquez de Molina encontrarás la grandiosa Colegiata de Santa María de los Reales Alcázares, uno de los mejores ejemplos de cómo la historia, el paso del tiempo y la evolución arquitectónica ha ido cambiando su aspectos se han encontrado restos de la Edad del Bronce, un templo romano dedicado a la diosa Diana y una mezquita musulmana. Tras la conquista de Úbeda en 1233, la mezquita fue convertida en Iglesia Mayor. Es una iglesia de estilo Gótico-Mudéjar-Renacimiento-Barroco-Neogótico S. XIII-XIX, de cinco naves sobre columnas cuadradas, a la que se abren capillas góticas con rejas. Es la iglesia principal de Úbeda. Fue declarada Monumento Nacional en 1926.

Encuentra el capitel con motivos eróticos.

En este enclave se rodaron parte de las secuencias más representativas de la película “Capitán Alatriste”

Horarios: Los horarios y días varían dependiendo de los meses puedes verlos aquí.

Precio: El precio para los adultos es de 4 euros (incluye audioguía), para los pensionistas y jubilados de 2,5 euros y para los niños 1,5 euros. Sin embargo, el acceso a la capilla de la Virgen de Guadalupe durante su estancia, meses de mayo y septiembre, es gratuito, ya que dispone de una puerta lateral por la que se podrá acceder desde el claustro. Los Lunes Del 1 de enero al 31 de marzo de 16.00 a 18.30 / Del 1 de abril al 4 de mayo de 17.00 a 19.30 / Del 9 de septiembre al 31 de diciembre de 16.00 a 18.30. VISITA GRATUITA.

PALACIO DEL DEÁN ORTEGA

Junto a la Sacra Capilla del Salvadorencontrarás otro de los edificios más emblemáticos de la Plaza Vázquez de Molina, el Palacio del Deán Ortega. A parte de visitarlo, también puedes comer o alojarte en él, ya que actualmente es el Parador Nacional de Turismo desde 1930.

Construido en el siglo XVI. Su fachada, de forma rectangular, horizontal en dos cuerpos de altura, destaca la escalinata de piedra de la puerta principal. En este espacio fíjate en es los numerosos surcos de las anillas que se utilizaban para atar a los caballos, así como los balcones esquinados, típicos de la arquitectura renacentista. Se caracteriza por un patio central de forma cuadrada que articula todo el edificio. Las dos alturas se levantan a partir de una galería de arcos sustentada por columnas de mármol.

El Palacio del Deán Ortega, al igual que otros monumentos que se encuentran en la Plaza Vázquez de Molina, también es Bien de Interés Cultural y forma parte del Patrimonio de la Humanidad.

Precio: Entrada Gratuita.

SACRA CAPILLA DEL SALVADOR

Al mirar la Sacra Capilla Funeraria de El Salvador piensas que te encuentra ante una iglesia, aunque originariamente se creó para ser panteón de uno de los más importantes nobles de la época, Francisco de los Cobos, secretario de Carlos V. Se empezó a construir en 1536 y finalizó en 1559. Es un edificio privado, en la actualidad se celebran cultos religiosos.

Préstale atención a la numerosa simbología del mundo clásico pagano y de los episodios del Antiguo y Nuevo Testamento que está plasmada a lo largo de todo el edificio, éstos recogen la idea de la Muertedel Honor, de la Gloria y de la Resurrección.

En el dintel de la puerta de la Sacra Capilla Funeraria de El Salvador de Úbeda hay esculturas que representan a dioses del Olimpo.                                                                En las torres hay esculturas de calaveras de cabeza de buey.

Horario: Lunes a Sábado 9:30-14:00 / 17:00 a 19:00 Domingo 11:30-14:00 / 17:00-20:00 Misa: Lunes a Sábado 20:00 Domingos y festivos 10:30

Precio: General: 5 € Residentes de Úbeda: 1 € Mayores de 65 años: 4,50 € Niños de 8 a 15 años y grupos de más de 20 personas: 2,50 € Servicio de audioguía gratuito.

PALACIO VELA DE LOS COBOS

Tras ver la Sacra Capilla del Salvador nos dirigimos al mirador del Salvador y ver las extensiones de olivos y sus lomas que se divisan a lo lejos. Comenzamos la vuelta hacia nuestra casita con ruedas, pero aún nos quedaban algunos monumentos por ver por el camino, palacios y casas señoriales.

Muy próximo al Palacio Vázquez de Molina, se encuentra el palacio renacentista Vela de los Cobos. Aunque es una propiedad privada regentada por la familia Sabater desde 1873, puedes visitarla concertando cita previa. Declarado Monumento Nacional en 1955. Es un palacio del siglo XVI que se conserva en perfecto estado, no sólo por su parte arquitectónica, sino también por la mobiliaria, la escultórica o la pictórica. Además, alberga una importante biblioteca y un archivo histórico, así como colecciones de porcelanas, cerámicas, ropa antigua y numismática. Nosotros no lo vimos por dentro pero te sorprenderá su fachada.

Precio: General: 4,50 € Reducida (grupos a partir de 15 personas): 3,00 € Menores de 8 años: Gratis

Horario: Las visitas son guiadas y exclusivas, con cupo limitado y sólo en determinados horarios. Conviene reservar con antelación. Martes a sábado: a las 13:00 h y a las 19:00 h Domingo: a las 13:00 h Domingo por la tarde y lunes: cerrado. Los tickets de entrada se compran directamente o se recogen (si se ha reservado previamente) en el local de SEMER Turismo y Cultura, empresa de servicios turísticos ubicada frente al palacio. Tlfno: 953 757 916 / 630 117 597.

SINAGOGA DEL AGUA

La Sinagoga del Agua es una sinagoga judía anterior al siglo XIVDescubierta por casualidad durante unas obras inmobiliarias.

Visitar la Sinagoga del Agua es conocer cómo vivían las comunidades judías que estaban asentadas en Úbeda, está ambientada con mobiliario y decoración propios de la cultura sefardita.

Está Ubicada en la C/Roque Rojas 2 en el casco antiguo. La Sinagoga está compuesta por seis salas, donde destaca el Mikveh, espacio dedicado a los baños rituales de purificación y siete pozos conectados entre sí. Se exhiben pinturas, cerámicas, documentos y elementos arquitectónicos y decorativos del edificio. Podrás apreciar la cultura judía, también la hispano-árabe y la cristina, ya que este lugar fue ocupado también por la Inquisición.

Nosotros estuvimos en la puerta, pero no pudimos entrar estaba cerrada. Si quieres verla organiza bien la visita entra AQUI y comprueba los horarios y días que puedes visitarla, puedes llamar al 655553340.

Precio de la entrada: La Sinagoga del Agua es un espacio privado, sólo puede ser visitado en grupos reducidos y acompañados por un intérprete del patrimonio autorizado. El coste del servicio de visita es: General 4’50€ , 3’50€ en grupo (más de 15 personas) y 3’50€ niños hasta 12 años. Las visitas tienen una duración aproximada de 30 minutos.

Como habrás comprobado Úbeda tiene mucho que ver, éste fue nuestro recorrido aunque nos dejamos algunas cosas en el tintero por ver, así tenemos la excusa perfecta para volver.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s